The Prague Post - El Museo Británico celebra el papel de la "piedra de Rosetta" en el desciframiento de los jeroglíficos

EUR -
AED 4.277114
AFN 76.27996
ALL 96.751784
AMD 447.525506
ANG 2.08467
AOA 1067.967686
ARS 1668.293194
AUD 1.77725
AWG 2.099249
AZN 2.00115
BAM 1.957224
BBD 2.347287
BDT 142.533671
BGN 1.956121
BHD 0.43905
BIF 3451.969513
BMD 1.164632
BND 1.510466
BOB 8.07087
BRL 6.258147
BSD 1.165413
BTN 102.770867
BWP 15.554046
BYN 3.971955
BYR 22826.788954
BZD 2.343985
CAD 1.629378
CDF 2597.129857
CHF 0.926873
CLF 0.027918
CLP 1095.177466
CNY 8.281059
CNH 8.277564
COP 4478.883858
CRC 584.114822
CUC 1.164632
CUP 30.86275
CVE 110.8713
CZK 24.326602
DJF 206.978545
DKK 7.469414
DOP 74.594323
DZD 151.411452
EGP 55.263538
ERN 17.469481
ETB 176.208441
FJD 2.639172
FKP 0.871871
GBP 0.873218
GEL 3.167379
GGP 0.871871
GHS 12.645197
GIP 0.871871
GMD 85.018438
GNF 10108.422645
GTQ 8.927493
GYD 243.827347
HKD 9.046804
HNL 30.711239
HRK 7.535404
HTG 152.637744
HUF 388.63715
IDR 19368.996281
ILS 3.79185
IMP 0.871871
INR 102.59011
IQD 1525.668037
IRR 48987.323081
ISK 143.013373
JEP 0.871871
JMD 186.772641
JOD 0.825691
JPY 178.033798
KES 150.575492
KGS 101.847253
KHR 4687.643873
KMF 492.639065
KPW 1048.169063
KRW 1664.789165
KWD 0.357079
KYD 0.971152
KZT 626.390642
LAK 25272.516301
LBP 104292.803611
LKR 354.36797
LRD 213.651844
LSL 20.078817
LTL 3.438856
LVL 0.704474
LYD 6.341462
MAD 10.744877
MDL 19.86434
MGA 5264.136764
MKD 61.637548
MMK 2445.198789
MNT 4183.030984
MOP 9.323461
MRU 46.660987
MUR 52.978822
MVR 17.830793
MWK 2022.363924
MXN 21.43453
MYR 4.901704
MZN 74.431412
NAD 20.078129
NGN 1698.464308
NIO 42.800672
NOK 11.625928
NPR 164.431775
NZD 2.018776
OMR 0.447801
PAB 1.165448
PEN 3.944641
PGK 4.884759
PHP 68.451311
PKR 327.2621
PLN 4.233613
PYG 8250.930428
QAR 4.240717
RON 5.084667
RSD 117.264471
RUB 92.294005
RWF 1688.71653
SAR 4.367433
SBD 9.585612
SCR 16.401339
SDG 700.523542
SEK 10.922706
SGD 1.510534
SHP 0.873776
SLE 27.025656
SLL 24421.752053
SOS 664.872174
SRD 46.465913
STD 24105.53287
STN 24.923127
SVC 10.196848
SYP 12877.018583
SZL 20.078523
THB 38.045043
TJS 10.779939
TMT 4.087859
TND 3.391394
TOP 2.727682
TRY 48.856817
TTD 7.910312
TWD 35.656728
TZS 2877.449501
UAH 49.060241
UGX 4051.947164
USD 1.164632
UYU 46.473802
UZS 14048.386005
VES 248.242465
VND 30635.647114
VUV 142.477809
WST 3.262263
XAF 656.423174
XAG 0.024828
XAU 0.000292
XCD 3.147477
XCG 2.10031
XDR 0.81638
XOF 655.687634
XPF 119.331742
YER 277.939685
ZAR 20.038951
ZMK 10483.088406
ZMW 25.610408
ZWL 375.011058
El Museo Británico celebra el papel de la "piedra de Rosetta" en el desciframiento de los jeroglíficos
El Museo Británico celebra el papel de la "piedra de Rosetta" en el desciframiento de los jeroglíficos / Foto: CARLOS JASSO - AFP

El Museo Británico celebra el papel de la "piedra de Rosetta" en el desciframiento de los jeroglíficos

La célebre "piedra de Rosetta" protagoniza una nueva exposición en el Museo Británico que marcará una de las fechas más significativas de la egiptología: 200 años desde que un científico francés descifró su código y con él los jeroglíficos egipcios.

Tamaño del texto:

Bajo el título "Jeroglíficos, desentrañando el antiguo Egipto", la muestra llega en un momento en el que los egiptólogos piden cada vez más que el museo londinense devuelva la pieza a El Cairo, imitando a otras instituciones británicas que comienzan a devolver los objetos saqueados durante la época colonial.

El fragmento de losa, que data del año 196 a.C., fue la clave para resolver el misterio de los jerogíficos porque contiene inscripciones con idéntico significado en tres tipos de escritura: en jeroglífico, en demótico -una antigua escritura vernácula egipcia- y en griego antiguo, la base que sirvió para traducir las otras.

Y fue el francés Jean-François Champollion quien descifró el misterio en 1822.

La piedra había sido descubierta por soldados franceses en los muros de un fuerte en 1799 y entregada al ejército británico como parte de un acuerdo de capitulación. Está expuesta en el Museo Británico desde 1802, pero se hicieron de sus textos múltiples impresiones que tuvieron gran difusión.

Este aniversario "es un momento maravilloso para celebrar", dijo a los periodistas Ilona Regulski, conservadora de la cultura escrita egipcia en el museo londinense.

"Decidimos, ya que la Piedra de Rosetta fue una clave tan importante para este desciframiento, hacer bien las cosas: con una exposición que también muestre nuestros objetos emblemáticos", agregó.

Pero la exposición está atizando la polémica, después de que el egiptólogo y ex secretario de Estado de Egipto Zahi Hawass lanzase recientemente una petición para que se devuelva la piedra y otros tesoros "robados".

Preguntado por AFP, el Museo Británico argumenta que Egipto nunca ha hecho una petición formal de devolución de la "piedra de Rosetta".

Regulski defiende que se trata de un "objeto universal" cuya ubicación no importa, siempre que sea accesible al público.

Miembros de un grupo llamado Culture Unstained se manifestaron por otra parte el martes ante el museo, para exigir a El Cairo la liberación de presos políticos, entre ellos el activista Alaa Abdel Fattah, icono de la "revolución" de 2011.

- "Legado problemático" -

La exposición, que se inaugura el jueves, sigue el declive de los jeroglíficos a medida que los egipcios se pasaron a otras formas de escritura.

Explora los ricos descubrimientos sobre la vida en el antiguo Egipto que surgieron al descifrar los símbolos.

"Por primera vez en 3.000 años, los antiguos egipcios nos hablaron directamente", afirma el director del museo, Hartwig Fisher.

La muestra tiene en cuenta los intentos de los no europeos, como los árabes medievales, por comprender los símbolos, pero se centra en la carrera de los estudiosos occidentales para descifrarlos.

"Nuestros viajeros fueron a Egipto y se quedaron asombrados por todos estos símbolos dibujados en las paredes de los templos", señala Regulski.

Esto llevó a su "interpretación como signos mágicos, de conocimiento secreto, la idea de que si uno era capaz de descifrar los jeroglíficos, entendería el significado de todo", afrima.

"La vieja Inglaterra aprenderá de la joven Francia a descifrar los jeroglíficos", escribió Champollion tras adelantarse a su rival inglés Thomas Young.

La exposición sugiere sin embargo que el francés tiene una "herencia problemática" y "a menudo se basaba en el trabajo de otros", incluido Young.

K.Pokorny--TPP