The Prague Post - La española Luz Gabás gana el Premio Planeta de novela 2022

EUR -
AED 4.306019
AFN 82.063989
ALL 98.243486
AMD 450.403376
ANG 2.098057
AOA 1075.041643
ARS 1470.394962
AUD 1.795873
AWG 2.110223
AZN 1.99008
BAM 1.953818
BBD 2.365601
BDT 142.938692
BGN 1.955655
BHD 0.44191
BIF 3447.869672
BMD 1.172346
BND 1.497894
BOB 8.095789
BRL 6.385298
BSD 1.171712
BTN 100.349228
BWP 15.642736
BYN 3.834244
BYR 22977.98217
BZD 2.353433
CAD 1.601897
CDF 3383.390991
CHF 0.933522
CLF 0.028825
CLP 1106.155166
CNY 8.410469
CNH 8.418939
COP 4748.587591
CRC 592.304349
CUC 1.172346
CUP 31.06717
CVE 110.899175
CZK 24.657838
DJF 208.348992
DKK 7.460463
DOP 70.451585
DZD 151.987663
EGP 58.23594
ERN 17.58519
ETB 159.937334
FJD 2.635141
FKP 0.85973
GBP 0.862788
GEL 3.176673
GGP 0.85973
GHS 12.192597
GIP 0.85973
GMD 83.820282
GNF 10147.827349
GTQ 9.005098
GYD 245.133936
HKD 9.202459
HNL 30.891845
HRK 7.533023
HTG 153.774045
HUF 400.144558
IDR 19070.552855
ILS 3.930292
IMP 0.85973
INR 100.472341
IQD 1535.773298
IRR 49385.076782
ISK 142.956025
JEP 0.85973
JMD 187.005128
JOD 0.831201
JPY 171.874115
KES 151.82357
KGS 102.521499
KHR 4714.004114
KMF 492.970662
KPW 1055.109176
KRW 1607.696942
KWD 0.358104
KYD 0.976451
KZT 608.792574
LAK 25264.056635
LBP 105042.203975
LKR 352.221797
LRD 235.054359
LSL 20.856534
LTL 3.461633
LVL 0.70914
LYD 6.322737
MAD 10.556986
MDL 19.830649
MGA 5193.492605
MKD 61.50774
MMK 2461.005054
MNT 4207.330076
MOP 9.473977
MRU 46.548036
MUR 52.876067
MVR 18.059568
MWK 2035.774438
MXN 21.806218
MYR 4.971941
MZN 74.98293
NAD 20.856032
NGN 1798.449417
NIO 43.083956
NOK 11.837172
NPR 160.560532
NZD 1.954904
OMR 0.450696
PAB 1.171622
PEN 4.155377
PGK 4.835962
PHP 66.439177
PKR 333.239131
PLN 4.245286
PYG 9337.768764
QAR 4.268044
RON 5.075557
RSD 117.197077
RUB 92.018086
RWF 1681.144206
SAR 4.396923
SBD 9.77376
SCR 16.526829
SDG 704.029088
SEK 11.161877
SGD 1.500134
SHP 0.92128
SLE 26.348437
SLL 24583.514353
SOS 669.994566
SRD 43.756062
STD 24265.195845
SVC 10.251865
SYP 15242.688457
SZL 20.856451
THB 38.182884
TJS 11.253863
TMT 4.114935
TND 3.39805
TOP 2.745749
TRY 46.940225
TTD 7.949006
TWD 34.141043
TZS 3095.218588
UAH 48.939519
UGX 4211.728545
USD 1.172346
UYU 47.043493
UZS 14918.103208
VES 131.640156
VND 30639.26347
VUV 139.302855
WST 3.212801
XAF 655.303583
XAG 0.0319
XAU 0.000355
XCD 3.168324
XDR 0.814345
XOF 652.997265
XPF 119.331742
YER 283.531199
ZAR 20.843609
ZMK 10552.522234
ZMW 28.382215
ZWL 377.494943
La española Luz Gabás gana el Premio Planeta de novela 2022
La española Luz Gabás gana el Premio Planeta de novela 2022 / Foto: Pau BARRENA - AFP

La española Luz Gabás gana el Premio Planeta de novela 2022

La escritora española Luz Gabás ganó este sábado el Premio Planeta de novela 2022, uno de los de mayor dotación del mundo literario, con su obra "Lejos de Luisiana", en una edición de dominio femenino que distinguió como finalista a Cristina Campos.

Tamaño del texto:

Gabás recibió el galardón recompensado con un millón de euros (unos 970.000 dólares) por esta novela histórica, ambientada en este territorio del sureste de Estados Unidos que perteneció brevemente a España en el siglo XVIII.

"Es una novela sobre el esfuerzo y la fortaleza necesaria para seguir adelante en tiempos de incertidumbre, de enfermedad y de guerra", afirmó la autora al recibir el premio al final de la tradicional cena literaria celebrada este año en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, en Barcelona.

El premio, muy popular entre los lectores españoles, le llega a Gabás una década después del gran éxito que cosechó su primera novela "Palmeras en la nieve", publicada en 2012, que fue traducida a diferentes idiomas y adaptada después al cine.

Nacida en 1968 en Huesca, esta escritora y profesora universitaria sigue residiendo en un pequeño pueblo de esta zona montañosa del noreste español, a los pies de los Pirineos.

Desde allí escribió sus siguientes obras y la novela ganadora, esta última durante el periodo de la pandemia de coronavirus.

"Realmente esta novela ha supuesto un reto para mí como escritora, pero me siento muy orgullosa", agregó sobre tres años "difíciles".

En esta 71ª edición del premio, dominado por voces femeninas, la obra finalista fue "Historias de mujeres casadas", de la barcelonesa Cristina Campos.

Su narración sobre la infidelidad le ha valido a la escritora y guionista el segundo gran premio de la noche, dotado con 200.000 euros.

"La intimidad de una mujer casada me sirve para hablar de la intimidad femenina, del deseo, de la incapacidad de un tipo de mujer, o de la mayoría de mujeres que conozco, de separar el sexo del sentimiento", explicó al recoger muy emocionada su premio.

- Doble sorpresa en 2021 -

Como es tradicional, el esperado veredicto fue el colofón de la concurrida cena literaria donde se desvela el palmarés de este galardón, que era ya el de mayor dotación económica de las letras hispanas antes de elevarla el año pasado hasta el millón de euros.

Con este incremento, el Planeta superó la dotación del Premio Nobel de Literatura, de 10 millones de coronas suecas (unos 884.000 dólares).

Su cuidada puesta en escena, donde se citan grandes nombres de la clase política y cultural española, además de la abundante publicidad que rodea a su tradicional entrega el 15 de octubre, hacen del Premio Planeta un trampolín para multiplicar las ventas de autores ya conocidos en el panorama de las letras en español.

En la edición de 2021, la sorpresa fue doble cuando el premio recayó en la novela "La Bestia", de la enigmática escritora de éxito que firmaba como Carmen Mola.

Pero tras el seudónimo no se escondía la reservada profesora de secundaria que se creía hasta entonces, sino los autores Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero, que dieron por primera vez la cara al recoger el premio de manos de los Reyes de España.

La finalista fue la escritora Paloma Sánchez-Garnica con su novela "Últimos días en Berlín".

Para esta 71ª edición del premio se presentaron un récord de 846 novelas candidatas, la mayoría procedentes de España (405), seguidas de las 224 enviadas desde países sudamericanos como Argentina (72), y 82 de Norteamérica.

En el palmarés de este certamen que comenzó a celebrarse en 1952 figuran premios Nobel de Literatura como el peruano Mario Vargas Llosa o el español Camilo José Cela, así como otros escritores de prestigio como Eduardo Mendoza, Antonio Muñoz Molina, Soledad Puértolas, Maruja Torres, Juan Marsé y Jorge Semprún.

Z.Pavlik--TPP