The Prague Post - Antes bienvenidos, los refugiados rohinyás se enfrentan al rechazo en Bangladés

EUR -
AED 4.282899
AFN 76.377406
ALL 96.882721
AMD 448.130998
ANG 2.087491
AOA 1069.412896
ARS 1670.592806
AUD 1.778963
AWG 2.10209
AZN 1.986823
BAM 1.959872
BBD 2.350463
BDT 142.726516
BGN 1.955212
BHD 0.439669
BIF 3456.639953
BMD 1.166208
BND 1.51251
BOB 8.08179
BRL 6.27221
BSD 1.166989
BTN 102.909914
BWP 15.57509
BYN 3.977329
BYR 22857.673101
BZD 2.347156
CAD 1.631968
CDF 2600.643529
CHF 0.925382
CLF 0.027929
CLP 1095.64711
CNY 8.292262
CNH 8.278757
COP 4484.652138
CRC 584.905117
CUC 1.166208
CUP 30.904507
CVE 111.025075
CZK 24.324723
DJF 207.257951
DKK 7.468716
DOP 74.696368
DZD 151.629166
EGP 55.359648
ERN 17.493117
ETB 176.435669
FJD 2.640936
FKP 0.873051
GBP 0.872731
GEL 3.172023
GGP 0.873051
GHS 12.662306
GIP 0.873051
GMD 85.133448
GNF 10122.102079
GTQ 8.939572
GYD 244.15724
HKD 9.059201
HNL 30.752787
HRK 7.534516
HTG 152.844259
HUF 388.548373
IDR 19373.044161
ILS 3.791289
IMP 0.873051
INR 102.959239
IQD 1527.732233
IRR 49053.614011
ISK 143.000384
JEP 0.873051
JMD 187.02534
JOD 0.826777
JPY 177.231519
KES 150.732291
KGS 101.98473
KHR 4693.985972
KMF 493.3059
KPW 1049.587213
KRW 1675.315776
KWD 0.357489
KYD 0.972466
KZT 627.238135
LAK 25306.708794
LBP 104474.272925
LKR 354.847422
LRD 213.941361
LSL 20.105586
LTL 3.443508
LVL 0.705427
LYD 6.350007
MAD 10.759404
MDL 19.891216
MGA 5271.259601
MKD 61.595342
MMK 2448.507089
MNT 4188.690533
MOP 9.336075
MRU 46.72415
MUR 52.89908
MVR 17.854513
MWK 2025.118155
MXN 21.457413
MYR 4.89982
MZN 74.531802
NAD 20.105536
NGN 1699.235114
NIO 42.858321
NOK 11.635488
NPR 164.654248
NZD 2.019093
OMR 0.448408
PAB 1.167025
PEN 3.949948
PGK 4.891368
PHP 68.943284
PKR 327.70409
PLN 4.232809
PYG 8262.093757
QAR 4.246454
RON 5.083619
RSD 117.250405
RUB 92.421189
RWF 1691.001326
SAR 4.373398
SBD 9.598581
SCR 15.952876
SDG 701.475971
SEK 10.924921
SGD 1.509831
SHP 0.874958
SLE 27.059256
SLL 24454.79415
SOS 665.771731
SRD 46.528777
STD 24138.14713
STN 24.956847
SVC 10.210644
SYP 12894.440909
SZL 20.105108
THB 37.97191
TJS 10.794524
TMT 4.093389
TND 3.396029
TOP 2.731374
TRY 48.93068
TTD 7.921015
TWD 35.700881
TZS 2878.427143
UAH 49.126619
UGX 4057.42936
USD 1.166208
UYU 46.536681
UZS 14067.388738
VES 248.578332
VND 30677.096476
VUV 142.670578
WST 3.266677
XAF 657.3113
XAG 0.025024
XAU 0.000295
XCD 3.151735
XCG 2.103152
XDR 0.817484
XOF 656.575139
XPF 119.331742
YER 278.315244
ZAR 20.089306
ZMK 10497.272839
ZMW 25.645058
ZWL 375.518439
Antes bienvenidos, los refugiados rohinyás se enfrentan al rechazo en Bangladés
Antes bienvenidos, los refugiados rohinyás se enfrentan al rechazo en Bangladés / Foto: Munir uz Zaman - AFP

Antes bienvenidos, los refugiados rohinyás se enfrentan al rechazo en Bangladés

El refugiado rohinyá Noor Kamal recibió una amable bienvenida en Bangladés cuando huyó de los soldados birmanos que arrasaron su aldea. Cinco años después, la hostilidad contra su comunidad le hace sopesar un peligroso retorno a casa.

Tamaño del texto:

Mucho ha cambiado el panorama desde que él y otros 750.000 miembros de esta minoría musulmana huyeron de una campaña de represión en Birmania que está siendo investigada como un genocidio por parte de la ONU.

Entonces, miles de bangladesíes, indignados con la violencia antimusulmana al otro lado de la frontera, acudieron desde todo el país para distribuir comida y medicinas a los recién llegados.

Pero la opinión pública se endureció después de años de esfuerzos infructuosos para negociar un retorno seguro de los rohinyá, a quienes los medios y políticos del país acusan habitualmente de narcotráfico y de amenazas.

"Aquí hay tanto odio entre la gente y la prensa que me temo que se desencadene violencia en cualquier momento", dice Kamal a la AFP desde su casa en los extensos campos de refugiados cerca de la frontera.

"Es mejor volver a casa, aunque eso signifique ser recibido a tiros. Si morimos, al menos seremos enterrados en nuestra patria", asegura.

Bangladés experimenta dificultades para sostener a su inmensa población de refugiados.

Aunque dispone de asistencia financiera de la ONU y de organizaciones humanitarias, Daca todavía enfrenta importantes desafíos administrativos con los campos.

Y el golpe militar en Birmania el año pasado hace todavía más remota la posibilidad de un regreso.

El mes pasado, la primera ministra bangladesí Sheikh Hasina dijo que los campos rohinyás se convirtieron en una pesada losa para la economía del país y en una amenaza a su estabilidad política.

"Si el problema persiste (...), puede afectar la seguridad y la estabilidad de la región entera", dijo en la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

- "Traen vergüenza a Bangladés" -

El resentimiento está extendido entre los bangladesíes vecinos de estos campos, que consideran que los rohinyás abusaron de su hospitalidad.

"Cubren de vergüenza a Bangladés", dice a la AFP Ayasur Rahman, portavoz de un grupo de la sociedad civil local que se opone a la presencia de los refugiados.

"Deberían ser enviados a Birmania inmediatamente", dice el hombre, que acusa a los refugiados de "quitarnos los trabajos y robarnos nuestros pasaportes".

Los comentarios críticos sobre la inseguridad en los campos y el gasto de recursos públicos en ellos se convirtieron en una temática habitual de los medios locales.

En agosto, en el quinto aniversario de la campaña que provocó la huida de los rohinyás de Birmania, un popular portal de noticias publicó un artículo de opinión preguntando: "¿Cuánto tiempo se castigará a Bangladés por su benevolencia?".

Otro titular en un medio local asemejaba la presencia de los rohinyás a un "tumor cancerígeno".

Los prejuicios alarmaron a la antigua Alta Comisionada por los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, que visitó el país en agosto en una de sus últimas misiones.

"Estoy muy preocupada por la creciente retórica contra los rohinyás en Bangladés, por estereotipar y culpar a los rohinyás como origen del crimen y otros problemas", dijo.

- "Es muy doloroso" -

Los refugiados reconocen la existencia de violencia y actividad criminal en los campos, pero destacan que ellos son sus principales víctimas.

El Ejército de Salvación Rohinyá de Arakán (ARSA), un grupo islamista que se enfrentó con el ejército birmano en el pasado, busca asentar su control en los campos, incluso matando a líderes sociales que cuestionan su autoridad.

El sur de Bangladés es también un centro regional del comercio de metanfetaminas producidas en Birmania, y los rohinyás son a menudo reclutado como "mulas" por las bandas que controlan las redes de distribución.

Aunque este fenómeno es anterior al éxodo rohinyá, los refugiados aseguran que son culpados de la propagación de las drogas en Bangladés y condenados como criminales independientemente de su implicación.

"De un millón de personas, hay un puñado de manzanas prohibidas, pero eso no justifica llamar criminal a toda una comunidad de refugiados", dice a AFP el refugiado Abdul Mannan.

"Es muy doloroso cómo nos retratan", añade.

La economía del país está en alfileres. Este año, el incremento de precios alimentarios y los extendidos cortes de red a nivel nacional han provocado ocasionales protestas violentas.

Además, Bangladés sufrió las peores inundaciones que se recuerdan en el último monzón, con millones de hogares inundados y numerosos pueblos aislados del resto del país.

Estas adversidades contribuyeron a erosionar el sentimiento caritativo que antes empujó a muchos bangladesíes a acudir en ayuda de los refugiados.

"La compasión que se demostró en 2017 y los años siguientes menguó. Se ha visto reemplazada por una retórica xenófoba", dice Ali Riaz, profesor de ciencia política en la Universidad Estatal de Illinois, que ha escrito extensivamente sobre la crisis rohinyá.

"El miedo y el odio son rasgos claves", explica a la AFP. "Y desafortunadamente no vienen en pequeña cantidad".

K.Pokorny--TPP