The Prague Post - Cuba despide cantando a Pablo Milanés

EUR -
AED 4.297386
AFN 80.467794
ALL 97.872991
AMD 449.276016
ANG 2.093835
AOA 1072.87855
ARS 1467.774
AUD 1.79417
AWG 2.105977
AZN 1.99308
BAM 1.95526
BBD 2.362148
BDT 142.610645
BGN 1.95341
BHD 0.441082
BIF 3485.738063
BMD 1.169987
BND 1.498686
BOB 8.083769
BRL 6.389882
BSD 1.170177
BTN 100.206347
BWP 15.630686
BYN 3.828643
BYR 22931.747673
BZD 2.349951
CAD 1.603134
CDF 3376.582946
CHF 0.932365
CLF 0.028717
CLP 1101.998998
CNY 8.393546
CNH 8.406738
COP 4735.253796
CRC 590.037171
CUC 1.169987
CUP 31.004659
CVE 110.234579
CZK 24.625904
DJF 208.332508
DKK 7.460961
DOP 70.150641
DZD 151.929827
EGP 57.984618
ERN 17.549807
ETB 162.324104
FJD 2.632178
FKP 0.862008
GBP 0.861461
GEL 3.170538
GGP 0.862008
GHS 12.196634
GIP 0.862008
GMD 83.658829
GNF 10152.198363
GTQ 8.991519
GYD 244.652485
HKD 9.184381
HNL 30.591558
HRK 7.536123
HTG 153.547626
HUF 400.232743
IDR 19026.213647
ILS 3.896431
IMP 0.862008
INR 100.28843
IQD 1532.577065
IRR 49285.708304
ISK 143.592463
JEP 0.862008
JMD 187.01839
JOD 0.829496
JPY 171.614881
KES 151.302566
KGS 102.315607
KHR 4697.703605
KMF 491.981368
KPW 1052.96269
KRW 1610.124358
KWD 0.357431
KYD 0.974931
KZT 606.702572
LAK 25207.043774
LBP 104823.272594
LKR 351.71294
LRD 234.565269
LSL 20.853045
LTL 3.454667
LVL 0.707714
LYD 6.327254
MAD 10.536492
MDL 19.829528
MGA 5178.570903
MKD 61.560368
MMK 2456.396613
MNT 4198.568016
MOP 9.45949
MRU 46.609138
MUR 52.988436
MVR 18.008171
MWK 2028.640169
MXN 21.750529
MYR 4.973033
MZN 74.832044
NAD 20.853045
NGN 1791.413783
NIO 43.04812
NOK 11.832671
NPR 160.329755
NZD 1.954352
OMR 0.449862
PAB 1.169877
PEN 4.153154
PGK 4.907646
PHP 66.185592
PKR 332.690889
PLN 4.239363
PYG 9067.497701
QAR 4.265823
RON 5.07751
RSD 117.146123
RUB 91.553884
RWF 1690.533474
SAR 4.388258
SBD 9.754094
SCR 17.167074
SDG 702.586203
SEK 11.164573
SGD 1.49914
SHP 0.919426
SLE 26.319802
SLL 24534.049329
SOS 668.615486
SRD 43.668022
STD 24216.371317
SVC 10.236175
SYP 15212.324544
SZL 20.852246
THB 38.284904
TJS 11.318776
TMT 4.106655
TND 3.421656
TOP 2.740225
TRY 46.847337
TTD 7.943808
TWD 34.138818
TZS 3074.142413
UAH 48.899605
UGX 4199.840997
USD 1.169987
UYU 47.326939
UZS 14871.895898
VES 131.375283
VND 30582.293491
VUV 139.584055
WST 3.221398
XAF 655.77603
XAG 0.032055
XAU 0.000356
XCD 3.161949
XDR 0.814409
XOF 655.77603
XPF 119.331742
YER 282.961125
ZAR 20.869148
ZMK 10531.287412
ZMW 28.458147
ZWL 376.735377
Cuba despide cantando a Pablo Milanés
Cuba despide cantando a Pablo Milanés / Foto: YAMIL LAGE - AFP

Cuba despide cantando a Pablo Milanés

A capela o con acompañamiento musical, cientos de cubanos cantaron en La Habana temas de Pablo Milanés con los que crecieron o aprendieron de sus padres y abuelos en tributos al cantautor fallecido el martes en España.

Tamaño del texto:

"Es un día muy triste, creo que el pueblo entero está de luto, en cada casa, en cada rincón", y "me surgió la idea de convocar a los que se quisieran sumar a cantarle a Pablo", explicó a la AFP la exprofesora de Comunicación Rocío Baró, de 29 años.

Reunidos en la glorieta del parque de H y 21, en el céntrico barrio del Vedado, que adornaron con una bandera cubana, o en pequeños grupos, sus seguidores cantaron "Yolanda", "El breve espacio en que no estás" y otros temas de "Pablito", como le conocen los cubanos.

Los asistentes eran guiados por una bocina portátil o cantaban a capela. Algunos llevaron flores al parque y otros acompañaban el tributo con algunos tragos de vino tinto.

"Me pareció que era bueno reunirnos todos aquí y cantarle un poco para acompañarlo en ese nuevo viaje, que es extracorpóreo, porque (...) su espíritu va a seguir por generaciones", añadió Baró.

Milanés, uno de los fundadores del Movimiento de la Nueva Trova junto a Silvio Rodríguez, falleció el martes a los 79 años en un hospital de Madrid, sumiendo a una gran parte de los cubanos en una profunda tristeza.

En señal de homenaje, su música se escuchaba este martes incluso en las terrazas y en las ventanas de los barrios donde usualmente predomina el reguetón.

- "El don de la sencillez y la grandeza" -

En el Pabellón Cuba, a pocas cuadras del parque, el estatal Instituto Cubano de la Música convocó a una "Trovada" en tributo a Milanés, cuyo "legado musical constituye un referente ineludible de la identidad y la cultura cubanas".

Por el Pabellón desfilaron cantautores como Eduardo Soza, Pepe Ordaz, Raúl Torres y Pancho Amat, del Buena Vista Social Club y maestro del tres cubano, la guitarra de tres cuerdas y seis clavijas de sonoridad inconfundible en la música de la isla.

Todos ellos interpretaron temas de Milanés o propios, acompañados por cientos de personas que si no cantaban igual tarareaban a modo de homenaje.

"Creo que Pablo se merece esto y mucho más, porque era un ángel de la música", dijo conmovido el animador cinematográfico Yasel Yánez, de 40 años.

Radicado en España, Milanés realizó en junio pasado su última visita a La Habana, tras tres años de ausencia.

Entonces se reunió con su público cubano en la Ciudad Deportiva de esta capital donde ofreció un emotivo concierto, que no pocos interpretaron como una despedida.

La institución cultural PM Record, que alberga la oficina de Representación de Milanés en La Habana, abrió un libro para que los cubanos pudieran expresarle sus condolencias.

"Tenía el don de la sencillez y la grandeza", apuntó Pedraja al firmar el libro.

Para Juan Pin Vilar, amigo personal y autor de un premiado documental sobre el cantautor, "la partida de Pablo es la muerte de algo ya irrecuperable, del pedazo más hermoso de la historia de este país".

Y "el legado de Pablo es permanente. Lo que está sucediendo en este país son las cosas que Pablo ha expresado desde su pasión sobre esos temas, con la misma pasión que amó la revolución, con la misma pasión que se desencantó, con la misma pasión que la criticó y dijo las verdades más hermosas y poéticas que se pueden decir, pero también más duras", agregó frente a una imagen de un Pablo joven y sonriente.

En un mensaje colgado en Facebook, Haydée Milanés, una de las hijas del cantautor, agradeció "los bellos y sinceros gestos de amor" hacia su padre.

"A todo su pueblo y su gente que hoy lo llora, quiero decirles que todo el amor que sienten por él, es el mismo amor que él sentía por ustedes".

rd/lp

Cubano y universal, Pablo Milanés, fundador de la Nueva Trova, abrazó con fuerza la revolución de Fidel Castro en sus inicios y con el tiempo tomó distancia, pero nunca rompió el lazo que lo unió a su pueblo a través de su música.

El artista, que falleció el martes en la madrugada a los 79 años en Madrid, ofreció a mediados de 2022 su último concierto en La Habana.

En esa ocasión sus conterráneos corearon una melodía tras otra en un reencuentro que, para muchos, también fue una despedida.

Tras cerca de tres años sin cantar en su tierra, blanco en canas y con problemas para movilizarse, "Pablito" Milanés conservaba la luz de sus ojos miopes, la sonrisa afable y la fuerza de su voz.

Atrás había quedado el joven delgado de peinado afro al estilo de Angela Davis, que transitó del filin a la canción política. Entró en la música cubana, sentando cátedra, en los años 60 con "Mis 22 años" (1965).

Galardonado con dos Grammy Latinos por mejor álbum de cantautor (2006) y excelencia musical (2015), su voz era "cancionera, de patio, serenata y jardín, pero también de plaza fuerte y solidaria, voz de isla infinita y tierra firme (...) dulce y a la vez poderosa", dijo a la AFP José María Vitier, pianista, compositor y su colaborador cercano.

Pablo nació el 24 de febrero de 1943 en Bayamo (este), del matrimonio del soldado Ángel Milanés y Conchita Arias, una modista.

Conchita forzó el traslado familiar a La Habana, para que su hijo pudiera acudir a conservatorios. En los años 50, considerada la década de oro de la música cubana, el chico aprendió piano y exploró con otros creadores nuevas tonalidades y textos.

- "Aquello fue brutal" -

El filme "Los Paraguas de Cherburgo" (1964), con música de Michel Legrand, lo marcó. Pablo la vio 16 veces.

Siendo un veinteañero experimentó el desengaño. "Cumplía con mis deberes ciudadanos y como revolucionario también", pero "se estaba operando cierto orden represivo que a mí no me gustaba", rememora en el documental sobre su vida realizado en 2019 por su amigo Juan Pin Vilar.

Durante el servicio militar fue destinado a la UMAP, una unidad que era un campo de trabajo para homosexuales, religiosos, y jóvenes de conducta estimada no revolucionaria, donde se pretendía reeducarlos.

"Para un muchacho de 23 años, aquello fue brutal", recuerda el propio Pablo en el filme.

Regresó a la música y en 1967 se unió con renovada pasión a Silvio Rodríguez y Noel Nicola en los inicios de la Nueva Trova.

Quien cantó junto a Silvio Rodríguez "Cuando te encontré" (1989), tema icónico para generaciones de cubanos, pasó ya muy adulto a una amarga decepción política.

"Será mejor hundirnos en el mar / Que antes traicionar la gloria que se ha vivido", dice el tema entonado por estos dos grandes de la música cubana.

Grabó decenas de discos, musicalizó películas y a poetas como César Vallejo, Nicolás Guillén y José Martí. En 1985, Joan Manuel Serrat, Ana Belén, Luis Eduardo Aute, Silvio Rodríguez y otros le rindieron un homenaje en el álbum "Querido Pablo".

- "Quiero ser feliz" -

Es un ser humano que "te enseña a querer, a ser solidario (...) a disfrutar la amistad sin condiciones", dice a la AFP Vilar. "El rencor entristece y yo quiero ser feliz", recuerda que alguna vez le dijo Pablo.

A fines de la década de 1980 se produjo una ruptura con Silvio, aunque ambos evitaron hablar de eso.

Solo en 2011, tras una crítica declaración de Pablo en Miami al gobierno cubano, Silvio lo refutó.

"No me siento capaz de juzgar, menos públicamente, a un viejo amigo", pero lo que provocó reacciones airadas en la isla fue la forma "burda y desamorada" de las críticas, "sin el más mínimo compromiso afectivo", dijo Silvio Rodríguez en su blog Segunda Cita.

Milanés, que ha vivido por años fuera de Cuba, emitió un severo juicio tras las históricas manifestaciones del 11 de julio de 2021, que en su momento dejaron más 1.300 detenidos en la isla.

"Es irresponsable y absurdo culpar y reprimir a un pueblo que se ha sacrificado y lo ha dado todo durante décadas para sostener un régimen que al final lo que hace es encarcelarlo", se lamentó en Facebook.

Se casó cinco veces. Su segunda esposa Yolanda Benet, fue la musa del tema homónimo, una de sus más célebres canciones, y a la española Nancy Pérez, con quien vivía desde 2004 en España, le dedicó "Cuando tú no estás" en su último concierto en La Habana.

J.Simacek--TPP