The Prague Post - Seguridad reforzada para el Dakar-2023, vitrina para Arabia Saudita

EUR -
AED 4.287906
AFN 81.142422
ALL 97.667222
AMD 448.125098
ANG 2.089902
AOA 1070.661126
ARS 1537.436982
AUD 1.788384
AWG 2.101625
AZN 1.991847
BAM 1.967121
BBD 2.35777
BDT 142.027411
BGN 1.955329
BHD 0.440179
BIF 3444.33068
BMD 1.16757
BND 1.502544
BOB 8.069963
BRL 6.30791
BSD 1.167721
BTN 102.372763
BWP 15.721492
BYN 3.855035
BYR 22884.366551
BZD 2.345751
CAD 1.608111
CDF 3374.276787
CHF 0.941546
CLF 0.028478
CLP 1117.188866
CNY 8.382209
CNH 8.389876
COP 4694.214067
CRC 590.737824
CUC 1.16757
CUP 30.940598
CVE 110.744205
CZK 24.468766
DJF 207.500187
DKK 7.462569
DOP 71.717987
DZD 151.531731
EGP 56.565276
ERN 17.513546
ETB 163.31381
FJD 2.629129
FKP 0.870407
GBP 0.864738
GEL 3.146594
GGP 0.870407
GHS 12.307888
GIP 0.870407
GMD 84.648804
GNF 10127.24026
GTQ 8.959565
GYD 244.321761
HKD 9.164149
HNL 30.75156
HRK 7.533512
HTG 153.100934
HUF 395.464897
IDR 18980.714153
ILS 3.982715
IMP 0.870407
INR 102.275079
IQD 1529.706865
IRR 49183.874492
ISK 143.178847
JEP 0.870407
JMD 186.795071
JOD 0.827779
JPY 172.530091
KES 151.145903
KGS 101.98744
KHR 4677.710163
KMF 492.130387
KPW 1050.852465
KRW 1616.025493
KWD 0.356625
KYD 0.973164
KZT 631.625292
LAK 25252.047807
LBP 104605.948715
LKR 351.603694
LRD 235.040745
LSL 20.66812
LTL 3.44753
LVL 0.706251
LYD 6.340335
MAD 10.565451
MDL 19.451504
MGA 5172.666357
MKD 61.542101
MMK 2450.636521
MNT 4196.282068
MOP 9.442551
MRU 46.615184
MUR 53.276209
MVR 17.983395
MWK 2025.983679
MXN 21.704643
MYR 4.938474
MZN 74.677758
NAD 20.66812
NGN 1791.630209
NIO 42.977348
NOK 11.933018
NPR 163.785664
NZD 1.961165
OMR 0.44891
PAB 1.16757
PEN 4.119408
PGK 4.849313
PHP 66.405524
PKR 331.49007
PLN 4.255182
PYG 8746.246721
QAR 4.251951
RON 5.062119
RSD 117.146434
RUB 92.762689
RWF 1688.291243
SAR 4.381924
SBD 9.60979
SCR 16.51545
SDG 701.126083
SEK 11.149999
SGD 1.497876
SHP 0.917526
SLE 27.086553
SLL 24483.349562
SOS 667.310489
SRD 43.688705
STD 24166.335932
STN 24.83288
SVC 10.217807
SYP 15180.842786
SZL 20.663412
THB 37.814665
TJS 10.919044
TMT 4.09817
TND 3.374668
TOP 2.811227
TRY 47.598895
TTD 7.924115
TWD 34.900758
TZS 2959.789762
UAH 48.451556
UGX 4156.900639
USD 1.16757
UYU 46.756977
UZS 14675.999218
VES 154.997843
VND 30648.705203
VUV 139.250693
WST 3.102775
XAF 655.849986
XAG 0.030818
XAU 0.000349
XCD 3.155416
XCG 2.104512
XDR 0.820027
XOF 655.849986
XPF 119.331742
YER 280.537756
ZAR 20.532869
ZMK 10509.538851
ZMW 26.946818
ZWL 375.956974
Seguridad reforzada para el Dakar-2023, vitrina para Arabia Saudita
Seguridad reforzada para el Dakar-2023, vitrina para Arabia Saudita / Foto: Franck Fife - AFP

Seguridad reforzada para el Dakar-2023, vitrina para Arabia Saudita

El Rally Dakar, tantas veces expuesto a las amenazas de seguridad y teatro en 2022 de una explosión, ha reforzado su nivel de alerta antes de la salida de la próxima edición, el sábado, que se volverá a disputar en Arabia Saudita, que ha convertido esta prueba en un escaparate para Riad.

Tamaño del texto:

"Concentramos a todo el mundo alrededor del vivac, es lo que hemos hecho teniendo en cuenta lo sucedido el año pasado", comenta el patrón de la prueba David Castera, refiriéndose a la explosión en la última edición de un vehículo que participaba en la prueba.

Contrariamente a la tradición, las verificaciones y la salida no se realizarán en Yedá, segunda ciudad de esta rica monarquía del Golfo, sino en un vivac desplegado más al norte, a orillas del mar Rojo y cuyo acceso será muy restringido.

Desde su creación en 1978, el antiguamente conocido como Rally París-Dakar se ha enfrentado a desafíos de seguridad en diferentes ocasiones al punto que en su 30º edición, entre Lisboa y Dakar, las "amenazas directas lanzadas contra la carrera por movimientos terroristas" obligaron a los organizadores a anular la prueba en el último momento. El rally volvió al año siguiente... en Sudamérica.

Desde 2020 se corre en las dunas de arena del desierto saudita, con un contrato de cinco años, pero el Dakar no está a salvo de riesgos. El reino ultra conservador dirige una coalición militar contra Yemen, país vecino con el que está en conflicto desde 2015, y vive tensiones internas.

- Investigación abierta en Francia -

"Importante en el reino hace 15-20 años, la amenaza terrorista se ha reducido considerablemente", contextualiza Jon Alterman, del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales. "Algunas de las amenazas más serias proceden de Yemen", mientras que Al Qaeda y el Estado Islámico "no tienen mucho alcance en el Reino en este momento".

El 30 de diciembre de 2021, el piloto francés Philippe Boutron resultó gravemente herido por la explosión de su vehículo en Yedá, cerca del hotel en el que él y los otros cinco ocupantes del auto habían pasado la noche. El equipo se dirigía hacia el estadio en el que debían realizarse las verificaciones, dos días antes de la salida del Dakar-2022.

Repatriado, se restableció en un hospital militar cerca de París. "Comienza a estar bien recuperado", asegura casi un año después Castera. "Aún no tiene la pierna al 100%, pero casi. Su rehabilitación marcha bastante bien".

En cuanto a las circunstancias del "gran choque" y de "la bomba" de las que habló Philippe Boutron, se mantiene el misterio.

Desde el principio, París destacó que la "hipótesis de un acto criminal" no estaba descartada.

En Francia se abrió una investigación por intento de asesinato en relación con un grupo terrorista, que desde noviembre está en manos de un juez de instrucción. En febrero, una fuente próxima al caso indicó que la única explicación posible sobre el origen de la explosión era "un artefacto explosivo artesanal".

- Riad "se la juega" -

Los investigadores tienen "la certeza que la explosión era criminal, pero no ha habido ninguna reivindicación", explicó a la AFP una fuente cercana al caso a mediados de noviembre, que destacó también que "la investigación esencialmente llevada a cabo por los sauditas no ha llevado a nada".

Riad, que aseguró desde el principio que se trataba de un "accidente", no ha respondido a las recientes demandas de la AFP.

Según la investigadora de la Fundación para la Investigación Estratégica Agnès Levallois, las autoridades sauditas harán todo lo posible para que no se repita un episodio semejante, "ya que no pueden permitirse tener el menor problema de seguridad, en términos de credibilidad eso pondría en cuestión toda su estrategia de 'soft power' que pasa por el deporte".

Con la estrategia del príncipe heredero Mohamed bin Salmán 'Visión 2030' para diversificar una economía ahora dependiente del petróleo, las reglas que prohibían los cines, los conciertos mixtos y las grandes competiciones deportivas se están suavizando para impulsar también el turismo en un país tradicionalmente conservador y cerrado.

"Los cambios van muy rápido, pero de manera muy autoritaria, por lo que pueden provocar resistencia, oposición, y eventos como el Dakar puede dar la oportunidad a algunos, aunque su margen de maniobra sea limitado, a mostrarse", añade Agnès Levallois.

Con el Dakar, emitido por 70 cadenas de televisión a través del mundo, los sauditas "se la juegan", más aún ahora que parece que el país puede pedir organizar unos Juegos Olímpicos justo después que Catar haya organizado el Mundial de fútbol.

O.Ruzicka--TPP