The Prague Post - Gianni Infantino, el hombre que soñaba con refundar el fútbol

EUR -
AED 4.284746
AFN 79.727083
ALL 97.150222
AMD 447.165405
ANG 2.08816
AOA 1069.874062
ARS 1525.482784
AUD 1.799086
AWG 2.100955
AZN 1.983221
BAM 1.952814
BBD 2.3549
BDT 141.703355
BGN 1.956345
BHD 0.439908
BIF 3478.248078
BMD 1.166711
BND 1.495594
BOB 8.076583
BRL 6.321827
BSD 1.166302
BTN 101.834
BWP 15.637489
BYN 3.903083
BYR 22867.540653
BZD 2.342688
CAD 1.613392
CDF 3377.629766
CHF 0.941773
CLF 0.028698
CLP 1125.782694
CNY 8.379433
CNH 8.385795
COP 4683.995687
CRC 589.391324
CUC 1.166711
CUP 30.917848
CVE 110.095264
CZK 24.480461
DJF 207.6898
DKK 7.463341
DOP 71.87012
DZD 151.462477
EGP 56.445959
ERN 17.500669
ETB 165.159071
FJD 2.636709
FKP 0.860533
GBP 0.863057
GEL 3.138408
GGP 0.860533
GHS 12.65422
GIP 0.860533
GMD 84.589921
GNF 10112.409495
GTQ 8.945324
GYD 243.998594
HKD 9.121459
HNL 30.546299
HRK 7.536138
HTG 152.604726
HUF 395.140018
IDR 18918.923072
ILS 3.944581
IMP 0.860533
INR 101.938888
IQD 1527.864104
IRR 49133.12346
ISK 143.213609
JEP 0.860533
JMD 186.792019
JOD 0.827209
JPY 172.619567
KES 150.799877
KGS 101.945831
KHR 4668.821992
KMF 490.601216
KPW 1050.040132
KRW 1619.150119
KWD 0.356629
KYD 0.971881
KZT 628.55095
LAK 25259.057604
LBP 104690.045908
LKR 351.138643
LRD 233.839485
LSL 20.559667
LTL 3.444995
LVL 0.705732
LYD 6.307276
MAD 10.51429
MDL 19.441527
MGA 5127.095454
MKD 61.445532
MMK 2448.934776
MNT 4195.188768
MOP 9.391498
MRU 46.522873
MUR 53.062238
MVR 17.979425
MWK 2022.382053
MXN 21.953865
MYR 4.926436
MZN 74.558474
NAD 20.559667
NGN 1786.503529
NIO 42.924374
NOK 11.912474
NPR 162.935497
NZD 1.973381
OMR 0.4486
PAB 1.166302
PEN 4.149756
PGK 4.923409
PHP 66.484455
PKR 330.934691
PLN 4.250306
PYG 8540.868973
QAR 4.251164
RON 5.057749
RSD 117.134328
RUB 93.924647
RWF 1688.168378
SAR 4.377917
SBD 9.594769
SCR 16.94
SDG 700.609772
SEK 11.164686
SGD 1.498641
SHP 0.916852
SLE 27.184619
SLL 24465.349353
SOS 666.572332
SRD 44.008789
STD 24148.567456
STN 24.462286
SVC 10.205266
SYP 15169.276037
SZL 20.549407
THB 37.929432
TJS 10.828773
TMT 4.095157
TND 3.406292
TOP 2.732555
TRY 47.697723
TTD 7.904847
TWD 35.075777
TZS 3038.428838
UAH 48.09535
UGX 4149.655743
USD 1.166711
UYU 46.737943
UZS 14633.627183
VES 158.054783
VND 30684.506081
VUV 139.015596
WST 3.227446
XAF 654.950057
XAG 0.030669
XAU 0.00035
XCD 3.153095
XCG 2.101959
XDR 0.813344
XOF 654.947255
XPF 119.331742
YER 280.331516
ZAR 20.611824
ZMK 10501.810551
ZMW 27.152255
ZWL 375.680549
Gianni Infantino, el hombre que soñaba con refundar el fútbol
Gianni Infantino, el hombre que soñaba con refundar el fútbol

Gianni Infantino, el hombre que soñaba con refundar el fútbol

Gianni Infantino, elegido al frente de la FIFA en 2016, aspirará el próximo año a un tercer y último mandato, que sería su última oportunidad para realizar múltiples reformas que ansía para sentar las bases del futuro del fútbol.

Tamaño del texto:

"Restaurar la imagen de la FIFA" y "hacer el fútbol realmente mundial": la ambición del italo-suizo de 52 años se resume muy bien en esas dos frases, repetidas en varios de sus discursos, y que en 2023 pueden servir bien para evaluar su balance.

Sin los escándalos que precipitaron en 2015 el final de la 'era Blatter' y luego terminaron con las esperanzas del expresidente de la UEFA Michel Platini, pocos expertos habrían pensado en ese jurista sin pasado deportivo para tomar las riendas del fútbol mundial.

Secretario general de la instancia europea entre 2009 y 2016, tras haber ido subiendo distintos escalones, Infantino trabajó durante mucho tiempo a la sombra de Platini y su imagen se había hecho popular como el rostro de los sorteos de la prestigiosa Liga de Campeones.

Pero con Blatter hundido por los escándalos de la FIFA y luego Platini en desgracia por un pago de justificación incierta, el 'eterno número 2' pasó a lo más alto, siendo elegido presidente de la FIFA en segunda ronda en 2016. En 2019 fue reelegido, sin rival, como le podría ocurrir en 2023.

- Sospechas de colusión -

Infantino puede defender diversas reformas de gobernanza, entre ellas la de limitar la presidencia a tres mandatos o el nuevo modo de atribución de sedes del Mundial, menos propicio a los sobornos. También un gran balance económico, con pagos de solidaridad a las 211 federaciones.

"Hemos podido hacerlo porque en la nueva FIFA el dinero ya no se evapora, va a quien corresponde", celebró este jueves en el 72º Congreso de la instancia en Doha.

Esta imagen de integridad se vio manchada cuando se abrió un procedimiento contra él en julio de 2020 por "incitación al abuso de autoridad", "violación del secreto de función" y "trabas a la acción penal".

La justicia suiza le reprocha tres reuniones secretas en 2016 y 2017 con Michael Lauber, entonces jefe de la fiscalía federal. Esos encuentros nutrieron las sospechas de colusión entre la acusación y la FIFA, parte civil en la mayor parte de los procedimientos contra los exdirigentes del fútbol, entre ellos Blatter y Platini.

La defensa de Infantino consiguió el año pasado recusar al fiscal que investigaba el asunto, que había visto "indicios" de "gestión desleal" en un vuelo en avión privado efectuado en 2017 por el dirigente. Ello hizo que la investigación volviera al punto de partida.

- ¿La hora de la unión? -

Para desarrollar el deporte más popular del mundo, este políglota de cráneo liso, recientemente instalado en Doha con su esposa libanesa y sus cuatro hijas, no oculta sus numerosas ideas.

Pero en un universo del fútbol con complejos equilibrios, entre ligas, federaciones ricas y pobres, clubes, confederaciones, jugadores e hinchas, muchos le reprochan falta de tacto o pretender avanzar a la fuerza.

Consiguió que el número de participantes del Mundial se eleve de 32 a 48 equipos. Será así desde la edición de 2026, aunque Infantino lo intentó, sin éxito, ya para que fuera vigente desde Catar-2022.

Sus planes para aumentar el Mundial de Clubes a 24 equipos, inicialmente previsto para 2021 y presentado como especialmente lucrativo, no convence a la UEFA y permanece en el limbo por ahora.

También la cuestión de un Mundial bienal, cada dos años en vez de cada cuatro, que se encontró con la firme oposición de la UEFA y la Conmebol, entre otros agentes del fútbol. La idea ha quedado aparcada y parece casi enterrada tras sus palabras al respecto de este jueves.

"Sabemos que es importante hablar", afirmó en Doha, prometiendo un "respeto total" a los actores del fútbol si sigue conservando los mandos de la FIFA.

E.Soukup--TPP