The Prague Post - De Ucrania a Oriente Próximo, los conflictos que marcan París-2024

EUR -
AED 4.305096
AFN 79.925843
ALL 96.883526
AMD 449.523687
ANG 2.098074
AOA 1074.953506
ARS 1700.928713
AUD 1.765571
AWG 2.112982
AZN 1.991339
BAM 1.954484
BBD 2.36168
BDT 142.703913
BGN 1.956592
BHD 0.441936
BIF 3499.398977
BMD 1.172251
BND 1.504268
BOB 8.102441
BRL 6.288185
BSD 1.172595
BTN 103.438323
BWP 15.620283
BYN 3.971743
BYR 22976.113527
BZD 2.358403
CAD 1.623837
CDF 3362.601898
CHF 0.934016
CLF 0.028516
CLP 1118.432384
CNY 8.344842
CNH 8.353593
COP 4580.475792
CRC 590.702263
CUC 1.172251
CUP 31.064643
CVE 110.191275
CZK 24.319337
DJF 208.807623
DKK 7.464037
DOP 74.340262
DZD 152.153449
EGP 56.463788
ERN 17.58376
ETB 168.372194
FJD 2.626135
FKP 0.864108
GBP 0.86474
GEL 3.153228
GGP 0.864108
GHS 14.305185
GIP 0.864108
GMD 83.818145
GNF 10169.198545
GTQ 8.989832
GYD 245.322724
HKD 9.123264
HNL 30.721314
HRK 7.534095
HTG 153.436033
HUF 390.882889
IDR 19228.721133
ILS 3.910587
IMP 0.864108
INR 103.462964
IQD 1536.172204
IRR 49322.447836
ISK 143.20233
JEP 0.864108
JMD 188.103345
JOD 0.831147
JPY 173.190078
KES 151.448003
KGS 102.513248
KHR 4699.775369
KMF 491.762178
KPW 1054.968286
KRW 1631.937246
KWD 0.358008
KYD 0.977229
KZT 634.054959
LAK 25426.85545
LBP 105005.952848
LKR 353.803283
LRD 227.527982
LSL 20.351184
LTL 3.461351
LVL 0.709082
LYD 6.331737
MAD 10.55979
MDL 19.476637
MGA 5196.700403
MKD 61.498591
MMK 2460.635644
MNT 4216.400256
MOP 9.399791
MRU 46.810282
MUR 53.313728
MVR 18.058524
MWK 2033.213635
MXN 21.69533
MYR 4.929284
MZN 74.934975
NAD 20.351097
NGN 1760.310178
NIO 43.151129
NOK 11.583079
NPR 165.492452
NZD 1.969428
OMR 0.450733
PAB 1.172655
PEN 4.086566
PGK 4.969675
PHP 66.964232
PKR 332.923153
PLN 4.254842
PYG 8379.357939
QAR 4.280636
RON 5.067879
RSD 117.124258
RUB 98.298669
RWF 1699.134182
SAR 4.398179
SBD 9.640324
SCR 17.705347
SDG 705.10846
SEK 10.944513
SGD 1.504402
SHP 0.921205
SLE 27.413133
SLL 24581.508467
SOS 670.1402
SRD 46.157349
STD 24263.222521
STN 24.483515
SVC 10.25913
SYP 15241.465755
SZL 20.33105
THB 37.202543
TJS 11.034176
TMT 4.102877
TND 3.413487
TOP 2.74553
TRY 48.496392
TTD 7.97253
TWD 35.552602
TZS 2883.736896
UAH 48.342356
UGX 4121.277761
USD 1.172251
UYU 46.968575
UZS 14596.109766
VES 184.666491
VND 30929.834459
VUV 139.99352
WST 3.114575
XAF 655.50724
XAG 0.027815
XAU 0.000322
XCD 3.168066
XCG 2.11335
XDR 0.815032
XOF 655.518417
XPF 119.331742
YER 280.875288
ZAR 20.383342
ZMK 10551.662317
ZMW 27.819912
ZWL 377.464244
De Ucrania a Oriente Próximo, los conflictos que marcan París-2024
De Ucrania a Oriente Próximo, los conflictos que marcan París-2024 / Foto: Fabrice Coffrini - AFP/Archivos

De Ucrania a Oriente Próximo, los conflictos que marcan París-2024

Después de dos citas olímpicas bajo la burbuja sanitaria -a puerta cerrada en Tokio 2021 y sin espectadores extranjeros en Pekín 2022, en la edición de invierno- los Juegos de París-2024 prometen "reunir al mundo" para una inmensa fiesta pacífica, según el Comité Olímpico Internacional (COI).

Tamaño del texto:

Pero entre Ucrania y Oriente Próximo, la actualidad internacional no cesa de contrariar esa ambición, con circunstancias diversas en cada conflicto que ponen de manifiesto la relación entre la política y las instancias deportivas.

- Ucrania: dos años de equilibrismo -

Marcados por el boicot diplomático de Estados Unidos y de varios aliados debido a las acusaciones de genocidio sobre la minoría uigur por parte del poder chino, los Juegos Olímpicos de invierno de Pekín 2022 acababan de apagar su llama en medio de un ambiente tenso y cargado de polémicas, cuando Rusia invadió Ucrania con el apoyo de Bielorrusia, el 24 de febrero de 2022.

Tarea casi imposible para el COI mantenerse fiel a sus promesas de no entrar en política: la indignación en Europa no tardó en extenderse al mundo deportivo, mientras la hostilidad hacia los rusos amenazaba con desorganizar las competiciones.

Sancionar a Rusia y Bielorrusia por violación de la tregua olímpica no supuso una distensión: desde hace cerca de dos años, los himnos, banderas y representantes oficiales de los dos países están prohibidos en competiciones oficiales.

¿Pero qué hacer con los deportistas, que no decidieron ni participaron en la invasión y en teoría están protegidos por la 'no discriminación' inscrita en la carta olímpica? El COI les excluyó en un primer momento del deporte mundial por su propia seguridad, una medida tan sonada como inédita. Antes de orquestar su regreso progresivo a partir del pasado mes de marzo, y después de autorizar en diciembre su presencia en los Juegos.

Pero con una serie de condiciones: los rusos y bielorrusos participarán bajo bandera neutral, a título individual -descartados en las pruebas por equipos- y se someterán a un doble control; por un lado las federaciones afectadas y el COI deberán establecer que los deportistas "no han apoyado activamente la guerra en Ucrania" y que no se hallan bajo contrato con el ejército o las agencias de seguridad.

Aunque Ucrania exige desde hace tiempo una exclusión pura y simple de los rusos, abandonó en el verano (boreal) de 2023 sus amenazas de boicot de los Juegos, aliviando al COI de una perspectiva catastrófica.

Así pues la coexistencia de las delegaciones podría ser una realidad, aunque se antoja muy limitada: "Los rusos serán poco numerosos y muy poco visibles, sobre todo porque una parte de ellos podría rechazar venir", resume Jean-Loup Chappelet, especialista en olimpismo en la universidad de Lausana.

- Israel-Gaza: ¿sólo cuestión de seguridad? -

Después de la extrema violencia del ataque perpetrado por los comandos de Hamás el 7 de octubre, y después de los bombardeos israelíes sobre Gaza, el COI hizo un llamado a la "paz" y después se felicitó por su "solución a dos Estados", ya que los Comités Olímpicos Nacionales (CNO) israelí y palestino coexisten desde 1995, recordaba a finales de noviembre su presidente Thomas Bach.

Al contrario que en la invasión de Ucrania, la instancia olímpica puede permitirse permanecer "a la expectativa" ante un eventual cese de las hostilidades de aquí al verano (boreal), estima Jean-Loup Chappelet: "Ni los palestinos ni los Estados árabes han planteado la idea de un boicot a las competiciones", absteniéndose así de poner a las instancias bajo presión, observa el experto.

Hasta ahora, ese conflicto plantea así al mundo del deporte más cuestiones logísticas que políticas: las instancias del fútbol deslocalizaron los partidos internacionales previstos en Israel, y la seguridad reforzada de los deportistas israelíes es un reto más para los organizadores de los Juegos Olímpicos-2024.

"Es un aspecto que compete a las autoridades locales", recordó el portavoz de Thomas Bach, absteniéndose de hacer más comentarios.

Pero todo podría cambiar en caso de prolongarse la ofensiva israelí. La semana pasada, el CNO palestino anunció la muerte del entrenador de su equipo olímpico de fútbol Hani Al-Masdar, fallecido a los 42 años en los bombardeos, que también tuvieron como objetivo el Alto consejo para la juventud y el deporte, la federación de fútbol, y del comité olímpico, denunciando los golpes asestados por Israel al movimiento deportivo, que "violan la carta olímpica".

Paralelamente, la Federación Internacional de Hockey sobre Hielo multiplicó los anuncios contradictorios en espacio de una semana, excluyendo en un primer momento a los israelíes de sus competiciones para "garantizar la seguridad de todos los participantes", antes de limitar la medida al Mundial sub-20 en Bulgaria, y después admitir de nuevo al equipo de Israel.

L.Bartos--TPP