The Prague Post - La UEFA introduce un control de la masa salarial dentro del fair-play financiero

EUR -
AED 4.170399
AFN 81.182077
ALL 98.328901
AMD 441.999321
ANG 2.046371
AOA 1038.916978
ARS 1300.036762
AUD 1.760107
AWG 2.046609
AZN 1.932972
BAM 1.953698
BBD 2.292485
BDT 137.950667
BGN 1.957363
BHD 0.428042
BIF 3330.77862
BMD 1.135428
BND 1.465932
BOB 7.846144
BRL 6.522807
BSD 1.135453
BTN 96.182854
BWP 15.395586
BYN 3.71578
BYR 22254.392688
BZD 2.280696
CAD 1.566789
CDF 3264.355971
CHF 0.930935
CLF 0.027965
CLP 1073.274423
CNY 8.203866
CNH 8.196588
COP 4881.205825
CRC 574.619624
CUC 1.135428
CUP 30.088847
CVE 110.590414
CZK 24.893156
DJF 201.787978
DKK 7.460671
DOP 66.875324
DZD 150.612144
EGP 57.50637
ERN 17.031423
ETB 150.614398
FJD 2.563114
FKP 0.849405
GBP 0.851463
GEL 3.128063
GGP 0.849405
GHS 15.185796
GIP 0.849405
GMD 80.615969
GNF 9833.418541
GTQ 8.7356
GYD 237.54217
HKD 8.810951
HNL 29.389921
HRK 7.542872
HTG 148.400113
HUF 404.306705
IDR 18719.577621
ILS 4.073292
IMP 0.849405
INR 96.203071
IQD 1487.41094
IRR 47815.718083
ISK 146.515705
JEP 0.849405
JMD 180.186107
JOD 0.805245
JPY 162.446277
KES 146.754042
KGS 99.2933
KHR 4545.449053
KMF 492.202917
KPW 1021.859315
KRW 1582.03723
KWD 0.348088
KYD 0.946153
KZT 584.189958
LAK 24553.416883
LBP 101733.043897
LKR 339.936658
LRD 227.082643
LSL 20.766054
LTL 3.352624
LVL 0.686809
LYD 6.19833
MAD 10.464539
MDL 19.409567
MGA 5046.978321
MKD 61.546585
MMK 2383.804552
MNT 4060.528168
MOP 9.076133
MRU 44.981597
MUR 51.593489
MVR 17.496362
MWK 1968.82879
MXN 22.228834
MYR 4.81309
MZN 72.557831
NAD 20.767425
NGN 1826.642509
NIO 41.774635
NOK 11.701059
NPR 153.892566
NZD 1.901717
OMR 0.437123
PAB 1.135463
PEN 4.149309
PGK 4.575316
PHP 62.906185
PKR 319.474126
PLN 4.270199
PYG 9074.235476
QAR 4.139146
RON 5.120444
RSD 117.101725
RUB 91.525358
RWF 1631.06696
SAR 4.258464
SBD 9.481789
SCR 16.14032
SDG 681.822978
SEK 10.911039
SGD 1.466519
SHP 0.892268
SLE 25.808413
SLL 23809.343168
SOS 648.844656
SRD 41.805347
STD 23501.071286
SVC 9.93431
SYP 14762.434922
SZL 20.755037
THB 37.185596
TJS 11.779906
TMT 3.985353
TND 3.402239
TOP 2.659288
TRY 43.874643
TTD 7.705218
TWD 34.518719
TZS 3055.437223
UAH 47.05087
UGX 4154.52943
USD 1.135428
UYU 47.538845
UZS 14675.409188
VES 100.613052
VND 29478.5546
VUV 137.009412
WST 3.024772
XAF 655.300906
XAG 0.034785
XAU 0.000334
XCD 3.068552
XDR 0.815975
XOF 654.006742
XPF 119.331742
YER 277.598751
ZAR 20.687787
ZMK 10220.217564
ZMW 30.34362
ZWL 365.607417
La UEFA introduce un control de la masa salarial dentro del fair-play financiero
La UEFA introduce un control de la masa salarial dentro del fair-play financiero

La UEFA introduce un control de la masa salarial dentro del fair-play financiero

Más flexible, pero más específico: la UEFA reformó este jueves su fair-play financiero, permitiendo a los clubes europeos un mayor déficit, al tiempo que les prohíbe gastar todos sus ingresos en salarios y en fichajes.

Tamaño del texto:

Como era esperado, el comité ejecutivo de la instancia modificó las reglas presupuestarias introducidas en 2010, para sanear un fútbol europeo lucrativo, pero en el que priman a menudo las ambiciones deportivas antes que el rigor financiero.

"La principal innovación va a ser la introducción de un control de los gastos de los equipos", puesto en marcha progresivamente para evitar la subida elevada de salarios, indicó a la prensa el presidente de la instancia, Aleksander Ceferin.

La UEFA se aleja de la estricta lógica contable del fair play financiero de la primera época, doblando el déficit admitido sobre tres años para cada club (a 60 millones de euros, 65,4 millones de dólares), elevándolo incluso a 90 millones de euros (98,1 millones de dólares) sobre el mismo período para un club "en buena salud financiera".

Pero paralelamente, la organización introduce una forma muy esperada de "techo salarial", regla común en las franquicias deportivas norteamericanas, pero que era imposible de trasladar de forma calcada a 55 federaciones con legislaciones distintas.

Concretamente, los clubes deberán limitar los salarios de sus jugadores y entrenadores, los gastos de fichajes y las comisiones de los agentes a un 70% de sus ingresos a partir de la temporada 2025-2026.

- Multas y sanciones deportivas -

Si el plazo es tan lejano es porque los contratos en curso tienen una conclusión media de casi tres años, obligando a una puesta en marcha progresiva: un 90% de los ingresos en 2023-2024, y un 80% en 2024-2025.

"Antes de la pandemia, el ratio medio estaba por debajo del 70%, la mayoría de los equipos lograba por tanto respetar el límite", precisó Andrea Traverso, director de la sostenibilidad financiera en el seno de la UEFA.

Luego de recortar cerca de 7.000 millones de euros (7.631 millones de dólares) de ingresos del fútbol europeo en dos temporadas, y sin ajustes en los costes salariales, la crisis sanitaria ha acercado este porcentaje al 90%, incluso si debería volver a descender con la vuelta de los estadios llenos, añadió.

Los clubes que no respeten estas reglas podrán recibir multas previamente establecidas, según la amplitud de lo que se hayan pasado, y que serán después repartidas entre los clubes cumplidores.

Por otra parte, y para las faltas graves o repetidas, la UEFA prevé sanciones deportivas: "prohibición de utilizar un jugador concreto adquirido en el mercado, limitación del número de jugadores o retirada de puntos" durante los "minicampeonatos", que sustituirán a las fases de grupos a partir de 2024, detalló Andrea Traverso.

El descenso de una competición a otra, por ejemplo de la Liga de Campeones a la Liga Europa "aún se está discutiendo", continuó.

- Siguiente: equilibrio deportivo -

Mientras un puñado de equipos acapara todos los grandes trofeos, Traverso insistió en que mejorar el equilibrio competitivo "no podía pasar únicamente por medidas financieras".

Las nuevas reglas formarán parte de la batalla entre los históricos veteranos y los nuevos equipos con recursos ilimitados, sobre todo porque la bajada progresiva del techo salarial permitirá a estos últimos incendiar el mercado todavía durante dos temporadas más.

Incluso cuando la regla del 70% entre en juego, los litigios pasados sobre este asunto del PSG y del Manchester City mostraron la capacidad de estos equipos para inflar sus ingresos gracias al patrocinio de empresas cercanas a los Estados que poseen los equipos, frustrando fácilmente cualquier control.

En el caso contrario, equipos legendarios pero con problemas financieros, como el FC Barcelona o la Juventus de Turín, podrían ver sus limitadas sus ambiciones por la obligación de reducir gradualmente sus deudas.

Pero ahora que la UEFA ha dado forma a sus nuevas normas presupuestarias después de meses de consultas, "abriremos un nuevo episodio y pasaremos a otras medidas", prometió Andrea Traverso, anunciando un trabajo "muy, muy complejo".

O.Holub--TPP