The Prague Post - El cibercrimen se reorganiza ante el acoso policial

EUR -
AED 4.293367
AFN 79.826962
ALL 97.134136
AMD 447.826859
ANG 2.092138
AOA 1071.911997
ARS 1535.674012
AUD 1.791703
AWG 2.105835
AZN 1.993713
BAM 1.955481
BBD 2.361014
BDT 142.076796
BGN 1.95582
BHD 0.440701
BIF 3487.13047
BMD 1.168934
BND 1.497755
BOB 8.07968
BRL 6.312479
BSD 1.169309
BTN 102.333287
BWP 15.627448
BYN 3.885265
BYR 22911.108078
BZD 2.348916
CAD 1.611119
CDF 3378.219254
CHF 0.94129
CLF 0.028432
CLP 1115.394334
CNY 8.386576
CNH 8.385594
COP 4703.206293
CRC 591.303426
CUC 1.168934
CUP 30.976753
CVE 110.24888
CZK 24.469289
DJF 208.234209
DKK 7.46313
DOP 71.958248
DZD 151.53066
EGP 56.471329
ERN 17.534011
ETB 164.469938
FJD 2.632787
FKP 0.861295
GBP 0.860949
GEL 3.150256
GGP 0.861295
GHS 12.511849
GIP 0.861295
GMD 84.750395
GNF 10138.170738
GTQ 8.969535
GYD 244.637952
HKD 9.167155
HNL 30.610001
HRK 7.53553
HTG 153.124991
HUF 394.955362
IDR 18825.741895
ILS 3.950126
IMP 0.861295
INR 102.375656
IQD 1531.849813
IRR 49241.34787
ISK 143.249788
JEP 0.861295
JMD 187.109441
JOD 0.828768
JPY 171.255274
KES 151.073158
KGS 102.140055
KHR 4684.234954
KMF 491.537574
KPW 1052.022122
KRW 1620.23647
KWD 0.356995
KYD 0.974441
KZT 629.4272
LAK 25308.866467
LBP 104666.905434
LKR 351.972515
LRD 234.451709
LSL 20.537346
LTL 3.451559
LVL 0.707077
LYD 6.334857
MAD 10.526861
MDL 19.498815
MGA 5157.157715
MKD 61.529951
MMK 2453.90972
MNT 4195.120725
MOP 9.446557
MRU 46.550601
MUR 53.034918
MVR 18.007121
MWK 2027.651491
MXN 21.839777
MYR 4.924138
MZN 74.764892
NAD 20.537346
NGN 1792.338079
NIO 43.032972
NOK 11.920667
NPR 163.733259
NZD 1.964744
OMR 0.449457
PAB 1.169309
PEN 4.140724
PGK 4.863289
PHP 66.514625
PKR 331.761216
PLN 4.260285
PYG 8758.56952
QAR 4.263277
RON 5.063115
RSD 117.12603
RUB 93.168821
RWF 1692.023653
SAR 4.386335
SBD 9.613049
SCR 16.975489
SDG 701.940569
SEK 11.179113
SGD 1.497434
SHP 0.918599
SLE 27.112065
SLL 24511.960935
SOS 668.290852
SRD 43.892305
STD 24194.575503
STN 24.495999
SVC 10.231154
SYP 15197.593343
SZL 20.518649
THB 37.850157
TJS 10.892328
TMT 4.102959
TND 3.418942
TOP 2.73776
TRY 47.66209
TTD 7.936704
TWD 35.022318
TZS 3050.917931
UAH 48.514706
UGX 4160.320522
USD 1.168934
UYU 46.793158
UZS 14614.363085
VES 155.881988
VND 30702.053758
VUV 139.57784
WST 3.107196
XAF 655.849884
XAG 0.030366
XAU 0.000348
XCD 3.159103
XCG 2.107456
XDR 0.820986
XOF 655.861104
XPF 119.331742
YER 280.865675
ZAR 20.547407
ZMK 10521.808022
ZMW 26.924603
ZWL 376.396299
El cibercrimen se reorganiza ante el acoso policial
El cibercrimen se reorganiza ante el acoso policial / Foto: LEON NEAL - AFP/Archivos

El cibercrimen se reorganiza ante el acoso policial

Los ciberataques han decaído este año gracias a operaciones policiales de gran envergadura, lo que lleva a los grupos criminales en internet a reorganizarse, incluso a lanzar amenazas físicas, según expertos.

Tamaño del texto:

2023 fue un año récord, tanto en número de ataques como en la cantidad extorsionada a las víctimas.

"En los primeros cuatro meses de 2024, el número de incidentes reportados públicamente relacionados con ransomware (programas de chantaje) ha disminuido en comparación con los primeros cuatro meses de 2023", indicó a la AFP Allan Liska, experto en ciberseguridad de Recorded Future.

En su informe del primer trimestre de 2024 sobre la seguridad de Internet, el especialista estadounidense en defensa informática WatchGuard también observa una disminución del 23% en los ataques de ciberchantaje en comparación con finales de 2023.

Este tipo de software malicioso explota fallos de seguridad en una empresa, un edificio público, una comunidad o incluso un individuo, para cifrar y bloquear sus sistemas informáticos, exigiendo un rescate para desbloquearlos.

Particularmente lucrativos para los piratas, estos ataques son devastadores para las víctimas, incluso cuando acaban pagando, ya que pueden ver sus datos robados y revendidos en la dark web.

- Limpieza -

La start-up francesa de ciberseguridad Cybelangel informó de un aumento del 40% de los ataques en 2023, mientras que la empresa estadounidense Chainalysis, especialista en el estudio de transacciones de criptomonedas, estimó en más de 1.100 millones de dólares el total pagado por las víctimas, "un nivel récord".

Las autoridades acechan particularmente esos programas de ransomware.

En febrero, el grupo LockBit, de origen ruso, fue desmantelado tras una operación policial internacional.

Según Allan Liska, este grupo representaba hasta el 30% de los ataques de ransomware en los últimos años.

A finales de mayo, una redada realizada en numerosos países, llamada "Endgame", puso fuera de línea más de un centenar de servidores que desempeñaban un papel crucial en el despliegue de software malicioso.

"Todas estas operaciones han tenido un impacto real en el ecosistema del ransomware", afirma Allan Liska.

"Se ha producido una especie de limpieza en la escena del ransomware", observa Nicolas Raiga-Clémenceau, experto en ciberseguridad para el gabinete francés XMCO, "lo que ha permitido que un cierto número de nuevos grupos aparezcan y se estructuren" en los últimos meses.

Los expertos calculan que han surgido más de una docena de grupos nuevos, entre ellos RansomHub o Hunters International, pero es demasiado pronto para saber si el poder de amenaza de estos grupos será tan fuerte como el de sus predecesores.

- "Consecuencias físicas" -

"Algunos de estos nuevos grupos de ransomware, como Scattered Spider" amenazan ahora con recurrir a "nuevas tácticas más violentas", advierte el experto de Recorded Future.

"En los datos robados por los piratas aparecen a veces la dirección del jefe ejecutivo, o del jefe de seguridad informática [de una empresa] y cuando las negociaciones no tienen éxito, las consecuencias podrían no ser solo digitales, sino también físicas", añadió.

Para Luis Delabarre, el declive del ransomware también se explica por una mayor inversión de las empresas en sistemas de defensa más eficientes.

"Hoy vemos los resultados de un año 2023 que fue muy delicado y difícil en cuanto al ransomware", indica el experto de la empresa de ciberseguridad Nomios. "Se tomaron decisiones, y los Juegos Olímpicos fueron un acelerador".

Si bien los Juegos Olímpicos de París no constituyen en sí mismos un objetivo particularmente sensible para este tipo de ataques, los 15 millones de visitantes previstos este verano en la capital francesa despiertan el apetito de los cibercriminales, que ya han lanzado campañas de recogida de dato ilegal (phishing) en forma, por ejemplo, de falsas loterías en línea para ganar entradas.

Es una manera de engañar a los internautas para obtener datos personales e identificaciones, a menudo un primer paso antes de lanzar un ataque de mayor envergadura.

Pero todos los expertos entrevistados por la AFP son unánimes: los ataques de ciberchantaje podrían repuntar rápidamente, probablemente incluso antes de fin de año.

"Hay tanto dinero en juego (para los piratas) que no se van a detener pronto", comenta Allan Liska.

I.Mala--TPP