The Prague Post - ¿Hasta dónde llega la voracidad de Pogacar?

EUR -
AED 4.353001
AFN 79.228717
ALL 96.954388
AMD 451.193448
ANG 2.12216
AOA 1086.917762
ARS 1741.890041
AUD 1.775633
AWG 2.136499
AZN 2.019283
BAM 1.954905
BBD 2.377182
BDT 143.704214
BGN 1.955646
BHD 0.446894
BIF 3522.394319
BMD 1.185297
BND 1.508727
BOB 8.156266
BRL 6.277925
BSD 1.180245
BTN 103.901435
BWP 15.701679
BYN 3.994721
BYR 23231.828694
BZD 2.376082
CAD 1.630045
CDF 3348.464822
CHF 0.933043
CLF 0.028634
CLP 1123.294173
CNY 8.432621
CNH 8.419979
COP 4598.503431
CRC 594.490232
CUC 1.185297
CUP 31.410381
CVE 110.214545
CZK 24.309143
DJF 210.181121
DKK 7.464458
DOP 74.00144
DZD 153.192554
EGP 57.02099
ERN 17.779461
ETB 170.389041
FJD 2.64588
FKP 0.868173
GBP 0.86893
GEL 3.202534
GGP 0.868173
GHS 14.458381
GIP 0.868173
GMD 85.341406
GNF 10236.184435
GTQ 9.047858
GYD 246.837
HKD 9.220339
HNL 30.947441
HRK 7.531139
HTG 154.429532
HUF 389.667106
IDR 19474.910111
ILS 3.934126
IMP 0.868173
INR 104.015475
IQD 1546.192168
IRR 49856.57422
ISK 142.99394
JEP 0.868173
JMD 189.680766
JOD 0.840434
JPY 173.679849
KES 153.081416
KGS 103.652594
KHR 4730.535081
KMF 491.898477
KPW 1066.746596
KRW 1637.050189
KWD 0.361469
KYD 0.98355
KZT 638.227825
LAK 25580.289592
LBP 105693.177137
LKR 356.356863
LRD 210.093821
LSL 20.499016
LTL 3.499875
LVL 0.716974
LYD 6.380998
MAD 10.591851
MDL 19.545052
MGA 5197.576749
MKD 61.506843
MMK 2488.708046
MNT 4264.023383
MOP 9.461369
MRU 47.003508
MUR 53.350596
MVR 18.146712
MWK 2046.237357
MXN 21.687626
MYR 4.968175
MZN 75.752092
NAD 20.499016
NGN 1765.535784
NIO 43.427371
NOK 11.581037
NPR 166.239793
NZD 1.983809
OMR 0.455749
PAB 1.18026
PEN 4.119214
PGK 4.933429
PHP 67.422674
PKR 334.902959
PLN 4.249599
PYG 8422.037891
QAR 4.30403
RON 5.060387
RSD 117.129247
RUB 98.621782
RWF 1710.795164
SAR 4.445827
SBD 9.739666
SCR 17.585875
SDG 712.961668
SEK 10.952533
SGD 1.513002
SHP 0.931458
SLE 27.628739
SLL 24855.097803
SOS 674.482693
SRD 45.396295
STD 24533.262709
STN 24.487241
SVC 10.327272
SYP 15410.977168
SZL 20.491446
THB 37.644808
TJS 11.106516
TMT 4.160394
TND 3.424732
TOP 2.776088
TRY 48.944709
TTD 8.01633
TWD 35.663817
TZS 2915.831969
UAH 48.572154
UGX 4134.107446
USD 1.185297
UYU 47.408297
UZS 14570.329844
VES 189.9408
VND 31259.255216
VUV 140.588315
WST 3.146273
XAF 655.648553
XAG 0.028224
XAU 0.000322
XCD 3.203325
XCG 2.127126
XDR 0.81542
XOF 655.648553
XPF 119.331742
YER 283.938361
ZAR 20.567695
ZMK 10669.09559
ZMW 27.589021
ZWL 381.665274
¿Hasta dónde llega la voracidad de Pogacar?
¿Hasta dónde llega la voracidad de Pogacar? / Foto: Loic VENANCE - AFP

¿Hasta dónde llega la voracidad de Pogacar?

Rodillo compresor en este Tour de Francia, Tadej Pogacar y su equipo dominan todos los aspectos de la carrera, dejando sólo las migajas al resto, pero ¿tendrá fin esa voracidad insaciable?

Tamaño del texto:

Incluso cuando el esloveno no es el primero en rebasar la línea de meta también gana. El domingo, por las carreteras onduladas cercanas a la ciudad amurallada de Carcasona, el UAE prosiguió su razia, añadiendo a las cuatro victorias de "Pogi" un quinto triunfo parcial gracias al número en solitario del gregario belga Tim Wellens.

El pelotón trataba de recuperarse del recital ofrecido por Pogacar en los Pirineos, con dos victorias y un segundo puesto que relegaron a su principal rival Jonas Vingegaard, a más de cuatro minutos.

La llama de la esperanza se reavivó el sábado en las rampas de Superbagnères cuando el neerlandés Thymen Arensman, con cierta aquiescencia del ogro esloveno, pudo dar un buen mordisco al pastel llevándose una de las etapas reina.

- Todo de cara -

Pero un día después, en una etapa libre de bridas e incontrolada, uno de los corredores de la formación UAE, se mostró mucho más fuerte que sus compañeros de escapada, confirmando un poco más la superioridad del equipo emiratí en esta 112ª edición del Tour.

Un nuevo motivo para sonreír para su amigo y compañero Pogacar, al que todo le está saliendo de cara.

"Es así, en cada deporte hay un número 1 mundial, que está por encima de los demás, y aquí es Pogacar", resumía el corredor francés Romain Grégoire luego de la victoria del campeón del mundo en Muro de Bretaña.

"Cuando nos reunimos antes de la carrera, nos decimos que son necesarios al menos cuatro o cinco minutos a pies de la última subida para poder resistirlo", afirma el escalador canadiense Michael Woods, para el que la victoria de Arensman supone una "esperanza".

Pero en el equipo UAE no agrada el apodo de "Caníbal" aplicado a Pogacar, en recuerdo al insaciable Eddy Merckx, sus cinco maillots amarillos en París y sus 34 victorias de etapa en la 'Grande Boucle'.

"Creo que si fuera un caníbal, quizá hubiera podido atacar antes y ganar la etapa", opinaba su director deportivo Mauro Gianetti el sábado por la tarde, dando a entender que su corredor se guardó fuerzas para otras batallas.

La forma en que su equipo controla la carrera, su capacidad para decidir la suerte de una escapada, el nivel estratosférico que muestran sus corredores hacen inevitable el recuerdo de épocas pasadas, cuando dominios de parecida envergadura se habían producido bajo la lacra del dopaje.

- "No es su culpa" -

En opinión de Rolf Aldag, director deportivo del equipo Red Bull-Bora, del tercero en la general, Florian Lipowitz, "no es su culpa si los demás no son tan buenos como él".

Según el alemán, Tadej Pogacar tiene la obligación moral de ir a por la victoria, aunque sólo fuera por el trabajo de sus compañeros.

"Si él dijera 'Jonas es simpático, le dejé ganar', (su compañero) Nils Pollitt diría: '¿Por qué he rodado 250 kilómetros contra el viento, me he dejado todo para que tú lo estropees ahora?'", se pregunta Aldag ante la AFP.

"Este debate me parece extraño, hacemos deporte para ganar", prosigue.

Y Pogacar podría seguir ganando durante una exigente última semana con el Mont Ventoux el martes y el col de la Loze el jueves, antes de tratar de cerrar su paso por este Tour por todo lo alto con una victoria en el barrio parisino de Montmartre.

"Nos corresponde a nosotros contrariar sus planes, pero es ciclismo, el más fuerte gana, es lo normal", vaticina el escalador francés Valentin Paret-Peintre.

P.Svatek--TPP