

EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, alcanzaron un acuerdo aduanero el domingo en Turnberry, Escocia, tras una reunión relámpago.
Trump explicó los detalles: por un lado, aranceles aduaneros del 15% para los productos europeos importados, que se exponían a gravámenes del 30% si no se alcanzaba un acuerdo antes del 1 de agosto.
Por el otro, la UE comprometió 750.000 millones de dólares en compras de energía y 600.000 millones de dólares en inversiones adicionales en Estados Unidos.
Von der Leyen precisó por su lado que el sector aeronáutico y otras áreas estratégicas estarán exentas de aranceles. También que las significativas compras de energía que Europa realizará en Estados Unidos servirán para reemplazar los suministros de Rusia.
El acuerdo, que ahora deberá ser validado por los Estados miembros de la UE, fue recibido positivamente por algunos de los pesos pesados del bloque como Alemania e Italia.
- "Evita una guerra comercial" -
Los dos líderes habían informado antes de la reunión que había un "50% de posibilidades" de alcanzar un acuerdo.
Pero después de apenas una hora de encuentro, convocaron nuevamente a la prensa al lujoso salón de baile del complejo de golf Trump Turnberry, en la costa oeste de Escocia.
"Hemos llegado a un acuerdo", anunció el líder republicano, calificándolo como el "mayor" jamás alcanzado en materia comercial y considerándolo una promesa de "unidad y amistad".
La presidenta de la Comisión Europea, por su parte, lo elogió como un "buen acuerdo" que traerá "estabilidad".
Ambas delegaciones recibieron el anuncio con aplausos.
El republicano de 79 años, inmerso en una vasta ofensiva proteccionista, había dado hasta el 1 de agosto antes de imponer aranceles aduaneros del 30% a los productos europeos que entrasen a Estados Unidos.
Los detalles completos del acuerdo todavía se desconocen. Los embajadores ante la UE de sus Estados miembros, de visita en Groenlandia, deberán reunirse para ratificarlo.
El jefe del gobierno de Alemania, Friedrich Merz, celebró que el pacto "evita una escalada inútil en las relaciones comerciales transatlánticas", aunque admitió que hubiera preferido un mayor aligeramiento de los aranceles.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y sus viceprimeros ministros Antonio Tajani y Matteo Salvini subrayaron también que el pacto "evita una guerra comercial en Occidente de consecuencias imprevisibles" y garantiza "la estabilidad".
El Acuerdo de Turnberry confirma que el comercio transatlántico entró en una nueva era de proteccionismo estadounidense.
Hasta el regreso de Donald Trump al poder, Estados Unidos aplicaba a Europa un arancel promedio del 4,8 %. Con el 10% que sumó luego, los aranceles para las exportaciones de la UE ascendían a casi el 15 % ahora acordado.
- "Bazuca" -
Si Von der Leyen y Trump no hubieran llegado a un acuerdo, Bruselas estaba dispuesta a tomar represalias gravando los productos y servicios estadounidenses.
El ejecutivo europeo, a instancias de algunos países como Francia, también había amenazado con retirar el acceso a los mercados europeos de contratación pública o bloquear ciertas inversiones.
El uso de esta "bazuca" —como se denomina al instrumento "anticoerción" en la jerga bruselense— habría arrastrado a Europa y Estados Unidos a una escalada diplomática y económica sin precedentes.
Trump, magnate que construyó su fortuna en el sector inmobiliario y firmó un libro sobre "el arte" de la negociación, asegura estar en posición de fuerza.
Pero algunas encuestas muestran que los estadounidenses dudan de su estrategia comercial y su desempeño en general.
Un reciente sondeo de Gallup, reveló que el nivel de confianza en el mandatario cayó a 37%, 10 puntos porcentuales menos que en enero.
Trump se beneficiaría del anuncio de un compromiso con la UE, tras haber firmado cinco pactos comerciales con Japón, Indonesia, Vietnam, Filipinas y Reino Unido, en el marco de su política proteccionista, que prometió "90 acuerdos en 90 días".
T.Kolar--TPP