

Astros prematuros: ¿por qué hay más adolescentes consagrándose en el fútbol?
Apenas muestran su destreza, un cazatalentos los sube al avión y de la nada el adolescente de la favela es una figura. Y todo antes de los 20 años. Los juveniles revolucionan y enriquecen a los clubes, a costa del espectáculo de selecciones de la categoría.
El Mundial Sub-20 de Chile refleja bien este fenómeno: ningún futbolista de la lista de 100 juveniles más caros del planeta publicada por Transfermarkt fue cedido por sus equipos para la cita que se inicia el sábado.
Ni el español Lamine Yamal (18 años), el argentino Franco Mastantuono (18) o el francés Désiré Doué (20) representarán a sus países.
Ya están muy consagrados y costosos para estos torneos.
Atrás quedó la época en que un Diego Maradona, un Diego Forlán, un Ronaldinho, un Samuel Eto'o o un Lionel Messi hacían escala en el Mundial Sub-20, camino a la consagración.
¿Qué explica esta temprana explosión de astros?
- Canteras profesionales -
Hoy las canteras de los clubes se asemejan más a una fábrica de súper atletas, donde desde muy temprana edad los jugadores reciben una preparación que cuida sus músculos y su mente.
En España, "casi todos los clubes de primera y segunda división han mejorado muchísimo sus infraestructuras", explica a la AFP Juan Corellano, director del canal especializado en fútbol español A Bote Pronto.
Ahora se toma más en cuenta "la nutrición, la preparación psicológica, la preparación técnico-táctica, la preparación física", agrega.
En Brasil, equipos como Fluminense cuentan con campos de entrenamiento con múltiples canchas, gimnasios, centros médicos y dormitorios.
El Lyon en Francia, que tiene una de las mejores academias de Europa, implementó programas de bienestar psicológico, además del desarrollo físico.
- Más baratos que las estrellas -
Los cazatalentos de Europa e incluso Medio Oriente se pasean en ligas sudamericanas.
El argentino Mastantuono y el brasileño Estevao fueron comprados por el Real Madrid y el Chelsea antes de ser mayores de edad y ahora se están asentando en el primer equipo.
El Palmeiras, "ha fichado jugadores jóvenes en el torneo de las favelas", asegura a la AFP Edgardo Aguilar, director de la agencia de futbolistas Alfa & Omega Alliance Sport.
"El negocio es mucho más grande" porque los clubes pagan menos que por estrellas, agrega.
Para algunos equipos, recurrir a los jóvenes es la única vía para lidiar con las dificultades financieras.
"La crisis económica que vive el fútbol español (...) ayuda de manera indirecta a que muchos canteranos tengan más oportunidades desde más jóvenes", explica Corellano.
- ¿Afecta su rendimiento? -
Dinero y fama a temprana edad, pero ¿habrá estrella para largo plazo?
"Hemos visto casos como el de Pedri" que con apenas 18 años llegó a disputar más de 70 encuentros en una sola temporada, pero a quien "luego le ha costado tener continuidad física", asegura Corellano.
También menciona a Iker Muniaín, que deslumbró en el Athletic de Bilbao con 16 años y se retiró a los 32, o Jack Wilshere, "otro niño prodigio de Inglaterra que irrumpió muy temprano y se tuvo que retirar muy joven por las lesiones".
El director de la agencia de futbolistas Alfa & Omega Alliance Sport también repara en el efecto del triunfo antes de los 20, por ejemplo en potencias del deporte como Brasil.
"Brasil era un show neto, pero no se compara con el Brasil de ahora. Hace años que Brasil se quiso adaptar a Europa", y dejó de lado su "jogo bonito", asegura Aguilar.
El brasileño Pedrinho, el jugador más caro que jugará el Mundial Sub-20 en Chile, fue vendido al Zenit ruso con apenas 17 años, poco después de debutar con el Corinthians.
Un caso que se repite, como antes Vinicius, Rodrygo, Estevao o Endrick.
Pese al talento, Brasil ya no compite como antaño.
La Canarinha no derrota a un equipo europeo en fase eliminatoria de un Mundial desde la final contra Alemania en Corea del Sur y Japón de 2002. Y en la reciente eliminatoria sudamericana quedó en quinto lugar.
H.Dolezal--TPP