The Prague Post - Reconocimiento facial en los estadios, ¿un freno a la violencia en el fútbol?

EUR -
AED 4.281367
AFN 76.3473
ALL 96.728443
AMD 446.449242
ANG 2.086462
AOA 1068.885854
ARS 1721.347009
AUD 1.790293
AWG 2.101053
AZN 1.985607
BAM 1.956367
BBD 2.34771
BDT 142.101176
BGN 1.955959
BHD 0.439424
BIF 3436.095651
BMD 1.165633
BND 1.509344
BOB 8.054368
BRL 6.270401
BSD 1.165603
BTN 102.425118
BWP 16.59488
BYN 3.972768
BYR 22846.402026
BZD 2.344389
CAD 1.63554
CDF 2570.220539
CHF 0.922021
CLF 0.028266
CLP 1108.610377
CNY 8.307523
CNH 8.303414
COP 4497.069456
CRC 585.872277
CUC 1.165633
CUP 30.889268
CVE 110.297433
CZK 24.294086
DJF 207.58104
DKK 7.468699
DOP 73.909197
DZD 151.715168
EGP 55.368018
ERN 17.484491
ETB 174.826308
FJD 2.678505
FKP 0.868726
GBP 0.868944
GEL 3.145856
GGP 0.868726
GHS 12.530429
GIP 0.868726
GMD 83.925419
GNF 10114.930926
GTQ 8.928587
GYD 243.881714
HKD 9.054781
HNL 30.627875
HRK 7.534879
HTG 152.689659
HUF 388.641191
IDR 19300.547181
ILS 3.827373
IMP 0.868726
INR 102.583493
IQD 1527.042479
IRR 49029.425402
ISK 141.613071
JEP 0.868726
JMD 187.804419
JOD 0.8264
JPY 175.486311
KES 150.542108
KGS 101.934722
KHR 4694.380391
KMF 492.474004
KPW 1049.069521
KRW 1656.008577
KWD 0.35666
KYD 0.971386
KZT 627.274451
LAK 25295.43817
LBP 104386.695098
LKR 352.96379
LRD 213.322728
LSL 20.200453
LTL 3.44181
LVL 0.70508
LYD 6.326833
MAD 10.712204
MDL 19.781817
MGA 5201.529519
MKD 61.669587
MMK 2447.639954
MNT 4189.780342
MOP 9.329243
MRU 46.486669
MUR 52.487939
MVR 17.755316
MWK 2021.294365
MXN 21.451466
MYR 4.925955
MZN 74.495686
NAD 20.200453
NGN 1713.526356
NIO 42.892429
NOK 11.708023
NPR 163.880189
NZD 2.029535
OMR 0.44818
PAB 1.165643
PEN 3.939442
PGK 4.972441
PHP 67.80719
PKR 329.829287
PLN 4.236349
PYG 8257.392681
QAR 4.248931
RON 5.086942
RSD 117.178685
RUB 94.234524
RWF 1692.597711
SAR 4.371279
SBD 9.601751
SCR 17.643955
SDG 701.103655
SEK 10.968546
SGD 1.507525
SHP 0.874526
SLE 26.948904
SLL 24442.735537
SOS 666.193038
SRD 45.944578
STD 24126.244655
STN 24.506365
SVC 10.199956
SYP 15155.372586
SZL 20.196939
THB 37.954128
TJS 10.724253
TMT 4.079715
TND 3.413389
TOP 2.730029
TRY 48.908178
TTD 7.905291
TWD 35.641084
TZS 2867.456494
UAH 48.671303
UGX 4051.173877
USD 1.165633
UYU 46.583698
UZS 14114.150292
VES 234.545884
VND 30705.680886
VUV 142.835755
WST 3.274256
XAF 656.149942
XAG 0.022244
XAU 0.000269
XCD 3.150181
XCG 2.100818
XDR 0.815113
XOF 656.147127
XPF 119.331742
YER 278.470633
ZAR 20.098947
ZMK 10492.10049
ZMW 26.373755
ZWL 375.333272
Reconocimiento facial en los estadios, ¿un freno a la violencia en el fútbol?
Reconocimiento facial en los estadios, ¿un freno a la violencia en el fútbol? / Foto: Miguel Schincariol - AFP

Reconocimiento facial en los estadios, ¿un freno a la violencia en el fútbol?

En una enésima tragedia en el fútbol sudamericano, una joven de 23 años muere por el impacto de una botella de vidrio lanzada durante una pelea entre barristas de Palmeiras y Flamengo fuera del estadio en Sao Paulo.

Tamaño del texto:

El culpable es arrestado en horas, gracias al reciente sistema de reconocimiento facial en Brasil.

Los controles biométricos -con huella digital o reconocimiento facial- en estadios con más de 20.000 asientos son obligatorios por ley en el gigante sudamericano desde julio, como medida para reforzar la seguridad.

La iniciativa es pionera en Sudamérica, aunque equipos como el argentino River Plate apuestan por esta tecnología, muy eficiente también para golpear la reventa de ingresos.

El Palmeiras fue el primero en Brasil: el acceso al Allianz Parque comenzó a ser 100% vía reconocimiento facial en 2023.

El aficionado registra su rostro y datos personales vía internet. Ya no necesita boleto.

"Sabemos exactamente quién está en cada silla", dice a la AFP Oswaldo Basile, encargado de auditoría interna del club. "Podemos establecer responsabilidades si hay problemas".

En el caso de la muerte de Gabriela Anelli en julio de 2023, el Palmeiras determinó por cámaras en qué momento la botella fue lanzada en las proximidades de uno de los portones del estadio.

La información de todas las personas que entraron por el portón fue cruzada con videos en la calle para identificar al agresor.

El reconocimiento facial ha sido probado en estadios de fútbol en Europa, aunque las leyes de protección de datos limitan su aplicación, por riesgos de filtraciones personales o errores.

En Estados Unidos, equipos de las ligas de básquet (NBA), béisbol (MLB) y fútbol americano (NFL) pusieron en marcha la identificación biométrica, también con controversia.

Los clubes brasileños deben mantener por ley la confidencialidad de los datos personales.

- "Más seguro" -

Tironi Paz Ortiz, CEO de Imply, compañía de sistemas biométricos que trabaja con clubes y selecciones en varios países sudamericanos, comenta a la AFP que la legislación que obliga a usar esta tecnología representa "un gran avance" en la "prevención" de la violencia.

En mayo, destaca, en vísperas de un partido entre Fortaleza y Colo Colo de la Copa Libertadores, el sistema de la Arena Castelão bloqueó unos 500 intentos de compra de entradas por aficionados chilenos vetados por infracciones de seguridad.

El encuentro entre ambos equipos en Santiago el mes anterior había sido suspendido tras una avalancha de hinchas que dejó dos fallecidos, dos chicos de 13 y 18 años.

El Palmeiras además da cuenta de prófugos de la justicia identificados y apresados por las autoridades en su estadio, en un convenio con la policía de Sao Paulo.

Más de 200 fugitivos han sido detenidos, incluidos narcotraficantes y homicidas, según el club.

Antes de entrar al Allianz Parque, Lucas Lagonegro, un aficionado con una chaqueta del Palmeiras, dice sentirse "más seguro".

"Hay más niños, más mujeres, más familias", considera este abogado de 32 años.

Directivos consultados por la AFP confirmaron que la medida animó a más familias a acudir al estadio.

La asistencia a los estadios se mantiene estable, con una media de más de 26.000 espectadores por juego en el Brasileirão 2025.

- Costos -

Un sistema de reconocimiento facial propio puede costar 1,5 millones de dólares, dependiendo del estadio, según Imply. La cifra es inalcanzable para el grueso de los equipos sudamericanos.

Así, el Internacional de Porto Alegre prefiere alquilarlo por unos 4.500 dólares mensuales para el Beira-Rio.

"Al ser un estadio que recibió la Copa del Mundo (en 2014), tenía numerosas cámaras, así que conseguíamos identificar rostros de infractores (...), pero era difícil saber sus nombres", indica André Dalto, vicepresidente de administración del club.

Hoy, declara a la AFP, se logra "fácilmente".

No obstante, expertos consideran clave la coordinación con autoridades.

Los organismos de seguridad argentinos, por ejemplo, fueron responsabilizados de no actuar a tiempo en la descomunal batalla campal entre aficionados de Independiente y Universidad de Chile en Avellaneda en un juego de la Copa Sudamericana en agosto.

La gresca, una de las peores de los últimos años en la región, dejó 19 heridos, dos de gravedad, y más de cien detenidos.

El reconocimiento facial "puede servir en tanto sean eficientes el resto de los componentes (de seguridad): la policía, la justicia", dice a la AFP el sociólogo colombiano Germán Gómez, autor del libro "Fútbol y barras bravas, un fenómeno urbano".

Y subraya la necesidad de ir más allá de lo punitivo, con campañas "pedagógicas" de prevención.

C.Novotny--TPP