The Prague Post - La estrella del atletismo Mo Farah revela haber llegado a Gran Bretaña con una identidad falsa

EUR -
AED 4.194736
AFN 79.954208
ALL 96.344542
AMD 438.399578
ANG 2.044198
AOA 1047.399456
ARS 1566.564386
AUD 1.773729
AWG 2.058819
AZN 1.939425
BAM 1.951933
BBD 2.305212
BDT 139.572235
BGN 1.956934
BHD 0.430636
BIF 3360.929055
BMD 1.142202
BND 1.481552
BOB 7.889299
BRL 6.398044
BSD 1.141828
BTN 99.993003
BWP 15.590972
BYN 3.736364
BYR 22387.157002
BZD 2.293336
CAD 1.582127
CDF 3300.963684
CHF 0.928804
CLF 0.028341
CLP 1111.796254
CNY 8.224367
CNH 8.241141
COP 4782.068066
CRC 576.9518
CUC 1.142202
CUP 30.26835
CVE 109.594339
CZK 24.582755
DJF 202.99201
DKK 7.464335
DOP 69.674613
DZD 149.542384
EGP 55.46877
ERN 17.133028
ETB 157.849693
FJD 2.595994
FKP 0.860542
GBP 0.865075
GEL 3.080854
GGP 0.860542
GHS 11.987903
GIP 0.860542
GMD 82.819297
GNF 9908.600769
GTQ 8.76855
GYD 238.864632
HKD 8.966182
HNL 30.096861
HRK 7.542414
HTG 149.821837
HUF 400.071075
IDR 18830.340324
ILS 3.876154
IMP 0.860542
INR 100.077213
IQD 1496.284473
IRR 48100.975071
ISK 142.238319
JEP 0.860542
JMD 182.688029
JOD 0.809838
JPY 172.11036
KES 147.918468
KGS 99.885817
KHR 4585.940269
KMF 492.858198
KPW 1027.917378
KRW 1597.725911
KWD 0.349685
KYD 0.951407
KZT 616.60289
LAK 24648.716418
LBP 102284.179251
LKR 345.023364
LRD 229.582872
LSL 20.570829
LTL 3.372625
LVL 0.690907
LYD 6.185016
MAD 10.39862
MDL 19.659875
MGA 5059.954583
MKD 61.586252
MMK 2397.683027
MNT 4099.756651
MOP 9.231628
MRU 45.482161
MUR 53.283377
MVR 17.604592
MWK 1983.436927
MXN 21.559603
MYR 4.888059
MZN 73.054985
NAD 20.570844
NGN 1748.082545
NIO 41.976288
NOK 11.798654
NPR 159.988604
NZD 1.941299
OMR 0.439179
PAB 1.141728
PEN 4.076499
PGK 4.71758
PHP 66.668077
PKR 323.528491
PLN 4.277412
PYG 8550.982569
QAR 4.158471
RON 5.076975
RSD 117.186474
RUB 92.633026
RWF 1644.770719
SAR 4.284621
SBD 9.416499
SCR 16.156482
SDG 685.901024
SEK 11.184463
SGD 1.482435
SHP 0.897591
SLE 26.270673
SLL 23951.406996
SOS 652.766598
SRD 42.050733
STD 23641.272983
STN 25.042776
SVC 9.990119
SYP 14850.373533
SZL 20.570681
THB 37.473389
TJS 10.766374
TMT 4.009129
TND 3.289352
TOP 2.675149
TRY 46.450721
TTD 7.751573
TWD 34.187472
TZS 2935.458723
UAH 47.625919
UGX 4092.854752
USD 1.142202
UYU 45.789275
UZS 14397.454615
VES 141.315017
VND 29939.966986
VUV 136.267819
WST 3.150783
XAF 654.654163
XAG 0.031209
XAU 0.000347
XCD 3.086857
XCG 2.057723
XDR 0.792014
XOF 647.054873
XPF 119.331742
YER 274.870971
ZAR 20.805299
ZMK 10281.181451
ZMW 26.230798
ZWL 367.788542
La estrella del atletismo Mo Farah revela haber llegado a Gran Bretaña con una identidad falsa
La estrella del atletismo Mo Farah revela haber llegado a Gran Bretaña con una identidad falsa / Foto: Martin Bureau - AFP/Archivos

La estrella del atletismo Mo Farah revela haber llegado a Gran Bretaña con una identidad falsa

Mo Farah, rey de las pistas de atletismo, ennoblecido por la reina de Inglaterra por sus hazañas olímpicas, reveló en un documental haber llegado ilegalmente a Gran Bretaña con una identidad falsa, para después ser forzado a trabajar como empleado doméstico en una familia.

Tamaño del texto:

"La verdad, es no soy el que ustedes creen. La mayoría de la gente me conoce con el nombre de Mo Farah, pero esa no es la realidad. Fui separado de mi madre, y traído al Reino Unido ilegalmente bajo el nombre de otro niño llamado Mohamed Farah", explica el cuadruple campeón olímpico en una entrevista que será difundida el miércoles en la BBC.

Farah, que tiene en la actualidad 39 años, cuenta en esta entrevista haber recibido el nombre de Mohamed Farah por parte de una mujer que le hizo venir al Reino Unido, explicándole que se uniría a familiares, desde Yibuti, país de África Oriental, cuando tenía nueve años.

El atleta, que logró un doblete de triunfos en 5.000 m/10.000 metros en los Juegos Olímpicos de Londres en 2012 y en los de Rio en 2016, desvela que se llama en realidad Hussein Abdi Kahin. Su padre fue asesinado en Somalia cuando él tenía cuatro años.

Su madre y sus dos hermanos viven en la región separatista de Somalilandia, no reconocida por la comunidad internacional.

- "No digas nada" -

"La verdad es que nací en Somalilandia, al norte de Somalia, con el nombre de Hussein Abdi Kahin. Pese a lo que he dicho en el pasado, mis padres nunca vivieron en el Reino Unido", añade Farah.

Hasta ahora, había contado que había nacido en Mogadiscio, capital de Somalia, y había llegado a Gran Bretaña en 1993 a la edad de 10 años con su madre y dos de sus hermanos para unirse a su padre informático.

A su llegada al país, la mujer que lo acompañaba se hizo con el papel en el que figuraba la dirección de sus familiares, "lo rompió y lo tiró a la basura", relata Farah. "En ese momento, me di cuenta que tendría problemas".

Farah, primer británico en ganar cuatro títulos olímpicos en atletismo, cuenta también haber sido obligado a limpiar la casa y a cuidar a otros niños en una familia británica si quería "tener para comer".

"Si quieres volver a ver a tu familia algún día, no digas nada", le dijeron.

"Muchas veces, me encerraba en el baño y lloraba", confió.

- Confidencias a un profesor -

Un día, terminó por revelar la verdad a su profesor de educación física, Alan Watkinson, que se había dado cuenta de sus cambios de humor cuando se encontraba en la pista. Se fue entonces a vivir a la casa de la madre de un "amigo" que "se ocupó verdaderamente" de él.

"El único lenguaje que parecía comprender era el de la educación física y del deporte", señala Alan Watkinson. "Lo único que podía hacer para alejarme de esta situación era salir y correr", cuenta Farah.

El profesor pidió después la ciudadanía británica para el atleta, que la obtuvo finalmente el 25 de julio de 2000.

Abogados habían prevenido a Mo Farah que corría el riesgo de que se le retirara la nacionalidad británica con sus revelaciones sobre "falsas declaraciones".

Pero el campeón olímpico no será juzgado en el Reino Unido, indicó este martes el ministerio de Interior británico.

"Ninguna causa judicial será iniciada contra Sir Mo Farah y sugerir lo contrario es falso", confirmó a la AFP un portavoz del Home Office.

Farah regresó a Somalia en 2003 y después creó una fundación con su esposa para construir pozos y suministrar una ayuda alimentaria y médica en África.

"Me he dado cuenta de que no podría vivir aquí, que si me hubiera quedado, no sería el atleta que soy", explicó en 2007, un año después de su podio internacional en la pista (plata en 5.000 metros en el Campeonato de Europa).

Sextuple campeón del mundo, se convirtió en una inmensa estrella en Gran Bretaña, realizando su doblete en los Juegos de Londres de 2012, que repitió cuatro años más tarde en Rio. Después pasó a las carreras en ruta, pero con menos éxito, pese a un triunfo en el célebre maratón de Chicago en 2018.

El atleta explica que son sus cuatro hijos lo que le han empujado a desvelar la verdad de su pasado.

"Lo escondí durante tanto tiempo, que era difícil, ya que no quieres enfrentarte a ello y a menudo mis hijos me hacían preguntas (...). Y tienes siempre una respuesta para todo, pero no la tienes para esto", explica.

"Esa es la razón principal por la cual cuento ahora mi historia, porque quiero sentirme una persona normal y no alguien que esconde algo" afirma.

Farah, que puso a su hijo el nombre de Hussein, como un guiño a su verdadera identidad, concluye que "pienso a menudo en el otro Mohamed Farah, el chico del que tomé la identidad en aquel avión, y espero que esté bien".

L.Hajek--TPP