The Prague Post - Última semana para un Mundial de fútbol sin igual

EUR -
AED 4.258221
AFN 80.584145
ALL 97.338805
AMD 444.976499
ANG 2.075135
AOA 1063.250317
ARS 1500.384005
AUD 1.776081
AWG 2.089977
AZN 1.970786
BAM 1.946221
BBD 2.342351
BDT 142.117244
BGN 1.955847
BHD 0.437052
BIF 3411.793527
BMD 1.159488
BND 1.490381
BOB 8.044641
BRL 6.480495
BSD 1.160105
BTN 100.479079
BWP 15.637549
BYN 3.796237
BYR 22725.965379
BZD 2.33016
CAD 1.592209
CDF 3349.760574
CHF 0.930918
CLF 0.028346
CLP 1112.018613
CNY 8.322631
CNH 8.32342
COP 4841.256749
CRC 585.965357
CUC 1.159488
CUP 30.726433
CVE 109.166008
CZK 24.589209
DJF 206.064608
DKK 7.462894
DOP 70.439103
DZD 150.600003
EGP 56.571071
ERN 17.39232
ETB 159.78337
FJD 2.610933
FKP 0.858002
GBP 0.868167
GEL 3.137536
GGP 0.858002
GHS 12.116065
GIP 0.858002
GMD 83.483255
GNF 10036.528213
GTQ 8.90341
GYD 242.69245
HKD 9.101761
HNL 30.552794
HRK 7.533079
HTG 151.761906
HUF 397.345531
IDR 18998.617185
ILS 3.884581
IMP 0.858002
INR 100.595036
IQD 1518.929319
IRR 48828.941265
ISK 142.199332
JEP 0.858002
JMD 186.095647
JOD 0.822069
JPY 172.001354
KES 150.147816
KGS 101.228083
KHR 4661.141521
KMF 492.20816
KPW 1043.538917
KRW 1612.859572
KWD 0.354142
KYD 0.96665
KZT 630.689528
LAK 25010.156368
LBP 103832.152726
LKR 350.206091
LRD 233.057389
LSL 20.766102
LTL 3.423667
LVL 0.701363
LYD 6.272483
MAD 10.502071
MDL 19.545941
MGA 5136.531239
MKD 61.585922
MMK 2434.434818
MNT 4159.955593
MOP 9.379627
MRU 46.171044
MUR 52.617802
MVR 17.855706
MWK 2013.45107
MXN 21.76347
MYR 4.909854
MZN 74.161141
NAD 20.766677
NGN 1772.857271
NIO 42.610819
NOK 11.81945
NPR 160.766924
NZD 1.940646
OMR 0.44582
PAB 1.159981
PEN 4.225754
PGK 4.808979
PHP 66.350561
PKR 328.193546
PLN 4.260014
PYG 8689.231823
QAR 4.221406
RON 5.072181
RSD 117.148827
RUB 94.324833
RWF 1669.662763
SAR 4.349424
SBD 9.606469
SCR 16.401467
SDG 696.241966
SEK 11.146819
SGD 1.490991
SHP 0.911176
SLE 26.668566
SLL 24313.888811
SOS 662.635838
SRD 42.390274
STD 23999.061214
STN 24.818841
SVC 10.151037
SYP 15075.433439
SZL 20.767055
THB 37.618412
TJS 11.049064
TMT 4.069803
TND 3.327788
TOP 2.715638
TRY 47.030805
TTD 7.888594
TWD 34.411869
TZS 2979.884582
UAH 48.520303
UGX 4158.496123
USD 1.159488
UYU 46.493965
UZS 14609.548786
VES 141.378985
VND 30409.312806
VUV 137.512455
WST 3.17582
XAF 652.682593
XAG 0.030385
XAU 0.00035
XCD 3.133574
XCG 2.090657
XDR 0.804
XOF 648.153562
XPF 119.331742
YER 279.291697
ZAR 20.755645
ZMK 10436.779943
ZMW 27.201534
ZWL 373.354672
Última semana para un Mundial de fútbol sin igual
Última semana para un Mundial de fútbol sin igual / Foto: Gabriel Bouys - AFP/Archivos

Última semana para un Mundial de fútbol sin igual

Con las ligas nacionales paradas desde el fin de semana, las estrellas del fútbol van a comenzar a llegar a Catar, donde el próximo domingo comenzará el primer Mundial disputado en un país árabe, el primero también que ha despertado tantas críticas, muchas relacionadas con el medioambiente y los derechos humanos.

Tamaño del texto:

Organizado en el otoño boreal, otra novedad, para evitar el calor insoportable del verano en esta región desértica, el Mundial-2022 se inaugurará con un inédito Catar-Ecuador en el estadio de Al Bayt, el más alejado de Doha, a unos 40 km al norte de la capital.

Los futbolistas comenzarán a llegar en los próximos días al país anfitrión, con escasa tradición futbolística y de menos de 12.000 km2 de extensión, es decir, apenas un tercio de la superficie de países como Bélgica o Suiza.

Muchos futbolistas jugaron con sus respectivos equipos este pasado fin de semana, como las estrellas del París SG, el brasileño Neymar, el argentino Leo Messi y el francés Kylian Mbappé.

En cambio, su compañero Sergio Ramos no disputará con España su quinto Mundial al no haber sido convocado por Luis Enrique.

Estas cuatro selecciones forman parte del grupo de favoritos al título de una competición en la que estará ausente, por segunda edición consecutiva, Italia.

Otras estrellas tienen en vilo a sus países, al llegar a la cita con problemas físicos, como el senegalés Sadio Mané, el surcoreano Son Heung-min y el belga Romelu Lukaku.

Y en su último Mundial, ¿qué papel tendrá Cristiano Ronaldo ahora que el astro portugués es suplente en el Manchester United?

Los seleccionadores tienen hasta este lunes para anunciar la lista de convocados.

- Inversiones faraónicas -

Un comienzo de torneo sin errores de organización será ya una primera victoria para el pequeño emirato del Golfo, que ha tenido que afrontar numerosas críticas desde que en 2010, para sorpresa general, la FIFA le designó anfitrión del Mundial en detrimento de Estados Unidos.

Esta decisión, "un error" según el entonces presidente de la FIFA Sepp Blatter, motivó inversiones faraónicas, estimadas por algunas fuentes alrededor de los 200.000 millones de dólares, de los que 35.000 se habrían destinado al metro y otros 6.500 a los estadios.

Catar tuvo que afrontar primero las acusaciones de corrupción, con investigaciones judiciales en Suiza, Francia y Estados Unidos. Después llegaron las críticas por el impacto medioambiental de este evento, en un momento de calentamiento generalizado del planeta y de catástrofes climáticas. Los medios occidentales han insistido en lo absurdo de climatizar los estadios o los vuelos chárter con aficionados llegados a diario de países vecinos para asistir a los encuentros.

Pero sobre todo será la construcción de estadios de 40.000 a 80.000 plazas (siete se han construido completamente y un octavo ha sido renovado de arriba a abajo) lo que pesa en el balance medioambiental, según las ONG, que no se creen el objetivo de neutralidad de carbono anunciado por los organizadores.

- Derechos Humanos -

En el esprint final, los ataques más duros, llegados principalmente de Europa Occidental, tuvieron su origen en la violación de Derechos Humanos en Catar, que denuncia "racismo" y "dos varas de medir" para defenderse.

También ha sido criticada la situación de los trabajadores migrantes, esenciales en un país en el que la población catarí apenas llega al 10% de los tres millones de personas que viven en el emirato. Algunas organizaciones humanitarias cifran en miles los trabajadores muertos en las obras, algo que desmiente Doha.

Las autoridades del país y la FIFA insisten en los avances en tiempo récord en materia de legislación social, con el establecimiento de un salario mínimo (de unos 280 dólares mensuales), sanciones para los patrones que no pagan salarios y la supresión de la 'kafala', el sistema de apadrinamiento que obligaba a cualquier asalariado extranjero a tener la autorización de su empleador para dimitir de su puesto de trabajo.

En varias ocasiones, Amnistía Internacional y Human Rights Watch han reclamado a la FIFA el pago de compensaciones financieras a los trabajadores que han construido los estadios mundialistas.

En un país conservador como Catar, donde está penalizada la homosexualidad o el adulterio, otro tema que genera preocupación es la situación del colectivo LGBTQ+, pese a que las autoridades insisten en que todos los visitantes serán bien recibidos, independientemente de su orientación sexual.

Los capitanes de ocho selecciones, entre ellas Inglaterra, Francia y Alemania, anunciaron que llevarán un brazalete con los colores del arcoíris como protesta contra las discriminaciones.

Una iniciativa que seguramente no es del agrado del presidente de la FIFA Gianni Infantino, quien ha instado a las 32 selecciones participantes a "concentrarse en el fútbol" y de no "dar lecciones de moral".

La máxima instancia del fútbol mundial ha prohibido, por ejemplo, que la selección danesa se entrene con camisetas con el mensaje "Human Rights for All" ("Derechos Humanos para todos").

H.Vesely--TPP