The Prague Post - Sudamérica vs Europa: ¿Cambio de rumbo en Catar?

EUR -
AED 4.258221
AFN 80.584145
ALL 97.338805
AMD 444.976499
ANG 2.075135
AOA 1063.250317
ARS 1500.384005
AUD 1.776081
AWG 2.089977
AZN 1.970786
BAM 1.946221
BBD 2.342351
BDT 142.117244
BGN 1.955847
BHD 0.437052
BIF 3411.793527
BMD 1.159488
BND 1.490381
BOB 8.044641
BRL 6.480495
BSD 1.160105
BTN 100.479079
BWP 15.637549
BYN 3.796237
BYR 22725.965379
BZD 2.33016
CAD 1.592209
CDF 3349.760574
CHF 0.930918
CLF 0.028346
CLP 1112.018613
CNY 8.322631
CNH 8.32342
COP 4841.256749
CRC 585.965357
CUC 1.159488
CUP 30.726433
CVE 109.166008
CZK 24.589209
DJF 206.064608
DKK 7.462894
DOP 70.439103
DZD 150.600003
EGP 56.571071
ERN 17.39232
ETB 159.78337
FJD 2.610933
FKP 0.858002
GBP 0.868167
GEL 3.137536
GGP 0.858002
GHS 12.116065
GIP 0.858002
GMD 83.483255
GNF 10036.528213
GTQ 8.90341
GYD 242.69245
HKD 9.101761
HNL 30.552794
HRK 7.533079
HTG 151.761906
HUF 397.345531
IDR 18998.617185
ILS 3.884581
IMP 0.858002
INR 100.595036
IQD 1518.929319
IRR 48828.941265
ISK 142.199332
JEP 0.858002
JMD 186.095647
JOD 0.822069
JPY 172.001354
KES 150.147816
KGS 101.228083
KHR 4661.141521
KMF 492.20816
KPW 1043.538917
KRW 1612.859572
KWD 0.354142
KYD 0.96665
KZT 630.689528
LAK 25010.156368
LBP 103832.152726
LKR 350.206091
LRD 233.057389
LSL 20.766102
LTL 3.423667
LVL 0.701363
LYD 6.272483
MAD 10.502071
MDL 19.545941
MGA 5136.531239
MKD 61.585922
MMK 2434.434818
MNT 4159.955593
MOP 9.379627
MRU 46.171044
MUR 52.617802
MVR 17.855706
MWK 2013.45107
MXN 21.76347
MYR 4.909854
MZN 74.161141
NAD 20.766677
NGN 1772.857271
NIO 42.610819
NOK 11.81945
NPR 160.766924
NZD 1.940646
OMR 0.44582
PAB 1.159981
PEN 4.225754
PGK 4.808979
PHP 66.350561
PKR 328.193546
PLN 4.260014
PYG 8689.231823
QAR 4.221406
RON 5.072181
RSD 117.148827
RUB 94.324833
RWF 1669.662763
SAR 4.349424
SBD 9.606469
SCR 16.401467
SDG 696.241966
SEK 11.146819
SGD 1.490991
SHP 0.911176
SLE 26.668566
SLL 24313.888811
SOS 662.635838
SRD 42.390274
STD 23999.061214
STN 24.818841
SVC 10.151037
SYP 15075.433439
SZL 20.767055
THB 37.618412
TJS 11.049064
TMT 4.069803
TND 3.327788
TOP 2.715638
TRY 47.030805
TTD 7.888594
TWD 34.411869
TZS 2979.884582
UAH 48.520303
UGX 4158.496123
USD 1.159488
UYU 46.493965
UZS 14609.548786
VES 141.378985
VND 30409.312806
VUV 137.512455
WST 3.17582
XAF 652.682593
XAG 0.030385
XAU 0.00035
XCD 3.133574
XCG 2.090657
XDR 0.804
XOF 648.153562
XPF 119.331742
YER 279.291697
ZAR 20.755645
ZMK 10436.779943
ZMW 27.201534
ZWL 373.354672
Sudamérica vs Europa: ¿Cambio de rumbo en Catar?
Sudamérica vs Europa: ¿Cambio de rumbo en Catar? / Foto: Franck Fife - AFP

Sudamérica vs Europa: ¿Cambio de rumbo en Catar?

No será un Mundial más. Catar-2022 puede afianzar la tendencia o ser un punto de inflexión en la ya amplia supremacía de Europa sobre Sudamérica.

Tamaño del texto:

El panorama para los sudamericanos no luce muy alentador de cara a la cita en Oriente Medio. La brecha se amplió en casi todos los rubros: el potencial económico, torneos más competitivos y el éxodo de jóvenes de la región a edad cada vez más temprana, conspiran contra una competencia menos desigual.

En la puja por el liderazgo del fútbol, Sudamérica puede dar pelea prácticamente en un solo aspecto, aunque de importancia cualitativa: el aporte de sus grandes talentos que están aptos para cortar una serie negativa iniciada en Alemania-2006 (campeón Italia).

En ese período de cuatro mundiales, solo seleccionados europeos ganaron la copa, con un pico en Rusia-2018, donde los cuatro semifinalistas fueron equipos del viejo continente (el campeón Francia, Croacia, Bélgica e Inglaterra).

Esta racha dio vuelta la balanza y ahora Europa aventaja a Sudamérica en títulos mundiales con 12 conquistas contra 9.

A la incuestionable superioridad económica que absorbió a grandes figuras sudamericanas, Europa le sumó la preocupación por la formación de sus propias figuras, relegadas por los costosos fichajes.

"O sea que la inversión no era solo para comprar estrellas globales de Sudamérica y África, sino también para invertir en sus propios jugadores", dijo el periodista y escritor argentino Ezequiel Fernández Moores a la AFP.

Fernández Moores, autor del libro "Breve historia del deporte argentino", dijo que "esto se nota. Europa comenzó a jugar bien al fútbol, no solo era el dinero. Ese combo hizo que la distancia se agrandara cada vez más".

Sin embargo, los sudamericanos confían que en Catar el gran momento de Lionel Messi como líder de una Albiceleste que acumula 35 partidos invicta -incluida la Copa América 2021 en Brasil y la 'Finalissima' bicontinental contra Italia- o la solidez y categoría de Brasil, pueden cambiar la historia.

"Para mí los dos máximos candidatos son Brasil y Argentina. Creo que están hoy mejor que el resto. Las grandes selecciones europeas tienen muchos problemas y no solo lesiones, sino problemas internos, de funcionamiento", afirmó el uruguayo Gustavo Poyet, seleccionador de Grecia, a la AFP.

Idéntica valoración hizo el brasileño Cafú, campéon mundial en 1994 y 2002. "Brasil viene de una temporada muy buena. Argentina tiene un muy buen conjunto también. Veo a ambas selecciones con un potencial muy grande de ganar el Mundial". explicó a la AFP.

Fernández Moores sostuvo que para mantener un eventual cambio de rumbo se debe "volver a trabajar con mucha solidez en los proyectos" y "cuando mayor es la precariedad más sufre el proyecto".

"Y hay precariedad en el fútbol de esta región, salvo Brasil, que ha tomado una distancia grande. Así como Europa tomó una gran distancia de Sudamérica, Brasil tomó una distancia muy amplia en Sudamérica", señaló.

- Menos $$$, más talentos -

El surgimiento de diversas camadas de futbolistas talentosos, ahora la generación liderada por Messi y Neymar, son las que pueden hacer la diferencia para achicar la brecha entre Europa y Sudamérica.

"Brasil ha tenido un cambio generacional: en los últimos 20 años pasó a ser una selección más fuerte, organizada (...) Así los jugadores de creatividad tienen más soporte atrás y se sienten más seguros", acotó Poyet, exentrenador del Betis, entre otros.

Sobre el otro coloso sudamericano, opinó que "este equipo de Argentina sabe ganar con Messi, entonces él pasa a tener otro protagonismo. (Lionel) Scaloni lo ha logrado, por eso son candidatos a ganar el Mundial".

El crack argentino, que disputará su quinto mundial, se deshizo de una pesada mochila al lograr la Copa América en Brasil-2021 tras 28 años de sequía albiceleste y ahora luce liberado, sin ataduras.

"A veces salen grandes camadas de jugadores y eso ayuda: decíamos que nunca iba a aparecer un genio como Maradona y apareció Messi", resaltó Fernández Moores.

- Mbappé encendió la mecha -

Entre los destinados a ocupar el cetro de mejor futbolista del planeta, el francés Killian Mbappé había encendido nuevamente la mecha de la añeja polémica de la rivalidad entre Europa y Sudamérica, seis meses antes del Mundial.

"En Sudamérica el fútbol no está tan avanzado como en Europa, y es por eso que cuando miras las últimas Copas del Mundo, son los europeos las que las ganan", lanzó el delantero.

"Para mí, el corte al que se refiere Mbappé no son las eliminatorias. Quizá esté hablando de estos choques de Nations League o de amistosos europeos, pero no de las eliminatorias", expresó Tite a ESPN.

Y agregó: "No tenemos, con todo respeto, a Azerbaiyán para jugar. No tenemos uno para darte un respiro. Son todos partidos con un grado de dificultad muy alto en las eliminatorias" sudamericanas.

A partir de 2002, con el quinto título para Brasil, todos los trofeos mundialistas fueron a parar a vitrinas europeas: Italia en 2006, España en 2010, Alemania en 2014 y Francia en 2018.

Y además en 2014 un seleccionado europeo ganó por primera vez un Mundial en América. Drama deportivo completo para Sudamérica, que busca revancha en Catar. Antes que sea demasiado tarde.

N.Kratochvil--TPP