The Prague Post - Los futbolistas de Irán e Inglaterra mandan gestos reivindicativos en el Mundial

EUR -
AED 4.199036
AFN 79.458352
ALL 96.443743
AMD 438.872149
ANG 2.046294
AOA 1048.472885
ARS 1509.239848
AUD 1.774435
AWG 2.06093
AZN 1.950353
BAM 1.938621
BBD 2.309535
BDT 140.237323
BGN 1.958433
BHD 0.431037
BIF 3364.375918
BMD 1.143373
BND 1.474633
BOB 7.90403
BRL 6.376937
BSD 1.143864
BTN 99.981911
BWP 15.462122
BYN 3.743329
BYR 22410.116567
BZD 2.29766
CAD 1.5812
CDF 3304.349259
CHF 0.929555
CLF 0.028619
CLP 1122.712311
CNY 8.205876
CNH 8.241812
COP 4789.019043
CRC 578.280773
CUC 1.143373
CUP 30.299392
CVE 109.706905
CZK 24.584579
DJF 203.19987
DKK 7.463015
DOP 69.745349
DZD 149.397844
EGP 55.708351
ERN 17.150599
ETB 158.008774
FJD 2.593342
FKP 0.857208
GBP 0.862778
GEL 3.084543
GGP 0.857208
GHS 12.000778
GIP 0.857208
GMD 82.322672
GNF 9918.763207
GTQ 8.776232
GYD 239.311496
HKD 8.97488
HNL 30.127768
HRK 7.539178
HTG 150.099928
HUF 400.329431
IDR 18803.688522
ILS 3.861097
IMP 0.857208
INR 100.240218
IQD 1497.819015
IRR 48150.315417
ISK 142.190355
JEP 0.857208
JMD 183.02973
JOD 0.810632
JPY 170.634691
KES 148.068951
KGS 99.988439
KHR 4590.643947
KMF 493.366896
KPW 1028.940558
KRW 1588.327745
KWD 0.349757
KYD 0.953261
KZT 621.805471
LAK 24673.995436
LBP 103487.363657
LKR 345.577752
LRD 229.817819
LSL 20.592081
LTL 3.376084
LVL 0.691616
LYD 6.191333
MAD 10.409208
MDL 19.51425
MGA 5065.143372
MKD 61.706163
MMK 2399.829383
MNT 4105.263929
MOP 9.248945
MRU 45.529216
MUR 52.766369
MVR 17.624452
MWK 1985.468095
MXN 21.554985
MYR 4.870437
MZN 73.129839
NAD 20.59232
NGN 1750.15834
NIO 42.019535
NOK 11.778574
NPR 159.969472
NZD 1.935382
OMR 0.439628
PAB 1.143874
PEN 4.080689
PGK 4.722417
PHP 66.157871
PKR 323.860103
PLN 4.273299
PYG 8567.084999
QAR 4.162736
RON 5.075428
RSD 117.171722
RUB 92.897443
RWF 1646.457544
SAR 4.289082
SBD 9.426156
SCR 16.173197
SDG 686.60211
SEK 11.182694
SGD 1.48152
SHP 0.898512
SLE 26.297284
SLL 23975.970806
SOS 653.442539
SRD 41.927461
STD 23665.518729
STN 24.668279
SVC 10.008314
SYP 14866.08166
SZL 20.592193
THB 37.422875
TJS 10.935097
TMT 4.01324
TND 3.292799
TOP 2.677894
TRY 46.412898
TTD 7.762284
TWD 34.108885
TZS 2938.469148
UAH 47.754057
UGX 4100.751914
USD 1.143373
UYU 45.774382
UZS 14412.220665
VES 141.459945
VND 29959.238742
VUV 136.60554
WST 3.152412
XAF 650.201098
XAG 0.030825
XAU 0.000348
XCD 3.090024
XCG 2.061433
XDR 0.792826
XOF 647.72075
XPF 119.331742
YER 275.152345
ZAR 20.574523
ZMK 10291.736209
ZMW 26.279362
ZWL 368.165734
Los futbolistas de Irán e Inglaterra mandan gestos reivindicativos en el Mundial
Los futbolistas de Irán e Inglaterra mandan gestos reivindicativos en el Mundial / Foto: Fadel Senna - AFP

Los futbolistas de Irán e Inglaterra mandan gestos reivindicativos en el Mundial

Los jugadores de Irán se negaron a cantar el himno nacional y los de Inglaterra se arrodillaron en un reivindicativo inicio de partido en el Mundial de Catar, donde un grupo de selecciones europeas renunció a utilizar brazaletes arcoíris por temor a sanciones de la FIFA.

Tamaño del texto:

El inglés Harry Kane iba a ser el primer capitán en lucir ese símbolo contra la discriminación pero finalmente saltó al césped del estadio internacional Khalifa con un brazalete oscuro con el mensaje: "No Discrimination" (No a la discriminación), autorizado por la FIFA.

Antes del inicio del segundo día de competición, los jugadores de Irán y de Inglaterra protagonizaron una sucesión de mensajes con tintes políticos.

Impasibles y con semblante serio, los 11 titulares de Irán se negaron a cantar el himno nacional de un país que vive desde hace dos meses una ola de protestas contra el estricto régimen iraní.

Durante la semana, el capitán del equipo, Alireza Jahanbakhsh, avanzó que el vestuario decidiría "colectivamente" si cantar o no el himno como señal de apoyo a las víctimas de las protestas desencadenadas por la muerte en septiembre de la joven Mahsa Amini, una kurda iran detenida por violar el estricto código de vestimenta que obliga a las mujeres a llevar el velo en público.

Algunos deportistas iraníes han optado por no cantar el himno nacional ni celebrar sus triunfos en apoyo de los manifestantes.

La propia selección iraní ya había rechazado cantar el himno durante la previa de un amistoso de preparación en Austria contra Senegal (1-1) el pasado 27 de septiembre.

Con los dos equipos ya situados sobre el terreno de juego, los jugadores ingleses hincaron la rodilla en el césped durante unos segundos, en una acción de protesta contra el racismo y la discriminación extendida a nivel global.

- Renuncia al brazalete inclusivo -

El Mundial de Catar, que depara también el lunes los choques entre Senegal y Países Bajos y entre Estados Unidos y Gales, sigue marcado por ahora por los temas extradeportivos a pesar de la demanda de la FIFA a los equipos a "concentrarse en el fútbol".

Las amenazas de sanción por parte del organismo rector llevaron el lunes a que siete selecciones europeas dieran marcha atrás en su intención de que sus capitanes portaran el brazalete arcoíris "One Love".

A solo tres horas del inicio de la jornada, Inglaterra, Gales, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Países Bajos y Suiza renunciaron al gesto por temor a que sus capitanes fueran castigados con una tarjeta amarilla y recalcaron que se sienten "frustrados" por la inflexibilidad de la FIFA.

"Estábamos listos a asumir multas aplicables en caso de no respetar las reglas sobre las equipaciones y estábamos muy comprometidos sobre ese brazalete. Pero no podemos poner a nuestros jugadores en una situación en la que puedan ser amonestados, e incluso tener que abandonar el terreno" (en caso de una segunda tarjeta amarilla), justificaron las federaciones.

La FIFA, que consideraba esta acción como una crítica enmascarada hacia el país anfitrión, reaccionó al desafío ofreciendo el sábado sus propios brazaletes de capitán, con mensajes más consensuados como "Salva el planeta", "Educación para todos" o "No a la discriminación".

Desde su designación para organizar el evento en 2010, Catar ha sido blanco de fuertes críticas, que se han intensificado aún más con la proximidad del torneo, sobre todo en materia de derechos humanos, en particular las personas LGBTQ+ y los migrantes que trabajaron en las obras del Mundial.

- Examen logístico -

Después de una primera jornada con solo un partido, Catar-2022 ofrece el lunes un menú de tres juegos con el regreso mundialista de Gales de Gareth Bale, ausente desde 1958, que enfrentará por el Grupo B a Estados Unidos, que no clasificó para Rusia-2018.

Por su lado Senegal, campeona de África, y Países Bajos cerrarán la primera jornada del Grupo A.

Los africanos tratarán de superar el golpe por la ausencia del lesionado Sadio Mané mientras que el técnico neerlandés Louis Van Gaal tampoco podrá contar este lunes con el delantero Memphis Depay.

Por primera vez en un Mundial moderno, los partidos del lunes se van a disputar en un perímetro muy reducido con solo un puñado de kilómetros separando los tres estadios.

¿Cómo van a gestionar las autoridades cataríes esos flujos de personas inéditos en un país de menos de tres millones de habitantes?

Luego de numerosas polémicas extradeportivas antes del torneo, la jornada tiene valor de examen final para los transportes del pequeño emirato del Golfo, del aeropuerto internacional Hamad a las tres líneas de metro, pasando por las largas autopistas urbanas trazadas entre los rascacielos de Doha.

Será también un test crucial para el dispositivo de seguridad con la llegada de los efervescentes seguidores ingleses, que se vieron privados de cerveza en el estadio en la entrada en liza de los 'Three Lions' contra Irán.

C.Zeman--TPP