The Prague Post - El PIB de EEUU creció un 5,7% en 2021, la mayor tasa desde 1984

EUR -
AED 4.177034
AFN 81.881073
ALL 99.252011
AMD 444.591212
ANG 2.049629
AOA 1037.159397
ARS 1294.140502
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.955871
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.605289
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.828375
CHF 0.930816
CLF 0.028662
CLP 1099.889298
CNY 8.298232
CNH 8.30288
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.76909
CZK 25.063086
DJF 202.109685
DKK 7.466602
DOP 68.804268
DZD 150.758823
EGP 58.143346
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.597105
FKP 0.857926
GBP 0.857288
GEL 3.115634
GGP 0.857926
GHS 17.695231
GIP 0.857926
GMD 81.310831
GNF 9843.34521
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.82913
HNL 29.46444
HRK 7.535212
HTG 148.317723
HUF 408.387089
IDR 19177.096068
ILS 4.192295
IMP 0.857926
INR 97.094366
IQD 1489.779092
IRR 47906.063871
ISK 145.100098
JEP 0.857926
JMD 179.644139
JOD 0.806641
JPY 161.924773
KES 147.268897
KGS 99.205072
KHR 4566.002173
KMF 493.021022
KPW 1023.518647
KRW 1613.043914
KWD 0.34871
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.413236
LBP 101896.341242
LKR 339.937138
LRD 227.418739
LSL 21.444738
LTL 3.357962
LVL 0.687903
LYD 6.220433
MAD 10.547807
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.530139
MNT 4022.532693
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.278215
MVR 17.512921
MWK 1974.241626
MXN 22.425622
MYR 5.012367
MZN 72.675032
NAD 21.444738
NGN 1824.920891
NIO 41.821916
NOK 11.909658
NPR 155.236349
NZD 1.90379
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279379
PGK 4.700463
PHP 64.495487
PKR 319.102166
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.14022
RON 4.978928
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.90783
SEK 10.940517
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.900574
SLL 23847.250746
SOS 649.928851
SRD 42.248597
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14786.663141
SZL 21.402579
THB 37.923356
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398064
TOP 2.663519
TRY 43.238615
TTD 7.712041
TWD 36.98749
TZS 3056.319969
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.95534
VND 29420.293975
VUV 138.799625
WST 3.16989
XAF 656.312471
XAG 0.034867
XAU 0.000342
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.910611
XPF 119.331742
YER 278.907533
ZAR 21.404945
ZMK 10236.485804
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511
El PIB de EEUU creció un 5,7% en 2021, la mayor tasa desde 1984
El PIB de EEUU creció un 5,7% en 2021, la mayor tasa desde 1984

El PIB de EEUU creció un 5,7% en 2021, la mayor tasa desde 1984

El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos creció 5,7% en 2021, su mayor expansión desde 1984, según una estimación preliminar del Departamento de Comercio publicada el jueves.

Tamaño del texto:

En el cuarto trimestre, en proyección anual (la tasa de crecimiento en 12 meses si se mantuvieran las condiciones al momento de la medición), el crecimiento fue de 6,9%, una cifra mucho mayor a la esperada por los analistas, que vaticinaban un 5,6%.

El crecimiento del año pasado es más fuerte de lo esperado por la Reserva Federal (banco central, Fed), que anticipó un repunte de 5,5%, y también de la tasa proyectada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que esperaba un 5,6%.

El PIB del cuarto trimestre también es un 3,1% superior al del cuarto trimestre de 2019, el último antes de la pandemia.

Utilizando otros mecanismos de comparación más extendidos, que se aplican en grandes economías, comparando el cuarto trimestre de 2021 con el cuarto trimestre de 2020, como hace China por ejemplo, la expansión ascendió al 5,5%.

Además, el consumo de los hogares, que representa casi las tres cuartas partes de la economía estadounidense, aumentó 7,9% el año pasado.

En 2020, la crisis del covid había provocado una contracción de 3,5% del PIB de Estados Unidos, la mayor caída desde 1946.

- Estímulos y covid -

El crecimiento de la economía de EEUU había sido fuerte a principios del año pasado, impulsado por paquetes de estímulo masivos que fomentaron el gasto de los consumidores y luego por un reflujo de la pandemia gracias a una campaña de vacunación activa en la primavera boreal.

En el primer trimestre la mayor economía mundial creció 6,4% y en el segundo un 6,7%, siempre en proyección anual. Entre abril y junio volvió a su nivel previo a la pandemia.

Pero en el tercer trimestre de 2021 el crecimiento tuvo un frenazo, y la expansión fue de 2,3%, debido a la aparición de la variante delta de covid.

Ahora se espera que el crecimiento se desacelere en el primer trimestre de 2022, lastrado por una nueva variante, ómicron, que ha provocado una ola masiva de contagios, reduciendo la actividad económica.

Los precios al consumo aumentaron fuertemente el año pasado, y son una preocupación para el gobierno de Joe Biden.

Según el índice PCE del Departamento de Comercio, el que más considera el banco central, el incremento fue de 3,9% en 2021.

Pero el otro índice de inflación, el del Departamento de Trabajo (PCI), publicado el 12 de enero, había reportado un aumento de precios de 7% en 2021, que constituiría la mayor suba en 12 meses desde junio de 1982.

- Tasas contra la inflación -

La Reserva Federal estadounidense señaló el miércoles que es partidaria de aumentar sus tasas de referencia en su próxima reunión de mediados de marzo.

"Diría que el comité es partidario de aumentar las tasas (...) en la reunión de marzo, suponiendo que las condiciones sean apropiadas para hacerlo", sostuvo el presidente del organismo, Jerome Powell, en rueda de prensa posterior a la reunión de dos días del comité monetario del banco central.

La Fed mantuvo el miércoles sus tasas de interés en cero.

En su comunicado previo a las declaraciones de Powell, el organismo explicó que "con la inflación muy por encima de 2% y un mercado laboral fuerte, el comité (monetario) considera que pronto será apropiado subir el rango de las tasas" de referencia. Powell se encargó de precisar los plazos para el aumento.

Las tasas de referencia fueron recortadas en marzo de 2020 para hacer frente a la pandemia de coronavirus, sosteniendo el consumo y la inversión.

Ahora el objetivo del organismo al subir sus tipos de interés es incidir en los precios frenando la demanda. Tasas más altas encarecen el crédito a particulares y empresas.

Q.Pilar--TPP