The Prague Post - Túnez asegura que el petrolero naufragado frente a sus costas no tiene ninguna fuga

EUR -
AED 4.2267
AFN 81.23848
ALL 98.123618
AMD 441.714131
ANG 2.059737
AOA 1054.255251
ARS 1338.000941
AUD 1.770291
AWG 2.07168
AZN 1.953021
BAM 1.957209
BBD 2.322843
BDT 140.691277
BGN 1.957771
BHD 0.434145
BIF 3425.766046
BMD 1.150934
BND 1.478264
BOB 7.966666
BRL 6.307804
BSD 1.150463
BTN 99.423594
BWP 15.525648
BYN 3.764925
BYR 22558.296643
BZD 2.310934
CAD 1.571905
CDF 3311.236195
CHF 0.940537
CLF 0.028347
CLP 1087.804605
CNY 8.269411
CNH 8.276581
COP 4719.782634
CRC 580.718031
CUC 1.150934
CUP 30.499738
CVE 110.343472
CZK 24.803719
DJF 204.863702
DKK 7.458325
DOP 67.928899
DZD 149.874591
EGP 58.181298
ERN 17.264003
ETB 157.859435
FJD 2.586435
FKP 0.851728
GBP 0.855357
GEL 3.130861
GGP 0.851728
GHS 11.849427
GIP 0.851728
GMD 82.282012
GNF 9967.174894
GTQ 8.835283
GYD 240.601107
HKD 9.034638
HNL 30.037623
HRK 7.537001
HTG 150.87861
HUF 403.443655
IDR 18830.077749
ILS 4.023652
IMP 0.851728
INR 99.476391
IQD 1506.984807
IRR 48483.073801
ISK 143.590233
JEP 0.851728
JMD 182.921677
JOD 0.815992
JPY 166.690275
KES 148.654656
KGS 100.64866
KHR 4607.316588
KMF 493.751192
KPW 1035.798267
KRW 1583.407998
KWD 0.35252
KYD 0.95879
KZT 597.690249
LAK 24817.619728
LBP 103079.63678
LKR 345.631807
LRD 230.09263
LSL 20.81972
LTL 3.398408
LVL 0.696188
LYD 6.255693
MAD 10.519881
MDL 19.701782
MGA 5199.743047
MKD 61.555511
MMK 2416.209915
MNT 4123.096426
MOP 9.300095
MRU 45.716909
MUR 52.58622
MVR 17.730112
MWK 1994.835987
MXN 21.804377
MYR 4.892036
MZN 73.602194
NAD 20.819087
NGN 1779.838159
NIO 42.330472
NOK 11.444135
NPR 159.072509
NZD 1.909485
OMR 0.442529
PAB 1.150438
PEN 4.155892
PGK 4.73641
PHP 65.861028
PKR 326.08535
PLN 4.272582
PYG 9181.888826
QAR 4.195384
RON 5.029585
RSD 117.235216
RUB 90.234367
RWF 1661.195816
SAR 4.318008
SBD 9.615318
SCR 16.994834
SDG 691.128387
SEK 11.022139
SGD 1.478765
SHP 0.904453
SLE 25.867262
SLL 24134.504291
SOS 657.473284
SRD 44.71359
STD 23821.999769
SVC 10.066246
SYP 14964.024087
SZL 20.820621
THB 37.54978
TJS 11.561623
TMT 4.028267
TND 3.408024
TOP 2.695603
TRY 45.507807
TTD 7.799852
TWD 34.000645
TZS 3044.218733
UAH 47.965928
UGX 4142.946313
USD 1.150934
UYU 47.004245
UZS 14573.490761
VES 117.428942
VND 30041.090807
VUV 137.958131
WST 3.026527
XAF 656.429532
XAG 0.030987
XAU 0.00034
XCD 3.110455
XDR 0.816388
XOF 656.449509
XPF 119.331742
YER 279.328034
ZAR 20.806686
ZMK 10359.781658
ZMW 27.581694
ZWL 370.600118
Túnez asegura que el petrolero naufragado frente a sus costas no tiene ninguna fuga
Túnez asegura que el petrolero naufragado frente a sus costas no tiene ninguna fuga / Foto: - - Tunisian Defence Ministry/AFP

Túnez asegura que el petrolero naufragado frente a sus costas no tiene ninguna fuga

Los buzos que inspeccionaron el domingo el casco de un petrolero, hundido la víspera frente a las costas de Túnez con 750 toneladas de gasóleo, aseguraron que no tiene ninguna fuga, indicaron las autoridades tunecinas.

Tamaño del texto:

Los profesionales que pudieron analizar los alrededores del navío aseguran que "se hundió a una profundidad de casi 20 metros, en posición horizontal y no presenta grietas", según el Ministerio de Medio Ambiente tunecino.

"Ninguna fuga se registró en el cargamento de diésel", añadió el ministerio en un comunicado.

El equipo de buzos estaba acompañado "por el capitán y el mecánico del barco, que conocen su configuración", dijo Mohamed Karray, portavoz del tribunal de Gabes, que abrió una investigación sobre las causas del naufragio.

El petrolero Xelo, que partió del puerto de Damieta en Egipto hacia Malta, naufragó el sábado en aguas tunecinas, donde había solicitado entrar para protegerse de las malas condiciones meteorológicas el viernes por la noche.

Por una razón desconocida, el petrolero de 58 metros de largo y 9 de ancho, comenzó a hundirse.

Las autoridades tunecinas evacuaron entonces a la tripulación, compuesta por siete personas, que se encontraba a bordo del buque en peligro.

En un video difundido por el Ministerio del Medioambiente, solo se alcanza ver la punta de un mástil que sale del agua. La zona está controlada por los militares y es inaccesible a la prensa.

- Operación delicada -

Según el ministro de Transportes, Rabie el Majidi, durante el rescate, los socorristas "se aseguraron de cerrar las bodegas para evitar fugas de gasóleo y los buzos comprobaron que están intactas".

"La situación no es peligrosa, el diagnóstico es positivo, el barco está estable porque afortunadamente se hundió en la arena", dijo el ministro durante una rueda de prensa el domingo en el puerto de Gabes, junto a la ministra de Medio Ambiente.

La prioridad de las autoridades es ahora bombear el gasóleo para evitar la contaminación del lugar. Según la ministra de Medio Ambiente, Leila Chikhaoui, "es peligroso pero posible".

Es "muy delicado para los buzos localizar las salidas [de las bodegas] para realizar el bombeo", añadió Majidi, minimizando el alcance de los riesgos al decir que "750 toneladas de gasóleo no es nada" y "el gasóleo se evapora fácilmente al sol".

Las autoridades instalaron barreras anticontaminación en un perímetro de 200 metros alrededor del pecio.

También aseguran haber recibido propuestas de ayuda de países extranjeros, sin especificar cuáles. Según medios locales, Italia habría propuesto un navío especializado en la gestión de catástrofes marítimos.

- Documento desaparecido -

Los responsables tunecinos se interesan por otro lado a la trayectoria del navío (matrícula OMI 7618272), construido en 1977 y con bandera de Guinea Ecuatorial, y a sus propietarios; un libio y un turco, según la fiscalía de Gabes.

"La tripulación dejó en el barco el 'conocimiento de embarque', un documento importante" [sobre la trayectoria y la carga del barco], dijo la ministra Leila Chikhaoui.

El Ministerio de Transportes desea "verificar la naturaleza comercial exacta del navío y su trayecto de las últimas semanas".

Según ese ministerio, el buque estuvo estacionado del 4 al 8 de abril en el puerto tunecino de Sfax, gran ciudad industrial situada al norte de Gabes, "para cambiar de tripulación, repostar y hacer reparaciones ligeras, sin cargar ni descargar".

Algunos medios locales recordaron la proximidad del Golfo de Gabes con Libia, importante país productor de petróleo, cuyas costas han sido escenario del tráfico de hidrocarburos en los últimos años.

Mientras tanto, la organización de defensa de la naturaleza WWF advirtió sin embargo contra "una nueva catástrofe medioambiental en la región".

La zona de Gabes, que "tiene unos 34.000 pescadores", sufrió episodios de contaminación en los últimos años por las industrias de transformación de fosfato y la presencia de un oleoducto que transporta el petróleo del sur tunecino.

Z.Pavlik--TPP