The Prague Post - "Ondas sísmicas" de guerra en Ucrania erosionan crecimiento mundial, alerta el FMI

EUR -
AED 4.334428
AFN 83.787084
ALL 98.154306
AMD 454.713591
ANG 2.111923
AOA 1082.146435
ARS 1440.816314
AUD 1.793867
AWG 2.12417
AZN 2.008316
BAM 1.954341
BBD 2.383121
BDT 144.851887
BGN 1.958826
BHD 0.444921
BIF 3470.657072
BMD 1.180094
BND 1.499781
BOB 8.155395
BRL 6.442253
BSD 1.180319
BTN 100.888699
BWP 15.611885
BYN 3.862617
BYR 23129.846519
BZD 2.37068
CAD 1.610651
CDF 3395.721522
CHF 0.93264
CLF 0.028572
CLP 1096.437146
CNY 8.45567
CNH 8.450649
COP 4755.81507
CRC 595.755345
CUC 1.180094
CUP 31.272497
CVE 110.987564
CZK 24.685091
DJF 209.726627
DKK 7.461281
DOP 70.038663
DZD 152.586773
EGP 58.301361
ERN 17.701413
ETB 159.873282
FJD 2.661581
FKP 0.860048
GBP 0.858459
GEL 3.209732
GGP 0.860048
GHS 12.21435
GIP 0.860048
GMD 83.786974
GNF 10214.895388
GTQ 9.076226
GYD 246.828453
HKD 9.261692
HNL 30.916073
HRK 7.531711
HTG 154.794466
HUF 399.343934
IDR 19100.768867
ILS 3.980465
IMP 0.860048
INR 100.999304
IQD 1545.923415
IRR 49696.706513
ISK 142.543622
JEP 0.860048
JMD 189.568511
JOD 0.836661
JPY 169.230818
KES 152.820692
KGS 103.199089
KHR 4745.158873
KMF 494.458976
KPW 1062.18374
KRW 1600.656025
KWD 0.360164
KYD 0.983537
KZT 612.732673
LAK 25431.030351
LBP 105736.440915
LKR 354.155668
LRD 236.612482
LSL 20.770571
LTL 3.484511
LVL 0.713827
LYD 6.354778
MAD 10.591338
MDL 19.816622
MGA 5227.817548
MKD 61.595161
MMK 2477.283574
MNT 4229.602944
MOP 9.543194
MRU 46.849341
MUR 52.927328
MVR 18.174698
MWK 2049.234145
MXN 22.106118
MYR 4.953444
MZN 75.478595
NAD 20.769898
NGN 1810.901358
NIO 43.36849
NOK 11.892328
NPR 161.421519
NZD 1.934834
OMR 0.453751
PAB 1.180244
PEN 4.202332
PGK 4.867594
PHP 66.409209
PKR 334.851777
PLN 4.249932
PYG 9414.972923
QAR 4.296248
RON 5.069098
RSD 117.136089
RUB 92.628549
RWF 1692.255097
SAR 4.425541
SBD 9.838356
SCR 16.651857
SDG 708.647851
SEK 11.186738
SGD 1.502292
SHP 0.927369
SLE 26.492749
SLL 24745.989864
SOS 674.422667
SRD 43.969719
STD 24425.567549
SVC 10.327292
SYP 15343.541506
SZL 20.781942
THB 38.282583
TJS 11.654955
TMT 4.142131
TND 3.402222
TOP 2.763905
TRY 47.019373
TTD 7.988072
TWD 34.579008
TZS 3088.897094
UAH 49.389437
UGX 4242.833266
USD 1.180094
UYU 47.154805
UZS 14983.816492
VES 128.023463
VND 30835.861711
VUV 141.054657
WST 3.237582
XAF 655.426153
XAG 0.032751
XAU 0.000353
XCD 3.189264
XDR 0.821564
XOF 656.719184
XPF 119.331742
YER 285.907321
ZAR 20.762282
ZMK 10622.299136
ZMW 28.177179
ZWL 379.989854
"Ondas sísmicas" de guerra en Ucrania erosionan crecimiento mundial, alerta el FMI
"Ondas sísmicas" de guerra en Ucrania erosionan crecimiento mundial, alerta el FMI / Foto: Daniel SLIM - AFP

"Ondas sísmicas" de guerra en Ucrania erosionan crecimiento mundial, alerta el FMI

La guerra en Ucrania tiene efectos similares a "ondas sísmicas que emanan del epicentro de un terremoto" y oscurece las perspectivas de la economía mundial, advirtió este martes Pierre-Olivier Gourinchas, nuevo economista jefe del Fondo Monetario Internacional.

Tamaño del texto:

El FMI, que publica sus previsiones actualizadas antes de sus reuniones de primavera boreal, espera un crecimiento de la economía mundial de 3,6% este año frente al 4,4% pronosticado en enero.

Y el crecimiento podría ralentizarse aún más "si hubiera un endurecimiento de las sanciones contra Rusia junto con un deterioro de la confianza de los consumidores y una cierta volatilidad en los mercados financieros", afirmó Gourinchas en rueda de prensa.

"El conflicto y las sanciones afectan directamente a Ucrania, Rusia y Bielorrusia", explica además el FMI en su reporte de perspectivas World Economic Outlook (WEO). "Pero las consecuencias internacionales se propagan mucho más allá, especialmente en Europa, a través de los precios de los productos básicos, los vínculos comerciales y financieros, el aprovisionamiento (de alimentos y energía) y el impacto humanitario".

Ucrania y Rusia son productores de cereales. Rusia, en tanto, es una fuente importante de energía para Europa.

En este contexto el FMI ha revisado a la baja las previsiones para la mayoría de los países, incluso Estados Unidos, cuyo crecimiento se reduce hasta el 3,7% (-0,3 puntos), teniendo en cuenta "la retirada más rápida de lo esperado del apoyo monetario (ndlr: por parte del banco central) para contener la inflación" y el impacto del menor crecimiento de sus aliados comerciales.

La economía de China sufre por la política de tolerancia cero ante la pandemia, que ha provocado numerosos confinamientos, incluso en la capital económica, Shanghái. Esto hará caer el crecimiento al 4,4% (-0,4 puntos) en comparación con el 8,1% del año pasado.

- Zona euro acusa el golpe -

Para los países de la zona euro, el deterioro es aún mayor: +2,8% de crecimiento frente al +3,9% esperado en enero.

El crecimiento de Alemania, que depende de Rusia para el suministro energético, disminuye hasta el 2,1%, el de Francia, al 2,9%, el de Italia, al 2,3% y el de España, al 4,8%.

El PIB de Rusia, que invadió Ucrania el 24 de febrero, se contraerá 8,5%.

Pero a pesar de las sanciones contra Moscú, la que realmente se derrumba es la economía ucraniana: -35% este año, dada la destrucción masiva de las infraestructuras y la huida de millones de personas. Tardará años en recuperarse aunque la guerra terminara de inmediato, alerta el informe.

En otras partes del mundo, los países exportadores de petróleo se benefician del aumento de precios. Por ejemplo Arabia Saudita crecería un 7,6% (+2,8 puntos) este año.

- Presión sobre precios en América Latina -

Para América Latina y el Caribe, una región con menos vínculos directos con Europa, el FMI eleva apenas el crecimiento, a 2,5% (+0,1 puntos). Pero advierte que la situación internacional variable hace que las previsiones "sean aún más inciertas de lo habitual".

Para Brasil, la mayor economía regional, el FMI vaticina un crecimiento de 0,8% en 2022 (+0,5 puntos sobre enero) y de 1,4% en 2023 (-0,2 puntos), mientras que México, segundo PIB regional, crecería 2% este año (-0,8 puntos) y 2,5% el que viene (-0,2 puntos).

Algunos bancos centrales de los mercados emergentes, como los de América Latina, "ya estaban bajo presión antes la guerra" y con el conflicto se "amplificarán en gran medida esas presiones, en particular a través de aumentos en el precio de la energía, los metales y los alimentos".

Varios bancos centrales latinoamericanos suben sus tasas de referencia en un intento por conjurar la inflación.

- Inflación y disturbios -

El impacto global de la guerra es aún más fuerte debido a que se produjo antes de que la economía se recuperara por completo de la pandemia.

El conflicto agudizó la subida de precios. El FMI espera una inflación del 5,7% este año para los países desarrollados (+1,8 puntos) y del 8,7% (+2,8 puntos) para las economías emergentes y en desarrollo.

La inflación debería tocar su máximo este año pero incluso en 2023 estará por encima de los objetivos de los bancos centrales en los países desarrollados y seguirá siendo muy alta en los emergentes y en desarrollo (6,5%).

El FMI, que también rebajó las perspectivas de crecimiento mundial para 2023 (+3,6%, -0,2 puntos), divisa nubarrones en el horizonte.

El principal es que la guerra dure, lo cual aumentaría la crisis humanitaria.

El aumento de los precios puede provocar protestas sociales que podrían exacerbarse en los países que acogen a muchos refugiados.

Y "los niveles récord de endeudamiento inducidos por la pandemia" hacen que las economías de mercados emergentes y en desarrollo sean más vulnerables a las subidas de tasas de interés, afirma el FMI, que tampoco descarta un resurgimiento de la pandemia.

B.Svoboda--TPP