The Prague Post - La UE se aproxima a un acuerdo sobre reglamentación de los servicios digitales

EUR -
AED 4.334152
AFN 83.791656
ALL 98.160146
AMD 454.7407
ANG 2.112048
AOA 1082.210265
ARS 1441.004793
AUD 1.79392
AWG 2.124295
AZN 2.033827
BAM 1.954457
BBD 2.383262
BDT 144.860453
BGN 1.955561
BHD 0.444917
BIF 3470.862327
BMD 1.180164
BND 1.499869
BOB 8.155877
BRL 6.442986
BSD 1.180389
BTN 100.894666
BWP 15.612808
BYN 3.862845
BYR 23131.214421
BZD 2.37082
CAD 1.610369
CDF 3395.893167
CHF 0.933393
CLF 0.028559
CLP 1095.935504
CNY 8.45617
CNH 8.452104
COP 4756.096329
CRC 595.790578
CUC 1.180164
CUP 31.274346
CVE 110.994527
CZK 24.6862
DJF 209.738316
DKK 7.461321
DOP 70.042785
DZD 152.589668
EGP 58.346481
ERN 17.70246
ETB 159.882761
FJD 2.661743
FKP 0.860098
GBP 0.858675
GEL 3.210302
GGP 0.860098
GHS 12.214797
GIP 0.860098
GMD 83.791367
GNF 10215.499024
GTQ 9.076763
GYD 246.843051
HKD 9.262299
HNL 30.945449
HRK 7.533578
HTG 154.80362
HUF 399.421197
IDR 19151.111327
ILS 3.992671
IMP 0.860098
INR 101.176463
IQD 1546.014841
IRR 49699.653535
ISK 142.599264
JEP 0.860098
JMD 189.579722
JOD 0.836747
JPY 169.420211
KES 152.827614
KGS 103.205017
KHR 4745.439097
KMF 494.488857
KPW 1062.246558
KRW 1599.428668
KWD 0.360151
KYD 0.983595
KZT 612.76891
LAK 25432.534651
LBP 105742.694913
LKR 354.176613
LRD 236.609308
LSL 20.767205
LTL 3.484718
LVL 0.71387
LYD 6.355217
MAD 10.591997
MDL 19.817794
MGA 5228.126211
MKD 61.510354
MMK 2477.43008
MNT 4229.853083
MOP 9.543759
MRU 46.856503
MUR 52.930111
MVR 18.180825
MWK 2049.369759
MXN 22.123584
MYR 4.953736
MZN 75.483379
NAD 20.773104
NGN 1810.348052
NIO 43.371129
NOK 11.888695
NPR 161.431066
NZD 1.934843
OMR 0.453762
PAB 1.180314
PEN 4.202612
PGK 4.867882
PHP 66.408417
PKR 334.871813
PLN 4.248396
PYG 9415.529726
QAR 4.296507
RON 5.069987
RSD 117.146621
RUB 92.642114
RWF 1692.355178
SAR 4.425771
SBD 9.838938
SCR 16.935484
SDG 708.692076
SEK 11.186645
SGD 1.502024
SHP 0.927424
SLE 26.494242
SLL 24747.453345
SOS 674.466821
SRD 43.972323
STD 24427.01208
SVC 10.327903
SYP 15344.448925
SZL 20.782611
THB 38.315797
TJS 11.655645
TMT 4.142376
TND 3.402427
TOP 2.764064
TRY 47.02399
TTD 7.988544
TWD 34.509762
TZS 3089.079007
UAH 49.392358
UGX 4243.084188
USD 1.180164
UYU 47.157594
UZS 14984.702636
VES 128.031037
VND 30837.685347
VUV 141.062999
WST 3.237773
XAF 655.464915
XAG 0.032711
XAU 0.000353
XCD 3.189452
XDR 0.821612
XOF 656.739974
XPF 119.331742
YER 285.924225
ZAR 20.773235
ZMK 10622.893193
ZMW 28.178845
ZWL 380.012327
La UE se aproxima a un acuerdo sobre reglamentación de los servicios digitales
La UE se aproxima a un acuerdo sobre reglamentación de los servicios digitales / Foto: Kenzo Tribouillard - AFP/Archivos

La UE se aproxima a un acuerdo sobre reglamentación de los servicios digitales

La Unión Europea (UE) espera alcanzar el viernes un acuerdo político que abra las puertas a su ambiciosa legislación para regular la operación de los gigantes digitales, en un proceso intensamente negociado desde 2020.

Tamaño del texto:

"Vamos a tener un acuerdo", dijo una fuente europea, quien añadió que las partes -la Comisión Europa, el Parlamento Europeo y los países del bloque- están "muy motivados" para alcanzar el viernes el entendimiento sobre la Ley de Servicios Digitales (conocida por sus iniciales en inglés, DSA).

Este proyecto es una de las dos piernas de la propuesta lanzada en 2020 por la Comisión Europea: la otra es la Ley de Mercados Digitales, que apunta contra las prácticas anticompetitivas en el sector y que fue objeto de un entendimiento en marzo.

La DSA representa una actualización fundamental de la directiva de comercio electrónico para el bloque, nacida hace 20 años, cuando las plataformas gigantes de hoy, como Amazon o Facebook (grupo Meta) aún eran embrionarias.

El objetivo declarado es poner orden y evitar la anarquía reinante en internet y los servicios en línea, a partir del simple criterio de que todo aquello que es ilegal fuera de internet también debe ser ilegal en internet.

La legislación incluye capítulos sobre la eliminación de los contenidos de odio, y también se concentra en la venta de productos falsificados o defectuosos potencialmente peligrosos, como juguetes para niños que no cumplen las normas de seguridad.

La nueva regulación obligará a las redes sociales a suspender a los usuarios que 'frecuentemente' publiquen contenido ilegal, tal como lo definen las leyes nacionales y europeas existentes.

Así, obligará a los mercados a verificar la identidad de sus proveedores antes de permitirles acceder a su sitio.

- Multas -

La normativa propuesta pone la mira en las mayores plataformas, que tengan "más de 45 millones de usuarios activos" en la UE, definiendo así un grupo de empresas como las gigantes GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft).

A ese selecto grupo podrían ser añadidos Twitter, Tiktok, la firma alemana de comercio electrónico Zalando, o Booking.

Estos operadores gigantes deberán establecer los medios apropiados para poder eliminar el contenido ilegal, y estarán sometidos a una mayor transparencia en sus datos y sus algoritmos de recomendación.

Esos "portales guardianes" serán auditados una vez al año por organismos independientes y puestos bajo la supervisión de la Comisión Europea, que podrá imponerles sanciones de hasta el 5% de su facturación diaria, o multas de hasta el 6% de sus ventas anuales.

La DSA debería también exigir la eliminación de imágenes utilizadas para la llamada "pornografía de venganza" y prohibir el uso de datos sobre religión u opiniones políticas con fines publicitarios.

La estadounidense Frances Haugen, exfuncionaria de Facebook que había denunciado la pasividad de la firma ante la divulgación del discursos de odio o noticias falsas para preservar sus beneficios, había alabado en noviembre el "enorme potencial" del proyecto regulador europeo.

En tanto, la Federación de Asociaciones Europeas de Consumidores (BEUC) teme que el texto no vaya lo suficientemente lejos.

El grupo apuntó que desearía que la normativa prohibiera toda la publicidad basada en el seguimiento de los usuarios a través de la Internet, para empujar a los usuarios a comprar ciertos servicios o aceptar ciertas configuraciones.

A.Novak--TPP