The Prague Post - La UE se aproxima a un acuerdo sobre reglamentación de los servicios digitales

EUR -
AED 4.227921
AFN 81.915001
ALL 98.109906
AMD 445.651011
ANG 2.060282
AOA 1055.685733
ARS 1340.627588
AUD 1.794926
AWG 2.072229
AZN 1.961445
BAM 1.959559
BBD 2.331313
BDT 141.210882
BGN 1.953938
BHD 0.434352
BIF 3438.376292
BMD 1.151238
BND 1.483294
BOB 7.9782
BRL 6.350344
BSD 1.154635
BTN 99.956877
BWP 15.562123
BYN 3.778747
BYR 22564.272529
BZD 2.31939
CAD 1.583091
CDF 3312.112972
CHF 0.94079
CLF 0.0282
CLP 1082.163738
CNY 8.275679
CNH 8.272425
COP 4700.126455
CRC 582.908053
CUC 1.151238
CUP 30.507817
CVE 110.475964
CZK 24.821879
DJF 205.618004
DKK 7.459212
DOP 68.470155
DZD 149.97381
EGP 58.487973
ERN 17.268576
ETB 158.774315
FJD 2.610605
FKP 0.855702
GBP 0.85693
GEL 3.130823
GGP 0.855702
GHS 11.89271
GIP 0.855702
GMD 82.317384
GNF 10003.929619
GTQ 8.873946
GYD 241.561283
HKD 9.037083
HNL 30.155322
HRK 7.535544
HTG 151.536741
HUF 403.437703
IDR 19007.694196
ILS 3.974656
IMP 0.855702
INR 99.96088
IQD 1512.588425
IRR 48495.917487
ISK 142.995158
JEP 0.855702
JMD 184.066288
JOD 0.816248
JPY 169.323782
KES 148.741506
KGS 100.676031
KHR 4627.716452
KMF 492.152207
KPW 1036.114554
KRW 1589.422494
KWD 0.352613
KYD 0.962237
KZT 603.362175
LAK 24910.785792
LBP 103457.35587
LKR 346.962557
LRD 230.920965
LSL 20.84699
LTL 3.399308
LVL 0.696373
LYD 6.294183
MAD 10.538378
MDL 19.854604
MGA 5159.943022
MKD 61.528234
MMK 2417.260079
MNT 4124.899362
MOP 9.335627
MRU 45.640759
MUR 52.680676
MVR 17.734823
MWK 2002.158086
MXN 22.168137
MYR 4.929591
MZN 73.632862
NAD 20.846809
NGN 1789.827383
NIO 42.490401
NOK 11.650762
NPR 159.930012
NZD 1.942703
OMR 0.442665
PAB 1.1546
PEN 4.146254
PGK 4.827134
PHP 66.315362
PKR 327.631179
PLN 4.273276
PYG 9215.838636
QAR 4.211142
RON 5.0331
RSD 117.219689
RUB 90.379723
RWF 1667.327362
SAR 4.31991
SBD 9.601822
SCR 16.629605
SDG 691.321326
SEK 11.151759
SGD 1.485103
SHP 0.904693
SLE 25.845211
SLL 24140.897729
SOS 659.877291
SRD 44.725806
STD 23828.310422
SVC 10.103293
SYP 14968.229493
SZL 20.843345
THB 38.001216
TJS 11.401873
TMT 4.029334
TND 3.417927
TOP 2.696317
TRY 45.712456
TTD 7.846985
TWD 34.156066
TZS 3073.806262
UAH 48.39245
UGX 4161.947617
USD 1.151238
UYU 47.210563
UZS 14500.690386
VES 118.067207
VND 30126.181922
VUV 138.041577
WST 3.175818
XAF 657.229165
XAG 0.031974
XAU 0.000343
XCD 3.111279
XDR 0.817382
XOF 657.229165
XPF 119.331742
YER 279.399392
ZAR 20.807941
ZMK 10362.52649
ZMW 26.701685
ZWL 370.698293
La UE se aproxima a un acuerdo sobre reglamentación de los servicios digitales
La UE se aproxima a un acuerdo sobre reglamentación de los servicios digitales / Foto: Kenzo Tribouillard - AFP/Archivos

La UE se aproxima a un acuerdo sobre reglamentación de los servicios digitales

La Unión Europea (UE) espera alcanzar el viernes un acuerdo político que abra las puertas a su ambiciosa legislación para regular la operación de los gigantes digitales, en un proceso intensamente negociado desde 2020.

Tamaño del texto:

"Vamos a tener un acuerdo", dijo una fuente europea, quien añadió que las partes -la Comisión Europa, el Parlamento Europeo y los países del bloque- están "muy motivados" para alcanzar el viernes el entendimiento sobre la Ley de Servicios Digitales (conocida por sus iniciales en inglés, DSA).

Este proyecto es una de las dos piernas de la propuesta lanzada en 2020 por la Comisión Europea: la otra es la Ley de Mercados Digitales, que apunta contra las prácticas anticompetitivas en el sector y que fue objeto de un entendimiento en marzo.

La DSA representa una actualización fundamental de la directiva de comercio electrónico para el bloque, nacida hace 20 años, cuando las plataformas gigantes de hoy, como Amazon o Facebook (grupo Meta) aún eran embrionarias.

El objetivo declarado es poner orden y evitar la anarquía reinante en internet y los servicios en línea, a partir del simple criterio de que todo aquello que es ilegal fuera de internet también debe ser ilegal en internet.

La legislación incluye capítulos sobre la eliminación de los contenidos de odio, y también se concentra en la venta de productos falsificados o defectuosos potencialmente peligrosos, como juguetes para niños que no cumplen las normas de seguridad.

La nueva regulación obligará a las redes sociales a suspender a los usuarios que 'frecuentemente' publiquen contenido ilegal, tal como lo definen las leyes nacionales y europeas existentes.

Así, obligará a los mercados a verificar la identidad de sus proveedores antes de permitirles acceder a su sitio.

- Multas -

La normativa propuesta pone la mira en las mayores plataformas, que tengan "más de 45 millones de usuarios activos" en la UE, definiendo así un grupo de empresas como las gigantes GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft).

A ese selecto grupo podrían ser añadidos Twitter, Tiktok, la firma alemana de comercio electrónico Zalando, o Booking.

Estos operadores gigantes deberán establecer los medios apropiados para poder eliminar el contenido ilegal, y estarán sometidos a una mayor transparencia en sus datos y sus algoritmos de recomendación.

Esos "portales guardianes" serán auditados una vez al año por organismos independientes y puestos bajo la supervisión de la Comisión Europea, que podrá imponerles sanciones de hasta el 5% de su facturación diaria, o multas de hasta el 6% de sus ventas anuales.

La DSA debería también exigir la eliminación de imágenes utilizadas para la llamada "pornografía de venganza" y prohibir el uso de datos sobre religión u opiniones políticas con fines publicitarios.

La estadounidense Frances Haugen, exfuncionaria de Facebook que había denunciado la pasividad de la firma ante la divulgación del discursos de odio o noticias falsas para preservar sus beneficios, había alabado en noviembre el "enorme potencial" del proyecto regulador europeo.

En tanto, la Federación de Asociaciones Europeas de Consumidores (BEUC) teme que el texto no vaya lo suficientemente lejos.

El grupo apuntó que desearía que la normativa prohibiera toda la publicidad basada en el seguimiento de los usuarios a través de la Internet, para empujar a los usuarios a comprar ciertos servicios o aceptar ciertas configuraciones.

A.Novak--TPP