The Prague Post - Martín Guzmán, el ministro argentino que negoció con el FMI con la paciencia de un tenista

EUR -
AED 4.28642
AFN 80.800953
ALL 97.867038
AMD 448.356022
ANG 2.088879
AOA 1070.293041
ARS 1492.768995
AUD 1.781705
AWG 2.101485
AZN 1.98322
BAM 1.951941
BBD 2.356641
BDT 141.230795
BGN 1.956885
BHD 0.439989
BIF 3373.697879
BMD 1.167168
BND 1.494858
BOB 8.094068
BRL 6.52272
BSD 1.167193
BTN 100.283604
BWP 15.573346
BYN 3.819781
BYR 22876.484491
BZD 2.344585
CAD 1.599224
CDF 3368.445444
CHF 0.930863
CLF 0.029457
CLP 1130.378758
CNY 8.365382
CNH 8.370961
COP 4680.925564
CRC 589.140351
CUC 1.167168
CUP 30.929941
CVE 110.880278
CZK 24.662843
DJF 207.429468
DKK 7.463524
DOP 70.382763
DZD 151.744621
EGP 57.719122
ERN 17.507514
ETB 159.376938
FJD 2.624084
FKP 0.8626
GBP 0.868746
GEL 3.163491
GGP 0.8626
GHS 12.141917
GIP 0.8626
GMD 83.451027
GNF 10103.002412
GTQ 8.966274
GYD 244.099521
HKD 9.162225
HNL 30.75439
HRK 7.535122
HTG 153.197138
HUF 399.935771
IDR 18987.598845
ILS 3.909819
IMP 0.8626
INR 100.340055
IQD 1528.989525
IRR 49152.342916
ISK 142.418235
JEP 0.8626
JMD 186.988732
JOD 0.827576
JPY 172.423309
KES 151.147597
KGS 102.064837
KHR 4693.181197
KMF 492.8363
KPW 1050.450605
KRW 1613.515655
KWD 0.356733
KYD 0.972685
KZT 612.47442
LAK 25134.95349
LBP 104519.85666
LKR 351.175746
LRD 234.60072
LSL 20.88822
LTL 3.446342
LVL 0.706008
LYD 6.320206
MAD 10.53427
MDL 19.772081
MGA 5170.552384
MKD 61.600511
MMK 2451.051223
MNT 4183.367519
MOP 9.437424
MRU 46.310098
MUR 53.001623
MVR 17.976039
MWK 2026.783616
MXN 21.876356
MYR 4.963377
MZN 74.652346
NAD 20.893575
NGN 1783.035451
NIO 42.940514
NOK 11.831233
NPR 160.454166
NZD 1.952193
OMR 0.448773
PAB 1.167203
PEN 4.162704
PGK 4.726154
PHP 66.142271
PKR 332.234334
PLN 4.256834
PYG 9042.124235
QAR 4.249188
RON 5.079864
RSD 117.177828
RUB 91.157316
RWF 1673.718304
SAR 4.37751
SBD 9.71032
SCR 16.471061
SDG 700.874766
SEK 11.22182
SGD 1.496455
SHP 0.91721
SLE 26.258146
SLL 24474.925093
SOS 667.023371
SRD 43.425056
STD 24158.012323
SVC 10.21281
SYP 15175.49558
SZL 20.903876
THB 37.885725
TJS 11.269218
TMT 4.096758
TND 3.381223
TOP 2.733624
TRY 46.969276
TTD 7.922406
TWD 34.269179
TZS 3025.125595
UAH 48.811085
UGX 4182.730979
USD 1.167168
UYU 47.436221
UZS 14828.863652
VES 133.271606
VND 30492.252925
VUV 139.648288
WST 3.041064
XAF 654.668367
XAG 0.030493
XAU 0.000349
XCD 3.154329
XDR 0.814138
XOF 654.780957
XPF 119.331742
YER 281.696039
ZAR 20.890776
ZMK 10505.905627
ZMW 27.078699
ZWL 375.827483
Martín Guzmán, el ministro argentino que negoció con el FMI con la paciencia de un tenista
Martín Guzmán, el ministro argentino que negoció con el FMI con la paciencia de un tenista

Martín Guzmán, el ministro argentino que negoció con el FMI con la paciencia de un tenista

Artesano de la salvadora renegociación de la deuda de su país, el joven ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, discípulo del nobel Joseph Stiglitz, supo encontrar la apertura necesaria para llegarle al FMI con la paciencia propia del brillante tenista de fondo que supo ser.

Tamaño del texto:

Argentina, la tercera economía más grande de América Latina, anunció un acuerdo de facilidades de pago extendidas para saldar una deuda con el Fondo Monetario Internacional, que originalmente condenaba al país a un vencimiento de 19.000 millones de dólares en 2022.

Durante los dos años que duraron las negociaciones, Guzmán se mantuvo en primera línea.

El actual ministro, el mayor de cinco hermanos, se crió en La Plata (a 55 km de Buenos Aires) y de joven ya brillaba en matemáticas, una materia que impartía su madre. Entonces participaba en olimpíadas internacionales de la disciplina, a la que naturalmente esperaba dedicarse.

Pero un año lo cambió todo: 2001. La situación ya venía complicada con la recesión y en diciembre Argentina sufrió una de las peores crisis económicas y sociales de su historia, que llevó a la ruina a millones de personas y generó disturbios saldados con la muerte de 39 personas a manos de la policía.

"La realidad a veces cambia las motivaciones", ponderó Guzmán, de 39 años, en una entrevista a mediados de enero con la AFP, al explicar que poco antes del colapso tuvo que elegir una carrera universitaria.

El "2001 fue un año muy difícil para Argentina, con seguridad lo más difícil para mi generación". "Lo que se vio en Argentina en ese momento fue muchísimo sufrimiento, familias que también se rompían, perdían posibilidad de empleo, de oportunidades, falta de esperanza".

"Y la realidad que se vivía en Argentina en mi caso particular me llevó a dedicarme a la economía", para entender "por qué pasa algo así y cómo resolverlo".

- "Una mente brillante" -

Este egresado de la Universidad de La Plata y luego de la prestigiosa Universidad de Brown en Estados Unidos, hallaría las herramientas de la mano del keynesiano Stiglitz, Premio Nobel de Economía 2001, quien lo integró a su equipo de investigadores de la Universidad de Columbia, en Nueva York.

La especialidad de Guzmán: la deuda soberana...

Convertido en uno de los economistas más influyentes de su generación, con un cargo de asesor en la Asamblea General de la ONU, Guzmán, casi desconocido en su país y sin militancia política, fue escogido a fines de 2019 por el flamante gobierno peronista de centroizquierda encabezado por Alberto Fernández.

Asumió entonces "uno de los trabajos más duros del mundo", según dijo a la prensa tras su nombramiento. Se colocaba al frente de una de las economías más inestables del planeta, con inflación y endeudamiento crónicos y en recesión por segundo año consecutivo.

Para Stiglitz, Guzmán era "la persona adecuada, en el lugar adecuado, en el momento adecuado". El economista estadounidense veía en el novel ministro, "uno de (sus) mejores alumnos", "una mente brillante".

Otro de los mentores de Guzmán, el argentino Daniel Heymann, lo definió en declaraciones al diario Infobae como alguien con quien "la metodología se adapta al problema, no al revés". "No es una persona dogmática".

"Más allá de sus cualidades técnicas, ponderadas por todos, es un muy buen tipo", dijo a su vez el exdecano de la Facultad de Economía de La Plata Martín López Armengol.

Guzmán es, por otra parte, un deportista consumado, algo que su complexión física atestigua. Practica asiduamente el tenis y también el fútbol, en el que es simpatizante del histórico Gimnasia y Esgrima La Plata.

- "Calmar" la economía y a la gente -

De tono equilibrado, modales serenos, voz resuelta pero suave, Guzmán nunca ha sido adepto de las declaraciones explosivas, a diferencia de otros en su entorno, como el presidente Fernández o la vicepresidenta Cristina Kirchner, que durante las negociaciones con el FMI recurrieron a menudo al desafiante y popular "nunca más".

En 2020, en plena pandemia y tras meses de negociaciones, Argentina selló un acuerdo con acreedores privados para la reestructuración de 66.000 millones de dólares en bonos bajo ley extranjera. En 2021, alcanzó un acuerdo con el Club de París.

El credo de Guzmán: honrar la deuda, sí, pero en la medida de lo posible. El ministro convenció a sus interlocutores que debían darle tiempo a Argentina y brindarle las condiciones necesarias para que pueda retomar el crecimiento y hacer que los pagos sean sostenibles.

"Calmar" la economía, "tranquilizar" a la gente, son conceptos habituales en el ministro. El recuerdo traumático de 2001 persiste.

De su pasado como tenista -su padre era profesor de tenis y él se destacó en torneos juveniles- Guzmán ha mantenido la paciencia del juego de fondo en las canchas de arcilla argentinas. Aunque confiesa que en Estados Unidos tuvo también que adaptarse a otras superficies.

Paciencia y adaptabilidad. Dos características que le servirán, sin duda, cuando tenga que hacer aceptar los inevitables ajustes presupuestarios plasmados, en letra pequeña, en el acuerdo con el FMI.

C.Zeman--TPP