The Prague Post - Brasil condena el fin del fact-checking en EEUU de Meta y le exige que informe de sus planes en el país

EUR -
AED 4.299618
AFN 80.772999
ALL 98.102368
AMD 448.468011
ANG 2.09515
AOA 1073.456153
ARS 1518.918349
AUD 1.799594
AWG 2.107988
AZN 1.994696
BAM 1.958505
BBD 2.362764
BDT 142.176383
BGN 1.95664
BHD 0.441076
BIF 3465.026106
BMD 1.170617
BND 1.500372
BOB 8.086065
BRL 6.32239
BSD 1.170216
BTN 102.343363
BWP 15.660631
BYN 3.903892
BYR 22944.091786
BZD 2.350517
CAD 1.617735
CDF 3388.93643
CHF 0.944212
CLF 0.028741
CLP 1127.50357
CNY 8.407493
CNH 8.415453
COP 4701.197582
CRC 591.316763
CUC 1.170617
CUP 31.021349
CVE 111.096105
CZK 24.471049
DJF 208.042501
DKK 7.464732
DOP 72.256377
DZD 151.673585
EGP 56.499883
ERN 17.559254
ETB 165.233038
FJD 2.6408
FKP 0.863156
GBP 0.863319
GEL 3.149417
GGP 0.863156
GHS 12.467527
GIP 0.863156
GMD 84.874235
GNF 10158.032896
GTQ 8.975397
GYD 244.724893
HKD 9.159434
HNL 30.90878
HRK 7.535308
HTG 153.121501
HUF 395.438883
IDR 18967.506082
ILS 3.956077
IMP 0.863156
INR 102.445195
IQD 1533.508175
IRR 49297.609841
ISK 143.260551
JEP 0.863156
JMD 187.248639
JOD 0.830014
JPY 172.227062
KES 151.599342
KGS 102.287107
KHR 4688.321206
KMF 492.248859
KPW 1053.584709
KRW 1625.952243
KWD 0.357565
KYD 0.975147
KZT 633.885562
LAK 25288.256608
LBP 104414.323965
LKR 352.226517
LRD 235.883727
LSL 20.591598
LTL 3.456528
LVL 0.708095
LYD 6.338936
MAD 10.546678
MDL 19.512952
MGA 5197.539565
MKD 61.615107
MMK 2456.660271
MNT 4211.756616
MOP 9.430426
MRU 46.76659
MUR 53.357163
MVR 18.03965
MWK 2031.020774
MXN 21.941463
MYR 4.931855
MZN 74.806787
NAD 20.591593
NGN 1794.228419
NIO 43.032319
NOK 11.935166
NPR 163.74918
NZD 1.975725
OMR 0.449849
PAB 1.170201
PEN 4.167835
PGK 4.846793
PHP 66.201944
PKR 330.172943
PLN 4.259967
PYG 8569.837184
QAR 4.261753
RON 5.063859
RSD 117.322785
RUB 93.766881
RWF 1691.541461
SAR 4.392451
SBD 9.626888
SCR 16.558907
SDG 702.959768
SEK 11.189698
SGD 1.499214
SHP 0.919921
SLE 27.279667
SLL 24547.249292
SOS 669.011861
SRD 43.968805
STD 24229.40694
STN 24.934141
SVC 10.239143
SYP 15220.378027
SZL 20.591584
THB 37.975245
TJS 10.912033
TMT 4.108865
TND 3.376352
TOP 2.741706
TRY 47.765426
TTD 7.939865
TWD 35.156557
TZS 3058.240971
UAH 48.298012
UGX 4165.753995
USD 1.170617
UYU 46.814663
UZS 14691.242835
VES 158.583885
VND 30752.106694
VUV 139.539045
WST 3.238283
XAF 656.855873
XAG 0.030814
XAU 0.000351
XCD 3.163651
XCG 2.109013
XDR 0.822168
XOF 656.716485
XPF 119.331742
YER 281.270026
ZAR 20.597292
ZMK 10536.961287
ZMW 27.119111
ZWL 376.938173
Brasil condena el fin del fact-checking en EEUU de Meta y le exige que informe de sus planes en el país
Brasil condena el fin del fact-checking en EEUU de Meta y le exige que informe de sus planes en el país / Foto: Kirill Kudryavtsev - AFP

Brasil condena el fin del fact-checking en EEUU de Meta y le exige que informe de sus planes en el país

La decisión de Meta de poner fin a su programa de fact-checking en Estados Unidos es "mala para la democracia", dijo el miércoles el gobierno brasileño, mientras la fiscalía exigió al gigante tecnológico que informe si hará lo propio en el país suramericano, en pie de guerra contra la desinformación.

Tamaño del texto:

"Es mala para la democracia porque (sin verificación de contenidos) no se puede controlar la proliferación de odio, la desinformación, las fake news. Ese es el problema. Necesitamos tener un control, es preciso una regulamentación de las redes sociales, es lo que acontece en Europa", dijo a periodistas el recién nombrado ministro brasileño de la Secretaría de Comunicación, Sidonio Palmeira.

Meta anunció el martes que cesará su programa de fact-checking (verificación digital) en Estados Unidos, un giro radical en sus políticas de moderación de contenido que se alinea con las prioridades del próximo presidente estadounidense, Donald Trump.

Paralelamente, la Fiscalía brasileña dio "30 días" a la empresa de Mark Zuckerberg para comunicar si esta decisión "será o no aplicada también en Brasil", según un oficio enviado al director general en el país de Facebook, parte de la red Meta.

"En caso afirmativo, (la fiscalía) quiere saber cuándo la empresa pretende implementar (los cambios) en Brasil y entender los detalles de esas alteraciones para evaluar en qué medida pueden eventualmente impactar los derechos de los usuarios de estas plataformas que viven en nuestro país", según una nota enviada a la AFP.

El oficio está vinculado a una investigación abierta por la Fiscalía brasileña en 2021 sobre la conducta de las redes sociales en la lucha contra la desinformación y la "violencia digital" en Brasil.

Además de Facebook e Instagram (también parte de Meta), la investigación apunta a X (ex Twitter), Whatsapp, Telegram, TikTok y YouTube para determinar qué medidas adoptan para detectar y combatir la producción de contenidos falsos o el uso de bots o perfiles ficticios.

Tras su anuncio en Estados Unidos, Meta aseguró este miércoles que no tiene por ahora planes de eliminar su mecanismo de verificación digital en la UE, y que revisará sus obligaciones a la luz de la regulación vigente antes de emprender cambios.

- "No seremos tolerantes" -

Desplegados en varios países del mundo, las organizaciones de verificación de datos usan criterios periodísticos para investigar afirmaciones dudosas que circulan en línea y que son virales, impactantes y potencialmente perjudiciales para el público.

La Agence France-Presse (AFP) trabaja con el programa de verificación de contenidos de Facebook en 26 idiomas. Facebook paga para usar las verificaciones de unas 80 organizaciones a nivel global en su plataforma, así como en Whatsapp e Instagram.

En un acto el miércoles en ocasión del segundo aniversario del asalto de las sedes de los poderes en Brasilia, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva alertó sobre las amenazas de la desinformación a la democracia.

"Defendemos y defenderemos siempre la libertad de expresión, pero no seremos tolerantes con los discursos de odio, las fake news que ponen en riesgo la vida de personas, la incitación a la violencia contra el estado de derecho", dijo.

Brasil ganó protagonismo mundial en torno a la cuestión de las plataformas digitales en agosto, cuando un juez de la corte suprema ordenó bloquear el acceso a la red X en todo el país por negarse a acatar órdenes judiciales relacionadas al combate de la desinformación.

El dueño de X, el multimillonario Elon Musk, ignoró los pedidos de eliminar cuentas de partidarios del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, en medio de un pulso con el magistrado Alexandre de Moraes sobre los límites de la libertad de expresión y las amenazas a la democracia.

Después de 40 días suspendida, Musk cedió y X volvió a funcionar normalmente en Brasil.

Moraes advirtió este miércoles que las redes sociales "no serán tierra sin ley" en el país.

"Solo continuarán funcionando si respetan la legislación brasileña, independientemente de bravuconadas de dirigentes irresponsables de las Big Techs", dijo el juez.

Musk, asesor de Trump y futuro integrante de su gobierno, celebró en cambio la "genial" decisión de Meta de acabar con su programa de verificación de datos.

También el bando de Bolsonaro aplaudió la decisión.

"¡El efecto Trump apenas comienza y muchos otros hechos serán revisados! ¡Esperen! ¡La izquierda sucumbirá!", escribió en X uno de sus hijos, el diputado Eduardo Bolsonaro.

U.Pospisil--TPP