The Prague Post - Amazon invertirá "más de USD 5.000 millones" en centro de datos en México

EUR -
AED 4.290221
AFN 81.19713
ALL 97.720048
AMD 448.36783
ANG 2.091743
AOA 1071.241313
ARS 1538.229669
AUD 1.789799
AWG 2.102763
AZN 1.995111
BAM 1.968186
BBD 2.359046
BDT 142.104284
BGN 1.956399
BHD 0.440469
BIF 3446.19494
BMD 1.168202
BND 1.503357
BOB 8.074331
BRL 6.312141
BSD 1.168353
BTN 102.428172
BWP 15.730001
BYN 3.857121
BYR 22896.752824
BZD 2.347021
CAD 1.609367
CDF 3376.103258
CHF 0.942306
CLF 0.028494
CLP 1117.793701
CNY 8.38675
CNH 8.393348
COP 4696.754833
CRC 591.057564
CUC 1.168202
CUP 30.957344
CVE 110.80415
CZK 24.473006
DJF 207.613216
DKK 7.462285
DOP 71.756816
DZD 151.713517
EGP 56.596335
ERN 17.523025
ETB 163.402255
FJD 2.629975
FKP 0.86486
GBP 0.865141
GEL 3.14827
GGP 0.86486
GHS 12.295344
GIP 0.86486
GMD 84.697106
GNF 10134.149407
GTQ 8.964414
GYD 244.454082
HKD 9.170325
HNL 30.78209
HRK 7.534085
HTG 153.183844
HUF 395.544867
IDR 18964.585987
ILS 3.994233
IMP 0.86486
INR 102.288147
IQD 1530.344194
IRR 49210.496251
ISK 143.197888
JEP 0.86486
JMD 186.896167
JOD 0.828307
JPY 172.956349
KES 151.286673
KGS 102.042156
KHR 4680.983601
KMF 492.39668
KPW 1051.308534
KRW 1615.517602
KWD 0.356851
KYD 0.97369
KZT 631.967644
LAK 25233.155843
LBP 104647.481206
LKR 351.793894
LRD 235.387105
LSL 20.642267
LTL 3.449396
LVL 0.706633
LYD 6.337508
MAD 10.552427
MDL 19.623755
MGA 5186.815513
MKD 61.575411
MMK 2452.330152
MNT 4201.308917
MOP 9.447662
MRU 46.658469
MUR 53.304611
MVR 17.991808
MWK 2028.579211
MXN 21.710018
MYR 4.931566
MZN 74.717583
NAD 20.64211
NGN 1792.6129
NIO 42.931055
NOK 11.929915
NPR 163.874286
NZD 1.960908
OMR 0.44918
PAB 1.168428
PEN 4.119372
PGK 4.845003
PHP 66.49229
PKR 329.958903
PLN 4.255272
PYG 8751.071855
QAR 4.252836
RON 5.0624
RSD 117.144905
RUB 92.811661
RWF 1686.883218
SAR 4.384387
SBD 9.614991
SCR 17.196337
SDG 701.498651
SEK 11.149258
SGD 1.498552
SHP 0.918023
SLE 27.090028
SLL 24496.603437
SOS 667.61303
SRD 43.712352
STD 24179.416076
STN 24.941106
SVC 10.223337
SYP 15188.899789
SZL 20.641815
THB 37.80256
TJS 10.924954
TMT 4.100388
TND 3.36267
TOP 2.736049
TRY 47.612979
TTD 7.928404
TWD 34.992665
TZS 2870.851927
UAH 48.477778
UGX 4159.17433
USD 1.168202
UYU 46.663662
UZS 14646.331526
VES 155.081751
VND 30688.657994
VUV 139.658608
WST 3.105227
XAF 660.153833
XAG 0.030628
XAU 0.000349
XCD 3.157123
XCG 2.105651
XDR 0.820472
XOF 658.277823
XPF 119.331742
YER 280.689683
ZAR 20.540338
ZMK 10515.219835
ZMW 26.961403
ZWL 376.160463
Amazon invertirá "más de USD 5.000 millones" en centro de datos en México
Amazon invertirá "más de USD 5.000 millones" en centro de datos en México / Foto: Ian Maule - AFP

Amazon invertirá "más de USD 5.000 millones" en centro de datos en México

El gigante estadounidense del comercio electrónico Amazon invertirá más de 5.000 millones de dólares en un centro de datos en México, informaron el gobierno y la empresa este martes, en momentos en que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca anticipa vientos proteccionistas en Norteamérica.

Tamaño del texto:

"La inversión de Amazon Web Services por más de 5.000 millones de dólares (...) es una suma de esfuerzos que demuestra nuestro compromiso holístico con México", dijo Paula Bellizia, directora para América Latina de Amazon Web Services (AWS), durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

El anuncio ocurre apenas un día después de que la presidenta lanzara el llamado Plan México, una programa económico que busca aumentar la producción nacional mediante la sustitución de importaciones chinas que actualmente alimentan la cadena industrial de América del Norte.

El plan, que contempla inversiones potenciales por 277.000 millones de dólares, se presentó a pocos días de la investidura de Trump, quien ha anunciado agresivas políticas arancelarias contra México y otros países.

"La inversión que presentan el día de hoy (martes) muestra justamente eso, que México no solo tiene gran presente sino gran futuro", dijo Sheinbaum, celebrando el anuncio de la firma estadounidense.

Bellizia explicó que AWS, el negocio de servicios de cómputo en la nube de Amazon, es "la plataforma más grande y más usada globalmente" y que la inversión del nuevo centro de datos busca crear una nueva "región digital" que fortalezca su presencia en América Latina.

"Nuestra infraestructura de cómputo en la nube contribuirá a que México se posicione como un nodo digital en las Américas y un líder en América Latina", agregó la ejecutiva.

- Negocio en expansión -

Se espera que el nuevo centro de datos genere uno 7.000 nuevos empleos de alta calificación a tiempo completo y que contribuya con más de 10.000 millones de dólares al Producto Interno Bruto mexicano en los próximos 15 años, añadió por su parte el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

La nueva infraestructura se edificará en el central estado de Querétaro, un importante centro industrial y logístico ubicado unos 200 kilómetros al noroeste de Ciudad de México.

Ese estado alberga centros de datos de otros grandes actores de la industria como Google, que anunció en diciembre pasado la apertura de esa instalación, su tercera "región de nube" de América Latina después de Santiago, en Chile y Sao Paulo, en Brasil.

Ebrard expresó optimismo en torno al crecimiento del negocio de datos y tecnología en México, al señalar que la inversión de Amazon se suma a la del gigante tecnológico taiwanés Foxconn.

Esa empresa anunció en octubre pasado la construcción de la mayor planta mundial para fabricar "superchips" GB200 del grupo estadounidense Nvidia, diseñados para servidores de inteligencia artificial (IA).

"Probablemente llegue a ser el manejo de datos uno de los sectores que aporte más empleos de calidad a México, sin lugar a dudas", afirmó Ebrard.

- Desafíos -

Los centros de datos, no obstante, se hallan bajo escrutinio de ambientalistas debido a su masivo consumo de energía, lo que supone una carga pesada para el suministro local y las redes eléctricas.

Además, la gran cantidad de agua que se utiliza para enfriar los sistemas ha generado discordia en países como Brasil, Chile y Uruguay, golpeados por históricas sequías en años recientes.

Tanto el déficit de la red eléctrica nacional como el impacto de fuertes sequías son problemas latentes en México, cuyo gobierno contempla alentar inversiones en ambos sectores como parte del plan económico presentado el lunes.

U.Ptacek--TPP