The Prague Post - ¿Pueden los oligarcas comprar también la democracia en EEUU?

EUR -
AED 4.277818
AFN 79.454542
ALL 97.301069
AMD 446.713089
ANG 2.084684
AOA 1068.142803
ARS 1542.891119
AUD 1.78517
AWG 2.099594
AZN 1.98065
BAM 1.95542
BBD 2.348943
BDT 141.342501
BGN 1.955453
BHD 0.435815
BIF 3468.925095
BMD 1.164823
BND 1.495009
BOB 8.038436
BRL 6.327081
BSD 1.163374
BTN 101.867181
BWP 15.652955
BYN 3.840953
BYR 22830.538151
BZD 2.336845
CAD 1.602156
CDF 3366.339367
CHF 0.943012
CLF 0.02881
CLP 1130.190113
CNY 8.365175
CNH 8.374061
COP 4711.583327
CRC 589.485311
CUC 1.164823
CUP 30.867819
CVE 110.243551
CZK 24.44219
DJF 207.159696
DKK 7.468263
DOP 71.046177
DZD 150.163785
EGP 56.112083
ERN 17.472351
ETB 161.428293
FJD 2.623528
FKP 0.866475
GBP 0.867297
GEL 3.145645
GGP 0.866475
GHS 12.273612
GIP 0.866475
GMD 84.447429
GNF 10088.037298
GTQ 8.926263
GYD 243.392646
HKD 9.143805
HNL 30.462073
HRK 7.538735
HTG 152.220384
HUF 395.550977
IDR 18935.485267
ILS 3.996154
IMP 0.866475
INR 102.183257
IQD 1524.003494
IRR 49068.185137
ISK 143.075072
JEP 0.866475
JMD 186.263761
JOD 0.825895
JPY 171.976268
KES 150.250768
KGS 101.863944
KHR 4660.093345
KMF 491.730472
KPW 1048.341038
KRW 1617.67124
KWD 0.355889
KYD 0.969511
KZT 628.687684
LAK 25170.102971
LBP 104236.020114
LKR 349.881928
LRD 233.254619
LSL 20.620788
LTL 3.439421
LVL 0.70459
LYD 6.307773
MAD 10.53525
MDL 19.5322
MGA 5134.001142
MKD 61.52303
MMK 2445.823406
MNT 4186.700604
MOP 9.40597
MRU 46.404972
MUR 52.894866
MVR 17.946511
MWK 2017.307518
MXN 21.642301
MYR 4.939054
MZN 74.501624
NAD 20.620788
NGN 1784.846839
NIO 42.811671
NOK 11.977413
NPR 162.98729
NZD 1.952927
OMR 0.444464
PAB 1.163374
PEN 4.117699
PGK 4.907045
PHP 66.104099
PKR 330.100177
PLN 4.248973
PYG 8713.304762
QAR 4.252073
RON 5.073154
RSD 117.127212
RUB 92.881929
RWF 1682.772604
SAR 4.371305
SBD 9.57143
SCR 17.146764
SDG 699.398414
SEK 11.157613
SGD 1.497263
SHP 0.915368
SLE 26.909036
SLL 24425.76836
SOS 664.870645
SRD 43.423432
STD 24109.492094
STN 24.495234
SVC 10.17902
SYP 15144.859847
SZL 20.61299
THB 37.652901
TJS 10.865686
TMT 4.08853
TND 3.411736
TOP 2.728135
TRY 47.518945
TTD 7.896464
TWD 34.836485
TZS 2890.937547
UAH 48.124037
UGX 4151.192355
USD 1.164823
UYU 46.680918
UZS 14651.149511
VES 149.968389
VND 30547.49301
VUV 139.081649
WST 3.091343
XAF 655.829404
XAG 0.030372
XAU 0.000343
XCD 3.147993
XCG 2.096692
XDR 0.815641
XOF 655.829404
XPF 119.331742
YER 280.081988
ZAR 20.683326
ZMK 10484.806623
ZMW 26.960755
ZWL 375.072652
¿Pueden los oligarcas comprar también la democracia en EEUU?
¿Pueden los oligarcas comprar también la democracia en EEUU? / Foto: Jim WATSON - AFP/Archivos

¿Pueden los oligarcas comprar también la democracia en EEUU?

Cada vez son más dueños de todo, desde el acceso al espacio hasta los medios con que los terrícolas se informan, y ahora el presidente saliente Joe Biden advierte que una nueva generación de oligarcas estadounidenses aliados de Donald Trump podría arrasar con la propia democracia.

Tamaño del texto:

Biden utilizó su discurso de despedida a la nación para transmitir un mensaje sorprendentemente oscuro: que un país que siempre ha reverenciado a sus empresarios ahora puede estar a merced de ellos.

"En Estados Unidos está tomando forma una oligarquía de extrema riqueza, poder e influencia que literalmente amenaza toda nuestra democracia, nuestros derechos y libertades básicos", dijo Biden.

No mencionó nombres, pero sus blancos eran claros: hombres como Elon Musk, la persona más rica del mundo, que rodean al entrante presidente republicano.

Esa "peligrosa concentración de poder en manos de unas pocas personas ultrarricas" tendrá "consecuencias peligrosas si no se los controla", dijo.

Y haciéndose eco de la advertencia de despedida del propio presidente Dwight Eisenhower en 1961 sobre los peligros de un complejo industrial militar fuera de control, Biden alertó sobre el "posible ascenso de un complejo industrial tecnológico", refiriéndose a los titanes de Silicon Valley que están detrás de los avances transformadores en inteligencia artificial y robótica.

El hecho de que Biden haya activado la alarma puede atribuirse a la política. Pero no hay duda de que los magnates más ricos y ambiciosos de Estados Unidos están apiñados alrededor de Trump.

- Un lugar en el estrado -

El día de la toma de posesión, el lunes 20, varios de los más grandes se sentarán a unos metros de Trump en el estrado presidencial.

El principal de ellos es Musk, cuya riqueza, según Forbes, asciende a 435.000 millones de dólares, y que ha sido nombrado para un puesto de alto perfil desde el cual se propone recortar el gasto gubernamental.

Después de ayudar a financiar la campaña contra Kamala Harris, Musk se ha convertido en una figura clave del círculo íntimo del magnate, apareciendo en más cenas públicas y otros eventos con Trump que la esposa del presidente electo, Melania.

Como propietario de SpaceX, Musk ya es uno de los mayores contratistas del gobierno estadounidense y, como propietario de Tesla, está a la vanguardia del impulso de Estados Unidos para ganar la carrera de los vehículos eléctricos.

Como dueño de la red social X, finalmente, Musk ha convertido a la plataforma en un megáfono para las voces que favorecen a Trump.

El director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, y su par de Meta, Mark Zuckerberg, segundo y tercero en la lista mundial de ricos de Forbes, respectivamente, también estarán en la tarima.

Bezos, que rivaliza con Musk en el negocio espacial, manifestó en voz alta su decisión de acercarse a Trump justo antes de las elecciones, cuando prohibió que el diario The Washington Post, de su propiedad y tradicionalmente cercano a los demócratas, apoyara a Harris.

Zuckerberg, que una vez prohibió a Trump en Facebook debido a su papel en los intentos de desconocer los resultados de las elecciones de 2020, cenó recientemente con Trump y, según se informa, está organizando una recepción para multimillonarios republicanos.

Más importante aún: el propietario de Meta anunció la semana pasada que Facebook e Instagram se desharán de su ejército de verificadores, demonizados durante mucho tiempo por Trump y sus aliados.

Según medios estadounidenses, Shou Zi Chew, el jefe de otra plataforma controvertida y enormemente influyente, TikTok, de propiedad china, también irá a la ceremonia.

- A la estadounidense-

La presencia de los superricos en la política no es nueva ni se limita a Estados Unidos.

En Rusia, los oligarcas de los años 90 dominaron primero la economía y luego el gobierno, antes de verse obligados a una asociación más regulada con el Kremlin bajo la presidencia de Vladimir Putin.

Figuras empresariales también han entrado en la política en India o la China comunista. Pero Lorenzo Castellania, profesor de historia en la Universidad Luiss de Roma, dice que Estados Unidos tiene tradiciones oligárquicas peculiares.

"No creo que sea justo comparar a Musk con los oligarcas de los regímenes autoritarios. Creo que, en cambio, encaja en una tipología histórica muy estadounidense, como los barones ladrones que aparecieron en la escena política a fines del siglo XIX y principios del XX", dijo.

Aunque personajes como Andrew Carnegie y JP Morgan ejercieron una enorme influencia sobre la democracia estadounidense, también crearon una riqueza incalculable para la economía, dejando legados que van desde edificios públicos imponentes hasta industrias enteras.

Pero la Edad Dorada fue hace casi un siglo y medio. ¿Cómo funcionará esta vez?

Castellania afirma que la aparentemente férrea alianza entre Trump y Musk puede tener dos puntos débiles fatales. En primer lugar, "ambos tienen un ego enorme" y "las probabilidades de que se generen fricciones a largo plazo son altas".

En segundo, algo más profundo: la base electoral de Trump quiere menos inmigración y más aislacionismo, mientras que Musk y el "complejo industrial tecnológico" tienen visiones globales, incluso interplanetarias.

"Una de las preguntas más interesantes de esta nueva administración", dijo Castellania, "será ver si esta coexistencia perdurará o no".

A.Stransky--TPP