The Prague Post - La economía española continuó su "remontada" con un crecimiento del 3,2% en 2024

EUR -
AED 4.241025
AFN 79.396131
ALL 97.193232
AMD 443.396204
ANG 2.06646
AOA 1058.805791
ARS 1567.418391
AUD 1.787121
AWG 2.08124
AZN 1.955468
BAM 1.951332
BBD 2.33146
BDT 140.767661
BGN 1.953664
BHD 0.435312
BIF 3442.627407
BMD 1.154641
BND 1.486757
BOB 7.996758
BRL 6.345166
BSD 1.154706
BTN 101.177575
BWP 16.503922
BYN 3.788062
BYR 22630.964184
BZD 2.319388
CAD 1.591961
CDF 3336.912549
CHF 0.935184
CLF 0.028437
CLP 1115.579221
CNY 8.288879
CNH 8.298093
COP 4732.0076
CRC 583.448823
CUC 1.154641
CUP 30.597987
CVE 110.015937
CZK 24.587737
DJF 205.620254
DKK 7.462422
DOP 69.489074
DZD 150.270947
EGP 55.942594
ERN 17.319615
ETB 160.060917
FJD 2.615957
FKP 0.869528
GBP 0.869641
GEL 3.117843
GGP 0.869528
GHS 12.12534
GIP 0.869528
GMD 83.714188
GNF 10015.804943
GTQ 8.862091
GYD 241.588887
HKD 9.063869
HNL 30.342993
HRK 7.532897
HTG 151.527773
HUF 399.135202
IDR 18906.32315
ILS 3.953373
IMP 0.869528
INR 101.383481
IQD 1512.736041
IRR 48639.253211
ISK 142.990862
JEP 0.869528
JMD 184.763716
JOD 0.818673
JPY 169.86389
KES 149.191393
KGS 100.97371
KHR 4630.236986
KMF 493.615716
KPW 1039.176927
KRW 1604.223511
KWD 0.353066
KYD 0.96228
KZT 623.970385
LAK 24981.713494
LBP 103460.509367
LKR 347.386481
LRD 231.541833
LSL 20.801167
LTL 3.409355
LVL 0.698431
LYD 6.308282
MAD 10.473308
MDL 19.744932
MGA 5123.179877
MKD 61.389427
MMK 2423.697739
MNT 4147.366962
MOP 9.33702
MRU 46.018428
MUR 53.806544
MVR 17.779732
MWK 2002.280369
MXN 21.82984
MYR 4.88471
MZN 73.851141
NAD 20.801707
NGN 1758.656995
NIO 42.491596
NOK 11.877319
NPR 161.871131
NZD 1.959455
OMR 0.443932
PAB 1.154756
PEN 4.137127
PGK 4.864734
PHP 66.498661
PKR 327.575013
PLN 4.275785
PYG 8648.820858
QAR 4.211765
RON 5.073844
RSD 117.125655
RUB 92.081096
RWF 1670.346203
SAR 4.33221
SBD 9.511208
SCR 16.964269
SDG 693.354907
SEK 11.180181
SGD 1.487264
SHP 0.907367
SLE 26.49905
SLL 24212.249631
SOS 659.877541
SRD 42.537193
STD 23898.738106
STN 24.443393
SVC 10.103689
SYP 15012.53592
SZL 20.801467
THB 37.371093
TJS 10.884043
TMT 4.05279
TND 3.404692
TOP 2.704285
TRY 46.975906
TTD 7.826942
TWD 34.540738
TZS 2895.892809
UAH 48.230623
UGX 4132.572764
USD 1.154641
UYU 46.435679
UZS 14694.351942
VES 145.62604
VND 30236.584647
VUV 139.233938
WST 3.204689
XAF 654.44707
XAG 0.030894
XAU 0.000343
XCD 3.120475
XCG 2.081099
XDR 0.813922
XOF 654.430105
XPF 119.331742
YER 277.51811
ZAR 20.724686
ZMK 10393.152073
ZMW 26.471238
ZWL 371.793941
La economía española continuó su "remontada" con un crecimiento del 3,2% en 2024
La economía española continuó su "remontada" con un crecimiento del 3,2% en 2024 / Foto: Josep Lago - AFP

La economía española continuó su "remontada" con un crecimiento del 3,2% en 2024

En contraste con la mayoría de sus vecinos europeos, España experimentó un fuerte crecimiento de su Producto Interior Bruto en 2024, gracias a cifras récord de turistas y el aumento de su población, sostenida por la inmigración.

Tamaño del texto:

Según una primera estimación publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la economía española creció un 3,2% en 2024, después de haberlo hecho un 2,7% en 2023.

A la vista de estos números, atrás quedaron la crisis en la década de 2010 y el bache provocado por la pandemia del covid.

La tasa de 2024, alcanzada gracias a un sólido cuarto trimestre (+0,8%), es ligeramente superior a las previsiones del FMI y del Banco de España, que esperaban un 3,1%.

Pero sobre todo, es mucho mayor que el de la eurozona, donde el Banco Central Europeo augura un crecimiento del 0,8%.

El crecimiento español es "unas cuatro veces" superior a "la media de la zona euro", se congratuló este miércoles el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en un foro en Madrid.

"Llevamos más de dos años con continuas sorpresas positivas en materia de crecimiento", celebró.

En sus previsiones enviadas a Bruselas a finales de 2023, el Gobierno español apostó por un crecimiento del 2%, frente al 2,7% de 2023, pero desde entonces fue revisando al alza su objetivo, pese al impacto de las desastrosas inundaciones que en octubre pasado afectaron al sureste del país.

- "Revancha" -

La economía española ha resistido "los vientos en contra", en un contexto de "tensiones internacionales importantes", estimó a la AFP Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de Economía en la Universidad IE de Madrid, que habló de una "revancha" del país en los últimos años.

Tras haber sufrido durante la crisis financiera de 2008, España vio desplomarse su PIB un 10,8% en 2020 debido a la pandemia, que paralizó su poderoso sector turístico, que representa casi el 13% de la economía española.

La cuarta economía de la eurozona se ha recuperado desde entonces, hasta el punto de situarse en lo más alto de la tabla de clasificación del 2024 de las economías con mejor desempeño de la OCDE, elaborado por la revista británica The Economist, por delante de Irlanda y Dinamarca.

Según el INE, esta "remontada", tal y como la calificó recientemente el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, estuvo impulsada el año pasado por las exportaciones, que crecieron un 3% interanual en el cuarto trimestre, pero también por el consumo de los hogares, que escaló un 3,7% en un contexto de desaceleración de la inflación.

Esta dinámica permitió reducir la tasa de desempleo en España al 10,61% de la población activa a finales de diciembre, su nivel más bajo desde 2008.

Y debería permitir a Madrid situar su déficit público por debajo del 3% del PIB, por primera vez desde 2018.

- Previsiones a futuro -

Entre los factores que explican la tendencia en España están los fondos del plan europeo de recuperación postcovid, que han beneficiado a muchas empresas, y el repunte del turismo: un récord de 94 millones de extranjeros visitaron España el año pasado.

El turismo "ha impulsado el consumo, pero también las exportaciones de servicios", señala Martínez Lázaro, quien subraya otro factor importante: el crecimiento demográfico, sostenido por la inmigración.

Según el INE, España ganó 1,5 millones de habitantes en los últimos tres años y se acerca a los 49 millones de habitantes.

Esto ha contribuido a "sostener la demanda interna", con repercusiones positivas en el conjunto de la economía, insistió el analista.

¿Continuará esta situación? El Gobierno, que espera un crecimiento del 2,4% en 2025, se mostró optimista este miércoles.

Con el "buen pulso" del último trimestre de 2024, España está "en muy buena posición" para "seguir liderando entre las grandes economías a nivel europeo", dijo el ministro Cuerpo.

"Hay una inercia en la economía española que debería mantenerse", estimó Martínez Lázaro, quien no obstante mostró cautela, teniendo en cuanta las tensiones comerciales internacionales y la inestabilidad política en España, donde el Gobierno, por falta de mayoría, no ha logrado presentar los presupuestos del Estado para 2025.

B.Barton--TPP