The Prague Post - ¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?

EUR -
AED 4.247631
AFN 78.474695
ALL 97.499931
AMD 436.754372
ANG 2.069687
AOA 1060.459207
ARS 1576.777652
AUD 1.784788
AWG 2.084491
AZN 1.962728
BAM 1.955824
BBD 2.304228
BDT 139.521712
BGN 1.957213
BHD 0.435936
BIF 3402.632991
BMD 1.156444
BND 1.481901
BOB 7.885449
BRL 6.472967
BSD 1.141299
BTN 99.81293
BWP 15.656989
BYN 3.734697
BYR 22666.30605
BZD 2.292398
CAD 1.593875
CDF 3342.123594
CHF 0.935326
CLF 0.028336
CLP 1111.596115
CNY 8.340043
CNH 8.304784
COP 4771.95129
CRC 576.641978
CUC 1.156444
CUP 30.645771
CVE 110.253482
CZK 24.57216
DJF 203.218978
DKK 7.462645
DOP 69.36385
DZD 150.675374
EGP 56.134022
ERN 17.346663
ETB 157.423189
FJD 2.615848
FKP 0.87112
GBP 0.870542
GEL 3.194384
GGP 0.87112
GHS 11.982629
GIP 0.87112
GMD 83.846742
GNF 9898.5922
GTQ 8.758085
GYD 238.752606
HKD 9.078064
HNL 29.989979
HRK 7.539669
HTG 149.373416
HUF 398.198585
IDR 18973.085897
ILS 3.936443
IMP 0.87112
INR 101.362912
IQD 1494.986021
IRR 48700.750609
ISK 142.276784
JEP 0.87112
JMD 183.059871
JOD 0.819893
JPY 171.012082
KES 149.414377
KGS 101.130903
KHR 4573.332927
KMF 494.377174
KPW 1040.799766
KRW 1601.698369
KWD 0.353537
KYD 0.950991
KZT 619.344209
LAK 24678.982634
LBP 102259.770171
LKR 343.849758
LRD 228.809839
LSL 20.904876
LTL 3.414678
LVL 0.699521
LYD 6.234969
MAD 10.450557
MDL 19.652071
MGA 5179.996355
MKD 61.514318
MMK 2427.668322
MNT 4154.970299
MOP 9.226714
MRU 45.522362
MUR 53.485118
MVR 17.796135
MWK 1978.898607
MXN 21.818904
MYR 4.900435
MZN 73.966041
NAD 20.904605
NGN 1753.840082
NIO 42.002876
NOK 11.86096
NPR 159.700888
NZD 1.956096
OMR 0.444652
PAB 1.14112
PEN 4.099797
PGK 4.807288
PHP 66.210479
PKR 323.818872
PLN 4.273801
PYG 8547.957027
QAR 4.149067
RON 5.07702
RSD 117.241438
RUB 92.433701
RWF 1648.49884
SAR 4.338092
SBD 9.557553
SCR 16.985902
SDG 694.433519
SEK 11.188285
SGD 1.489477
SHP 0.908784
SLE 26.597847
SLL 24250.060927
SOS 652.199541
SRD 42.603217
STD 23936.059803
STN 24.501466
SVC 9.985907
SYP 15035.83769
SZL 20.898985
THB 37.537809
TJS 10.767199
TMT 4.059119
TND 3.394445
TOP 2.708506
TRY 47.041211
TTD 7.734928
TWD 34.599069
TZS 2911.979656
UAH 47.705866
UGX 4090.87331
USD 1.156444
UYU 45.8464
UZS 14484.739302
VES 142.813178
VND 30291.899014
VUV 139.451918
WST 3.209691
XAF 655.956538
XAG 0.030968
XAU 0.000344
XCD 3.125348
XCG 2.056781
XDR 0.815799
XOF 655.953702
XPF 119.331742
YER 278.244245
ZAR 20.818684
ZMK 10409.384091
ZMW 26.104982
ZWL 372.374556
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump? / Foto: Samuel Corum - AFP

¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reclama reiteradamente que Europa abusa de EEUU en sus relaciones comerciales, al punto de acumular un superávit enorme, pero los números muestran una relación más equilibrada.

Tamaño del texto:

El mandatario estadounidense menciona con frecuencia el excedente comercial europeo, aunque ese número se refiere exclusivamente al intercambio de bienes, sin considerar a los servicios, que constituyen la mayor parte de la actividad.

Los países de la UE exportan a Estados Unidos automóviles y equipos industriales, en un segmento que en 2023 representó para los europeos un superávit de unos 157.000 millones de euros (164.000 millones de dólares).

Pero esa lectura no considera a los servicios, un segmento en el que las empresas estadounidense son claramente dominantes. Gigantes tecnológicos como Google o Meta no tienen competidores en el mercado europeo.

Considerando exclusivamente los servicios, Estados Unidos tiene un superávit en su relación con la UE del orden de los 109.000 millones de euros (unos 114.000 millones de dólares).

Así, el superávit real de la UE es de unos 48.000 millones de euros (50.000 millones de dólares), un valor prácticamente insignificante si comparado al total del intercambio comercial entre la UE y EEUU, que asciende a casi 1.6 billones de euros.

Trump también se queja de que los automóviles estadounidenses tienen un arancel de 10% al ingresar al mercado europeo, al tiempo que los modelos de la UE son tarifados en 2,5%, pero ese desequilibrio es mucho más complejo que la simple aritmética.

La UE y Estados Unidos aplican derechos aduaneros diferenciados según los productos. La UE estima que el arancel promedio en el intercambio bilateral es de aproximadamente 1%.

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, señala que Estados Unidos impone un arancel del 25% a las camionetas europeas, el vehículo más popular en el mercado estadounidense.

Algunas tasas son restrictivas, especialmente en el sector agrícola, como los aranceles de 350% sobre el tabaco, 164% a aceites vegetales y 132% a las frutas.

- Incertidumbre -

Thibaut l'Ortye, de la Cámara Estadounidense de Comercio en la UE (AmChamEU), admitió que el intercambio de bienes "apenas refleja una parte de la relación económica entre Europa y Estados Unidos".

"El análisis de otras métricas, incluido el comercio de servicios, la inversión mutua (...), ofrece una comprensión más completa de la amplitud y profundidad de la relación", dijo a AFP.

"En última instancia, ambas economías se benefician enormemente de la asociación", reforzó.

Estados Unidos es el mayor inversor en Europa y viceversa. De acuerdo con la Comisión, en 2022 las inversiones europeas en EEUU alcanzaron los 5,3 billones de euros.

AmChamEU señala que hay sectores, incluidos los digitales, "donde el éxito de las compañías estadounidenses las ha dejado más expuestas y afectadas por las iniciativas de la UE".

Desde la perspectiva estadounidense, la legislación adoptada en la UE para el sector el segmento digital, incluida una ley de protección de datos y leyes de moderación de contenidos constituyen barreras no arancelarias.

En ese cuadro, la UE afirmó que no hay "justificación" para los aranceles adicionales anunciados por Trump, pero agregó que el bloque está listo para responder "rápidamente y con firmeza".

Esta postura fue reafirmada esta semana en Washington por el propio comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.

Las crecientes tensiones comerciales han dejado preocupadas a las empresas de ambos lados.

Para l'Ortye, los aranceles "no son la herramienta económica adecuada. Nos preocupa el amplio alcance de las medidas", por "la incertidumbre que crean".

"Debemos evitar una espiral negativa de los aranceles recíprocos, que solo dañarían a ambas economías. La UE y Estados Unidos deberían buscar urgentemente una solución negociada", destacó.

U.Pospisil--TPP