The Prague Post - Viaje a los orígenes: chilenos adoptados ilegalmente se reencuentran con sus familias

EUR -
AED 4.25008
AFN 78.578413
ALL 97.63555
AMD 437.375093
ANG 2.071168
AOA 1061.217939
ARS 1577.953649
AUD 1.785624
AWG 2.085982
AZN 1.967721
BAM 1.958511
BBD 2.307403
BDT 139.713968
BGN 1.95339
BHD 0.436283
BIF 3407.159678
BMD 1.157272
BND 1.483873
BOB 7.896929
BRL 6.444265
BSD 1.142887
BTN 99.944414
BWP 15.678767
BYN 3.73986
BYR 22682.524662
BZD 2.295587
CAD 1.594442
CDF 3344.514705
CHF 0.932996
CLF 0.028373
CLP 1113.065294
CNY 8.346017
CNH 8.311328
COP 4775.365804
CRC 577.396624
CUC 1.157272
CUP 30.667699
CVE 110.417818
CZK 24.579404
DJF 203.502527
DKK 7.46317
DOP 69.455827
DZD 151.61876
EGP 56.275375
ERN 17.359075
ETB 157.642158
FJD 2.617736
FKP 0.871743
GBP 0.871408
GEL 3.110383
GGP 0.871743
GHS 11.999607
GIP 0.871743
GMD 83.898462
GNF 9911.846489
GTQ 8.770532
GYD 239.090902
HKD 9.084554
HNL 30.031694
HRK 7.536129
HTG 149.610293
HUF 398.494387
IDR 18962.937799
ILS 3.960276
IMP 0.871743
INR 101.235226
IQD 1497.078428
IRR 48735.601487
ISK 142.379253
JEP 0.871743
JMD 183.3145
JOD 0.820496
JPY 171.040126
KES 147.645057
KGS 101.203178
KHR 4579.436878
KMF 494.75791
KPW 1041.544498
KRW 1602.381578
KWD 0.353732
KYD 0.952322
KZT 620.205686
LAK 24713.096205
LBP 102400.680336
LKR 344.325059
LRD 229.111252
LSL 20.933682
LTL 3.417123
LVL 0.700022
LYD 6.243668
MAD 10.465184
MDL 19.679151
MGA 5187.201509
MKD 61.528986
MMK 2429.405412
MNT 4157.94334
MOP 9.239628
MRU 45.584893
MUR 53.52338
MVR 17.822669
MWK 1981.651171
MXN 21.817807
MYR 4.902204
MZN 74.018853
NAD 20.933682
NGN 1751.230087
NIO 42.058391
NOK 11.852337
NPR 159.923025
NZD 1.95738
OMR 0.444987
PAB 1.142782
PEN 4.1055
PGK 4.813641
PHP 66.539673
PKR 324.26929
PLN 4.27212
PYG 8559.883881
QAR 4.155251
RON 5.075681
RSD 117.156355
RUB 91.984051
RWF 1650.791832
SAR 4.34
SBD 9.564392
SCR 16.999149
SDG 694.935528
SEK 11.188288
SGD 1.489929
SHP 0.909434
SLE 26.617055
SLL 24267.412777
SOS 653.106723
SRD 42.634463
STD 23953.186973
STN 24.533849
SVC 9.999883
SYP 15046.59641
SZL 20.928055
THB 37.610105
TJS 10.781476
TMT 4.062024
TND 3.399505
TOP 2.710445
TRY 47.074801
TTD 7.745687
TWD 34.59899
TZS 2914.063257
UAH 47.772223
UGX 4096.6698
USD 1.157272
UYU 45.910366
UZS 14505.137811
VES 142.915366
VND 30295.057684
VUV 139.551701
WST 3.211987
XAF 656.868946
XAG 0.031122
XAU 0.000345
XCD 3.127585
XCG 2.059659
XDR 0.816934
XOF 656.868946
XPF 119.331742
YER 278.437089
ZAR 20.900847
ZMK 10416.83426
ZMW 26.141293
ZWL 372.641004
Viaje a los orígenes: chilenos adoptados ilegalmente se reencuentran con sus familias
Viaje a los orígenes: chilenos adoptados ilegalmente se reencuentran con sus familias / Foto: RODRIGO ARANGUA - AFP

Viaje a los orígenes: chilenos adoptados ilegalmente se reencuentran con sus familias

Cuatro décadas después de su separación forzosa, Adamary García reencontró a su madre en el aeropuerto de Santiago. Ambas se fundieron este sábado en un abrazo que selló uno de los miles de casos de bebés chilenos cedidos en adopción ilegalmente en el extranjero.

Tamaño del texto:

"Ya terminó lo más difícil", exclamó Edita Bizama, de 64 años, apenas soltó a su hija. Entre ellas se hizo un silencio largo.

De 41 años, camisa blanca de mangas cortas, Adamary desembarcó junto con otras cuatro chilenas adoptadas ilegalmente en Estados Unidos.

Viajó a Santiago desde Puerto Rico, donde vive sola y trabaja en el sector financiero. Camino al reencuentro con su familia biológica, habló con la AFP en un hotel de Houston.

Se quiebra al recordar que siendo niña se enteró por azar que era adoptada, pero que por años quiso "engavetar" ese recuerdo.

"Soy afortunada. Tengo a mi mamá y a mi papá, y ahora tengo a otra mamá y tres hermanos", celebra.

En octubre confirmó su origen con una prueba de ADN. Gestionó el reencuentro con Edita a través de Connecting Roots, una fundación que desde 2021 busca a familias de chilenos raptados al nacer y adoptados en Estados Unidos.

Adamary forma parte de los 20.000 casos de pequeños separados de sus madres que se registraron entre 1950 y 1990, según un informe del entonces juez de la causa, Mario Carroza.

Hasta ahora no ha habido condenas en ningún caso.

- Manipulación -

Detrás operaba una mafia que lucraba y estaba compuesta por médicos, trabajadores sociales y jueces.

Hubo "mamás (que) escucharon a sus hijos, sabían que venían sanos y al día siguiente les decían que había muerto y no les entregaban el cuerpo", explica a la AFP Juan Luis Insunza, vicepresidente de Connecting Roots.

Otras "eran manipuladas para que los entregaran en adopción con engaños, presiones, amenazas", añade. La mayoría de las sustracciones y adopciones ilegales se produjo bajo la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), de acuerdo con el expediente judicial.

Según Insunza, las víctimas eran mujeres pobres. Sus bebés fueron entregados a extranjeros que pagaron hasta 40.000 dólares en una adopción vestida de legalidad.

Su fundación ha resuelto 36 casos. El de Adamary y Edita comenzó a desentrañarse definitivamente a mediados de 2024, cuando la hija leyó un reportaje sobre el robo de bebés en Chile.

Aunque "ha sido complejo procesar esta nueva realidad", Adamary cree sentirse identificada "cien por ciento con Edita desde la primera videollamada: me decía 'esta soy yo, así me voy a ver (en el futuro) !Es emocionante!'".

En su relato no hay resentimiento. "Solo amor", porque tanto su madre biológica como la adoptiva "son víctimas".

- Arrebatados -

Previo al abrazo de este sábado, en el puerto de San Antonio, a 100 km de Santiago, Edita desgranó su drama frente al mar.

Recuerda que cuando su hija nació, en 1984, ella tenía 23 años, dos hijos y sobrevivía como empleada doméstica en Quintero, una localidad apartada de la capital chilena.

"Yo trabajaba para alimentar a mis hijos. No había más", cuenta a la AFP esta mujer de jeans, anteojos y gesto apesadumbrado.

Aun así decidió tener su tercera hija, pero una trabajadora social le dijo que no podría criarla por su situación.

Cuando dio a luz "ya tenían todos los trámites hechos". "Del hospital me llevaron a una oficina o un juzgado, me tomaron los datos y se llevaron a la bebé. Prácticamente me la quitaron de los brazos", solloza.

El padre de Adamary la abandonó antes de que ella naciera.

Cuatro décadas después recibió la visita de Connecting Roots. Esperó con ansias el resultado del test de ADN, pero ya tenía muy claro que Adamary era su hija. En la primera videollamada lloraron ambas.

"Me decía 'Edita, no te voy a cuestionar, porque fue un acto de amor que tú hiciste hacia mí'", recuerda que le dijo Adamary.

- "Feliz" -

En el apartamento de Doria García, una cubanoestadounidense de 80 años radicada en Coconut Creek (Florida), abundan las fotos de Adamary. También sobresalen las banderas de Cuba, Chile y Estados Unidos.

En 1984 viajó a Chile a recibir a su hija de tres meses recién adoptada, tras realizar "los trámites normales".

"Tengo grabada en mi mente la carita de ella cuando me la entregaron, con una sonrisa", evoca esta ex asistente médica.

Fue por ella que supo sobre los bebés robados en Chile.

Sin embargo, afirma que es una "alegría y una emoción" que Adamary pueda "abrazar a sus hermanos. Es maravilloso para ella" tener una "familia que de buenas a primeras aparece teniendo ella con 41 años".

Q.Pilar--TPP