The Prague Post - Inditex anuncia un beneficio récord pero cae en bolsa por la desaceleración de las ventas

EUR -
AED 4.257727
AFN 78.490481
ALL 97.525448
AMD 436.914007
ANG 2.074892
AOA 1063.126686
ARS 1570.021378
AUD 1.793276
AWG 2.089733
AZN 1.975502
BAM 1.95631
BBD 2.304801
BDT 139.556416
BGN 1.95875
BHD 0.430312
BIF 3403.288047
BMD 1.159353
BND 1.482187
BOB 7.888058
BRL 6.421427
BSD 1.141598
BTN 99.839052
BWP 15.661087
BYN 3.735675
BYR 22723.309374
BZD 2.292998
CAD 1.599849
CDF 3350.5292
CHF 0.931881
CLF 0.028647
CLP 1111.810113
CNY 8.361023
CNH 8.339061
COP 4780.4474
CRC 576.750496
CUC 1.159353
CUP 30.722842
CVE 110.29378
CZK 24.579901
DJF 203.273042
DKK 7.466003
DOP 69.378103
DZD 150.855364
EGP 56.041623
ERN 17.390288
ETB 157.464388
FJD 2.62188
FKP 0.874188
GBP 0.872875
GEL 3.134728
GGP 0.874188
GHS 11.986128
GIP 0.874188
GMD 84.057522
GNF 9900.583438
GTQ 8.761286
GYD 238.822318
HKD 9.099932
HNL 29.997828
HRK 7.538579
HTG 149.438994
HUF 398.973825
IDR 18976.224064
ILS 3.95883
IMP 0.874188
INR 101.058329
IQD 1495.390204
IRR 48823.237383
ISK 143.099329
JEP 0.874188
JMD 183.10778
JOD 0.822027
JPY 170.877414
KES 147.478483
KGS 101.385823
KHR 4574.193581
KMF 495.6276
KPW 1043.414929
KRW 1610.375874
KWD 0.353916
KYD 0.951248
KZT 619.511654
LAK 24685.441368
LBP 102286.090322
LKR 343.939747
LRD 228.869721
LSL 20.910256
LTL 3.423267
LVL 0.701281
LYD 6.236627
MAD 10.453428
MDL 19.657129
MGA 5181.352011
MKD 61.576068
MMK 2433.013703
MNT 4162.680603
MOP 9.229208
MRU 45.533882
MUR 54.200169
MVR 17.858363
MWK 1979.416505
MXN 21.864118
MYR 4.959135
MZN 74.152624
NAD 20.910256
NGN 1778.424014
NIO 42.010962
NOK 11.870321
NPR 159.742683
NZD 1.960685
OMR 0.438915
PAB 1.141498
PEN 4.10087
PGK 4.808255
PHP 66.971202
PKR 323.903619
PLN 4.273752
PYG 8550.23108
QAR 4.150583
RON 5.078316
RSD 117.170574
RUB 92.617868
RWF 1648.930268
SAR 4.348721
SBD 9.581589
SCR 16.762074
SDG 696.195449
SEK 11.191938
SGD 1.495995
SHP 0.911069
SLE 26.6655
SLL 24311.047224
SOS 652.370228
SRD 42.710976
STD 23996.256421
STN 24.506395
SVC 9.988606
SYP 15073.580212
SZL 20.904455
THB 37.650017
TJS 10.77011
TMT 4.069327
TND 3.395686
TOP 2.715324
TRY 47.093483
TTD 7.737019
TWD 34.443248
TZS 2888.053603
UAH 47.718352
UGX 4092.067776
USD 1.159353
UYU 45.861967
UZS 14488.780673
VES 143.172338
VND 30398.22305
VUV 139.282329
WST 3.217732
XAF 656.128209
XAG 0.031303
XAU 0.000345
XCD 3.133209
XCG 2.057337
XDR 0.816013
XOF 656.128209
XPF 119.331742
YER 278.944377
ZAR 21.049356
ZMK 10435.56805
ZMW 26.111814
ZWL 373.311038
Inditex anuncia un beneficio récord pero cae en bolsa por la desaceleración de las ventas
Inditex anuncia un beneficio récord pero cae en bolsa por la desaceleración de las ventas / Foto: Miguel Riopa - AFP/Archivos

Inditex anuncia un beneficio récord pero cae en bolsa por la desaceleración de las ventas

Las acciones del líder mundial de la moda asequible Inditex, propietario de Zara, caían este miércoles en la bolsa de Madrid a pesar de anunciar beneficios récord, con los inversores preocupados por sus perspectivas de crecimiento ante las últimas ventas y las tensiones derivadas de la política arancelaria estadounidense.

Tamaño del texto:

El gigante español, que emplea a 161.000 personas y gestiona 5.600 tiendas en todo el mundo, obtuvo 5.866 millones de euros (6.405 millones de dólares) de beneficio neto en el conjunto de su ejercicio fiscal, que para el grupo finaliza el 31 de enero, según los resultados publicados el miércoles por la empresa.

Esta cifra, en línea con las expectativas de los analistas consultados por el proveedor de informaciones financieras Factset, es un 9% superior a los 5.380 millones de 2023, y un 42% más que en 2022, cuando sumó 4.130 millones, años de los dos récords anteriores.

El grupo presidido por Marta Ortega, hija del multimillonario y fundador de Inditex Amancio Ortega, explica este fuerte crecimiento por el dinamismo de sus ventas, que alcanzaron los 38.632 millones de euros, frente a los 35.950 millones del ejercicio anterior.

También lo atribuye a un control de costos "riguroso", que le ha permitido mejorar su rentabilidad.

El gigante de la moda, propietario de Zara, Pull&Bear, Bershka, Massimo Dutti, Oysho y Stradivarius, vio su margen bruto aumentar un 8%, llegando al 58% de su facturación.

Estos "excelentes datos de ventas y beneficio muestran la solidez" de Inditex, "cuando se cumplen 50 años de la apertura de nuestra primera tienda", indicó en un comunicado Oscar García Maceiras, consejero delegado del gigante español, que aumentará en un 9% la remuneración a sus accionistas.

En su nota, Inditex se muestra optimista para los próximos meses, ya que sus ventas continuaron creciendo al inicio del primer trimestre (+4% interanual entre el 1 de febrero y el 10 de marzo), en un entorno marcado por fuertes tensiones geopolíticas y comerciales.

"Seguimos viendo grandes oportunidades de crecimiento", insiste el grupo, que espera aprovechar las inversiones previstas en 2025 (1.800 millones de euros) para reforzar sus capacidades logísticas y mejorar el funcionamiento de sus plataformas de venta por internet.

- "Desafío" -

Este análisis no convenció, sin embargo, a los inversores, que vendían masivamente el miércoles por la mañana sus acciones de Inditex.

En la bolsa de Madrid, el título del gigante español retrocedía un 8% a las 11H00 GMT hasta los 44,7 euros por acción, en un mercado ligeramente a la baja (-0,38%).

Los mercados están preocupados con la ralentización del ritmo de crecimiento de la empresa, lo que hace temer un posible fin de ciclo.

El aumento de las ventas del 4% en las primeras semanas de 2025 es "el más débil desde 2016", destacan en una nota los analistas de UBS.

Esta desaceleración ocurre cuando el sector enfrenta desde hace algunos años una competencia cada vez más feroz, con el auge de marcas ultrabaratas como Shein, de origen chino con sede en Singapur, o la irlandesa Primark, que están desestabilizando a los actores tradicionales de la moda asequible.

El sector también enfrenta, además, las tensiones comerciales provocadas por el aumento de los aranceles anunciados por Donald Trump, que podrían sacudir a la industria haciendo caer el consumo en Estados Unidos, segundo mercado de Inditex tras España.

Estos aranceles "representan un desafío para Inditex, tanto en su estrategia de expansión en Estados Unidos como en la gestión de su cadena de suministro global", ya que parte de sus prendas están "fabricadas en China", señala Alfred Vernis, profesor de Estrategia en la escuela de negocios Esade.

"Inditex claramente ha sido un líder" del sector, pero los datos disponibles "sugieren que el crecimiento del volumen está desacelerándose", destaca de su lado Deutsche Bank Research en una nota, donde insiste en los "riesgos" relacionados con la guerra comercial.

Pero para Vernis la rentabilidad, las reservas y la estrategia de la empresa siguen siendo "sólidas", y deberían permitir al grupo español seguir "reforzando su posición como líder" en el sector de la moda asequible, a pesar de las tensiones comerciales.

"En comparación con rivales como H&M y Uniqlo, Inditex se beneficia de un mejor control de costos, mayores márgenes y un colchón financiero más fuerte, lo que garantiza un crecimiento y estabilidad a largo plazo en el dinámico mercado de la moda", recalca.

T.Musil--TPP