The Prague Post - Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina

EUR -
AED 4.313975
AFN 80.547545
ALL 97.434934
AMD 449.73046
ANG 2.102303
AOA 1077.171324
ARS 1492.791377
AUD 1.764031
AWG 2.116752
AZN 2.0016
BAM 1.955498
BBD 2.367734
BDT 143.357833
BGN 1.958424
BHD 0.442932
BIF 3495.35953
BMD 1.174668
BND 1.502568
BOB 8.102747
BRL 6.532923
BSD 1.172619
BTN 101.493307
BWP 15.744565
BYN 3.837607
BYR 23023.499991
BZD 2.355536
CAD 1.60865
CDF 3393.617337
CHF 0.926897
CLF 0.028411
CLP 1114.547663
CNY 8.403625
CNH 8.419418
COP 4775.561579
CRC 592.408399
CUC 1.174668
CUP 31.128712
CVE 110.247953
CZK 24.57048
DJF 208.817712
DKK 7.463496
DOP 71.148999
DZD 152.157473
EGP 57.684081
ERN 17.620026
ETB 163.190867
FJD 2.634488
FKP 0.874805
GBP 0.867394
GEL 3.18381
GGP 0.874805
GHS 12.254105
GIP 0.874805
GMD 84.57654
GNF 10176.42647
GTQ 9.000608
GYD 245.342064
HKD 9.220682
HNL 30.706252
HRK 7.537617
HTG 153.886205
HUF 396.850416
IDR 19217.339549
ILS 3.939608
IMP 0.874805
INR 101.616219
IQD 1536.162471
IRR 49468.226083
ISK 142.276286
JEP 0.874805
JMD 187.051077
JOD 0.832886
JPY 173.446879
KES 151.506573
KGS 102.553011
KHR 4697.273684
KMF 491.603168
KPW 1057.221015
KRW 1624.959912
KWD 0.358662
KYD 0.977249
KZT 639.001194
LAK 25279.09122
LBP 105069.953557
LKR 353.815291
LRD 235.113646
LSL 20.812382
LTL 3.468491
LVL 0.710546
LYD 6.330021
MAD 10.545169
MDL 19.72395
MGA 5179.199166
MKD 61.550483
MMK 2465.733848
MNT 4216.363074
MOP 9.481134
MRU 46.800763
MUR 53.342135
MVR 18.094285
MWK 2033.385588
MXN 21.791567
MYR 4.958867
MZN 75.131746
NAD 20.812382
NGN 1799.510154
NIO 43.153327
NOK 11.939518
NPR 162.388891
NZD 1.952022
OMR 0.45182
PAB 1.172619
PEN 4.153358
PGK 4.860248
PHP 67.132737
PKR 332.301418
PLN 4.249143
PYG 8783.641829
QAR 4.274539
RON 5.067641
RSD 117.131888
RUB 93.035614
RWF 1695.037905
SAR 4.407599
SBD 9.732239
SCR 16.61843
SDG 705.392672
SEK 11.182226
SGD 1.503815
SHP 0.923105
SLE 26.959075
SLL 24632.212956
SOS 670.196371
SRD 43.067458
STD 24313.263549
STN 24.496212
SVC 10.260413
SYP 15272.941179
SZL 20.804783
THB 38.024448
TJS 11.198868
TMT 4.123086
TND 3.423471
TOP 2.751195
TRY 47.660213
TTD 7.973767
TWD 34.632517
TZS 3004.935362
UAH 49.031718
UGX 4204.349902
USD 1.174668
UYU 46.972737
UZS 14837.70572
VES 141.281363
VND 30711.704452
VUV 140.295141
WST 3.217414
XAF 655.855588
XAG 0.030777
XAU 0.000352
XCD 3.1746
XCG 2.113373
XDR 0.815674
XOF 655.855588
XPF 119.331742
YER 283.036769
ZAR 20.886665
ZMK 10573.429114
ZMW 27.351771
ZWL 378.242735
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina / Foto: Luis Robayo - AFP

Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina

La relación del papa Francisco con la política argentina ha sido siempre espinosa, incluso desde antes de su entronización en 2013 cuando Jorge Bergoglio era el arzobispo de Buenos Aires, la ciudad natal a la que nunca regresó.

Tamaño del texto:

"Francisco fue una sorpresa para todos. Cuando lo designan papa tuvo unos ataques terribles desde Argentina, decían barbaridades", rememoró el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel en una entrevista con AFP en 2022.

Fue Pérez Esquivel quien salió en su defensa frente a quienes le reprochaban por dos sacerdotes jesuitas detenidos y desaparecidos durante cinco meses cuando él era provincial de la orden, durante la dictadura argentina (1976-83).

"No tenía vínculos con la dictadura. Bergoglio no entregó a nadie, tampoco es un cómplice de la dictadura", ha asegurado repetidas veces Pérez Esquivel, él mismo víctima del régimen militar.

- Desencuentro y diálogo -

Durante seis años, a partir de 2005, presidió la Conferencia Episcopal Argentina, desde donde hizo pesar el poder de la iglesia católica en la vida política del país, a veces visitando o recibiendo a dirigentes políticos y sindicales, otras con vehementes homilías y documentos públicos que saltaban a los titulares de los diarios.

El fallecido expresidente Néstor Kirchner (2003-2007), un peronista de centro-izquierda, llegó a definir a Bergoglio como "el jefe espiritual de la oposición".

También tuvo una relación tormentosa con la exmandataria Cristina Kirchner, durante cuyo gobierno (2007-2015) se aprobó el matrimonio igualitario, y con el expresidente Mauricio Macri, quien en 2018 habilitó por primera vez el debate parlamentario sobre el derecho al aborto, legalizado en 2020 durante el gobierno de Alberto Fernández.

Pese a sus desencuentros con Macri, que habían comenzado cuando era alcalde de Buenos Aires, Bergoglio "puso por delante su vocación de diálogo", señaló Sergio Rubín, coautor junto con Francesca Ambrogetti de las biografías "El jesuita" (2013) y "El Pastor" (2023).

Su acción u omisión fue "desde siempre objeto de lecturas partidarias en Argentina". Él lo sabía, por eso no regresó a su país, dijo Rubín.

"Yo quiero ir a Argentina", aseguraba el propio Francisco en una entrevista al portal Infobae en 2023, aunque también reconocía que le preocupaba "la coyuntura sociopolítica" a su llegada.

"A veces la visita de un papa puede ser usada" por el partido gobernante, explicó el pontífice, que aspiraba a que su visita no fuera "usada ni para un lado ni para otro".

En una entrevista con AFP en 2023, Rubín destacó que Francisco era "un hombre con cabeza política y capacidad para sortear situaciones".

El papa recibió en el Vaticano a todos los presidentes argentinos, incluso al ultraderechista Javier Milei, pese a los insultos que este le había proferido antes de lanzarse a la presidencia, cuando lo llamó "imbécil" y lo consideró "el representante del maligno en la Tierra".

Francisco basó buena parte de su labor pastoral en criticar el neoliberalismo y abogó por que los poderes públicos protejan a los más vulnerables.

"El Estado, hoy más importante que nunca, está llamado a ejercer ese papel central de redistribución y justicia social", dijo el papa en un videomensaje que envió en 2024 a una asociación de jueces de Argentina un mes después de recibir a Milei en el Vaticano.

- Peronista, ser o no ser -

Aunque en Argentina el Estado y la iglesia están separados, los vínculos han sido siempre muy estrechos. Hasta la reforma constitucional de 1994 era requisito ser católico para acceder a la presidencia.

En ese contexto lo que el papa hiciera o dejase de hacer, lo que dijese o silenciase, ha sido leído "en clave local por los diversos grupos de poder mediáticos, políticos, religiosos y económicos", escribió el sociólogo Fortunato Malimacci en 2013.

Y si la polarización política argentina lo atrapó, la definición como peronista o anti no podía serle ajena.

"Nunca fui afiliado, militante o simpatizante del peronismo. Afirmar eso es una mentira. Mis escritos sobre la justicia social llevaron a que se dijera que soy peronista. Pero en la hipótesis de tener una concepción peronista de la política, ¿qué tendría de malo?", cuestionó.

Rubín explicó que "en Argentina al papa se lo ubicaba en un perfil de izquierda, y la derecha más liberal no lo quería".

Según este biógrafo, Francisco valoraba enormemente el trabajo pastoral en las villas y barrios más empobrecidos de Argentina. "Él no quiere que los grupos de izquierda se queden con toda la representación popular y tampoco que se pierdan para la Iglesia Católica. Por eso quiere tener ahí una influencia", dijo.

D.Dvorak--TPP