The Prague Post - Argentina y Ecuador, las economías que más crecen en América Latina, según el FMI

EUR -
AED 4.179243
AFN 80.810524
ALL 98.715295
AMD 442.438618
ANG 2.050691
AOA 1042.247794
ARS 1325.560361
AUD 1.774621
AWG 2.05093
AZN 1.931747
BAM 1.955095
BBD 2.278879
BDT 138.200198
BGN 1.959585
BHD 0.428911
BIF 3382.880944
BMD 1.137825
BND 1.490463
BOB 7.859133
BRL 6.394351
BSD 1.1374
BTN 96.880662
BWP 15.528541
BYN 3.722259
BYR 22301.369472
BZD 2.284777
CAD 1.573481
CDF 3274.660094
CHF 0.93746
CLF 0.02804
CLP 1076.029359
CNY 8.271419
CNH 8.266725
COP 4775.451412
CRC 575.007951
CUC 1.137825
CUP 30.152362
CVE 110.224795
CZK 24.927492
DJF 202.54701
DKK 7.465155
DOP 67.027613
DZD 150.521735
EGP 57.835986
ERN 17.067375
ETB 152.252872
FJD 2.567385
FKP 0.849564
GBP 0.849694
GEL 3.123397
GGP 0.849564
GHS 16.265067
GIP 0.849564
GMD 81.354276
GNF 9851.363379
GTQ 8.759805
GYD 238.672943
HKD 8.826063
HNL 29.516623
HRK 7.53285
HTG 148.826369
HUF 404.303011
IDR 18934.545377
ILS 4.131039
IMP 0.849564
INR 96.820883
IQD 1490.06304
IRR 47902.43118
ISK 146.097466
JEP 0.849564
JMD 180.176655
JOD 0.806942
JPY 162.302201
KES 147.178113
KGS 99.502471
KHR 4553.319147
KMF 491.824654
KPW 1024.158266
KRW 1617.844914
KWD 0.348538
KYD 0.947858
KZT 581.820335
LAK 24602.134368
LBP 101912.374829
LKR 340.717219
LRD 227.487023
LSL 21.105694
LTL 3.359701
LVL 0.688258
LYD 6.222758
MAD 10.550752
MDL 19.574946
MGA 5133.195314
MKD 61.512294
MMK 2389.187997
MNT 4064.744358
MOP 9.088525
MRU 45.030169
MUR 51.463591
MVR 17.51147
MWK 1972.306593
MXN 22.249308
MYR 4.905159
MZN 72.832552
NAD 21.105694
NGN 1822.249091
NIO 41.854917
NOK 11.792446
NPR 155.014226
NZD 1.915579
OMR 0.438057
PAB 1.137385
PEN 4.170097
PGK 4.712281
PHP 63.534439
PKR 319.531162
PLN 4.268266
PYG 9108.71758
QAR 4.146488
RON 4.977076
RSD 117.157781
RUB 93.302508
RWF 1625.92837
SAR 4.268019
SBD 9.513693
SCR 16.671368
SDG 683.323174
SEK 10.973241
SGD 1.48563
SHP 0.894152
SLE 25.885581
SLL 23859.602297
SOS 650.071453
SRD 41.928441
STD 23550.679683
SVC 9.952414
SYP 14793.956034
SZL 21.098582
THB 37.913408
TJS 12.010808
TMT 3.993766
TND 3.402359
TOP 2.664902
TRY 43.805795
TTD 7.717219
TWD 36.40468
TZS 3055.060085
UAH 47.253887
UGX 4168.479528
USD 1.137825
UYU 47.891689
UZS 14727.692725
VES 98.476601
VND 29589.138425
VUV 138.026121
WST 3.151879
XAF 655.726465
XAG 0.034617
XAU 0.000344
XCD 3.075029
XDR 0.815513
XOF 655.720704
XPF 119.331742
YER 278.824402
ZAR 21.10679
ZMK 10241.797846
ZMW 31.819534
ZWL 366.379177
Argentina y Ecuador, las economías que más crecen en América Latina, según el FMI
Argentina y Ecuador, las economías que más crecen en América Latina, según el FMI / Foto: Oliver Contreras - AFP/Archivos

Argentina y Ecuador, las economías que más crecen en América Latina, según el FMI

Argentina y Ecuador son las economías que más crecerán este año en América Latina mientras que otras como México y Brasil perderán fuelle, recalcó este viernes el director del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la región, Rodrigo Valdés.

Tamaño del texto:

Lo que más preocupa a la organización financiera internacional es la "incertidumbre" que trae aparejada la imposición de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump a sus socios y las represalias de algunos países, reiteró.

Por eso es "imperativo que los países sigan fortaleciendo su resiliencia económica", remarcó en rueda de prensa.

En un contexto global incierto se espera que el crecimiento promedio en América Latina y el Caribe se modere: 2,0% en 2025 (-0,5 puntos porcentuales con relación a lo previsto hace tres meses), antes de repuntar al 2,4% en 2026 (-0,3 pp sobre su previsión anterior). En 2024 fue del 2,4%.

"La actividad se mantiene impulsada en gran medida por el consumo en medio de mercados laborales resilientes", explicó Valdés.

Y eso a pesar del crecimiento global alicaído, la elevada incertidumbre, el impacto de los aranceles y el endurecimiento de las políticas internas en algunos países.

La desaceleración no se aplica a todos los países y en cualquier caso será heterogénea.

- Argentina sube, Brasil y México bajan -

El PIB de México se contraerá 0,3% (-1,7 puntos porcentuales con relación a lo pronosticado hace tres meses) "debido a sus políticas macroeconómicas restrictivas y al verse más afectado por las políticas comerciales de Estados Unidos", afirmó Valdés.

También esperamos "una desaceleración relevante en Brasil, impulsada por políticas más estrictas". Según los datos publicados el martes la primera economía de América Latina crecerá 2% este año (-0,2 pp).

Por el contrario en Argentina y Ecuador, "con programas respaldados por el FMI, esperamos un repunte importante", destacó Valdés.

La economía del país sudamericano crecerá 5,5% este año, es decir medio punto porcentual más que lo previsto en enero y la ecuatoriana 1,7%, en comparación con el 1,6% previsto anteriormente.

En cuanto a la inflación, el FMI espera que siga bajando gradualmente "aunque la mayoría de los países no alcanzarán sus objetivos antes de 2026", precisó Valdés.

La subida de los precios también es muy dispar. Oscila entre el 180% de Venezuela (49% en 2024), 35,9% de Argentina (219,9 en 2024) o 15,1% de Bolivia y el 5,3% de Brasil, 3,5% de México, 4,7 de Colombia, 4,4 de Chile, 1,7 de Perú, 1,3% de Ecuador, 3,7% de Paraguay y 5,5% de Uruguay.

Y aunque los aranceles impuestos por Donald Trump a la región son relativamente bajos, en su mayoría del 10% adicional, "una desaceleración del crecimiento mundial podría afectar a la demanda de materias primas" de los que América Latina es productora, afirmó Valdés.

La política del presidente republicano, decidido a expulsar a la mayor cantidad de migrantes en situación irregular posibles, también afectará a la región.

"Prevemos que las remesas disminuirán en el futuro. ¿Cuánto? Es una pregunta muy abierta. A corto plazo, observamos lo contrario. Las remesas están aumentando, pero lo consideramos principalmente como algo temporal", advirtió Valdés.

Z.Marek--TPP