The Prague Post - El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump

EUR -
AED 4.15662
AFN 80.915794
ALL 97.779523
AMD 440.739925
ANG 2.039597
AOA 1035.477232
ARS 1360.267458
AUD 1.749914
AWG 2.039834
AZN 1.864881
BAM 1.949117
BBD 2.282772
BDT 137.368965
BGN 1.953828
BHD 0.426538
BIF 3315.791738
BMD 1.13167
BND 1.457203
BOB 7.829154
BRL 6.438185
BSD 1.130623
BTN 95.371972
BWP 15.351361
BYN 3.700013
BYR 22180.722889
BZD 2.271013
CAD 1.56425
CDF 3251.28661
CHF 0.931407
CLF 0.027715
CLP 1063.535883
CNY 8.228652
CNH 8.150063
COP 4863.972245
CRC 571.839179
CUC 1.13167
CUP 29.989243
CVE 110.846498
CZK 24.927354
DJF 201.12014
DKK 7.463479
DOP 66.48568
DZD 149.871831
EGP 57.342145
ERN 16.975043
ETB 148.283674
FJD 2.554061
FKP 0.852483
GBP 0.851462
GEL 3.100564
GGP 0.852483
GHS 15.560332
GIP 0.852483
GMD 80.853118
GNF 9795.209305
GTQ 8.707143
GYD 236.538914
HKD 8.770524
HNL 29.254098
HRK 7.53804
HTG 147.713494
HUF 403.632274
IDR 18593.78313
ILS 4.093817
IMP 0.852483
INR 95.308699
IQD 1482.487091
IRR 47657.432839
ISK 146.879518
JEP 0.852483
JMD 179.325099
JOD 0.802696
JPY 162.656564
KES 146.132465
KGS 98.964721
KHR 4533.454903
KMF 491.71018
KPW 1018.502582
KRW 1556.452668
KWD 0.346992
KYD 0.942169
KZT 584.80472
LAK 24455.143959
LBP 101302.735603
LKR 338.67868
LRD 226.124625
LSL 20.862349
LTL 3.341526
LVL 0.684536
LYD 6.172834
MAD 10.430534
MDL 19.46924
MGA 5041.588319
MKD 61.549116
MMK 2376.013298
MNT 4043.44419
MOP 9.025552
MRU 44.876325
MUR 51.38952
MVR 17.429089
MWK 1965.71042
MXN 22.281532
MYR 4.754543
MZN 72.370195
NAD 20.862375
NGN 1818.084242
NIO 41.60048
NOK 11.765948
NPR 152.594757
NZD 1.896261
OMR 0.435666
PAB 1.130623
PEN 4.14474
PGK 4.596824
PHP 62.785442
PKR 318.168896
PLN 4.269619
PYG 9037.012324
QAR 4.12036
RON 4.979459
RSD 117.357172
RUB 91.095022
RWF 1605.83907
SAR 4.244354
SBD 9.470204
SCR 16.086699
SDG 679.571603
SEK 10.943295
SGD 1.459061
SHP 0.889315
SLE 25.745187
SLL 23730.525941
SOS 646.765219
SRD 41.701696
STD 23423.274546
SVC 9.893077
SYP 14713.81642
SZL 20.86234
THB 37.242871
TJS 11.758381
TMT 3.960843
TND 3.39274
TOP 2.650484
TRY 43.653015
TTD 7.679667
TWD 33.016796
TZS 3039.66439
UAH 47.011499
UGX 4134.821806
USD 1.13167
UYU 47.447304
UZS 14643.803427
VES 100.278969
VND 29375.311958
VUV 137.036611
WST 3.144371
XAF 653.715427
XAG 0.034835
XAU 0.000339
XCD 3.058394
XDR 0.81668
XOF 651.842054
XPF 119.331742
YER 276.750061
ZAR 20.689754
ZMK 10186.386925
ZMW 31.176098
ZWL 364.397129
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump / Foto: Robyn Beck - AFP

El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump

En el puerto de Los Ángeles la frenética coreografía de las grúas descargando contenedores procedentes de Asia se ha ralentizado y el ruido en los muelles más concurridos de Estados Unidos se está calmando.

Tamaño del texto:

"Se podría oír caer un alfiler, es muy inusual", declaró a la AFP el director del puerto, Gene Seroka.

Según este barómetro no oficial, la economía estadounidense se enfrenta a una desaceleración bajo el mandato del presidente estadounidense, Donald Trump, en medio de su guerra comercial con China.

Junto con el vecino puerto de Long Beach, la zona representa la mayor puerta de entrada a Estados Unidos de mercancías procedentes de China y del resto de Asia.

Eso la ha convertido en una de las primeras víctimas de una crisis incipiente que amenaza con perturbar la vida de millones de estadounidenses.

Los aranceles de Trump, así como las represalias lanzadas por otros países, han acobardado a los importadores, cuyos pedidos habituales de muebles, juguetes y ropa han menguado.

Para la semana del 4 de mayo, el puerto de Los Ángeles recibirá hasta un 35% menos de carga comparado con el mismo período del año pasado, dijo Seroka.

Mientras que el puerto de Long Beach señala que para todo el mes de mayo se espera un descenso del 30% en las importaciones.

Decenas de barcos han cancelado sus viajes a estos puertos.

"Muchos minoristas y fabricantes por igual han presionado el botón de pausa, parando todos los envíos procedentes de China", indicó Seroka.

El gigante asiático es el más afectado por los aranceles de Trump, con gravámenes de hasta el 145% sobre algunos productos. Las ventas de productos chinos a Estados Unidos el año pasado superaron los 500.000 millones de dólares, según Pekín.

Y aunque puede que las ventas no suban este año, los precios, sin duda, lo harán.

"Efectivamente, el costo de un producto fabricado en China es ahora dos veces y media más caro que el mes pasado", afirmó Seroka.

- Estanterías vacías -

Trump anunció el mes pasado una serie de aranceles distintos contra casi todos los países del mundo en base a una fórmula que desconcertó a los economistas.

Unos días después dio marcha atrás y dejó un arancel general del 10% contra la mayor parte del planeta. Ese sobrecosto, que paga el importador de un producto, no el vendedor, afectará al comercio en todo Estados Unidos.

"No es sólo un problema de la costa oeste. Afecta a todos los puertos, ya estén en el este o en el golfo" de México -que Trump ha decretado que debe conocerse como el golfo de América-, advirtió el director del Puerto de Long Beach, Mario Cordero.

A principios de año, Long Beach y Los Ángeles vieron cómo las empresas estadounidenses se apresuraban para adelantarse a los aranceles que Trump prometió en campaña.

Los volúmenes de carga se dispararon al tratar de acumular la mayor cantidad posible de inventario antes de los nuevos impuestos.

Pero en cuanto los aranceles comiencen a hacer mella, sin duda se abstendrán de comprar para devorar el inventario.

Según Seroka, si la Casa Blanca no da marcha atrás y reabre el grifo comercial, los consumidores empezarán a notar pronto la escasez.

"Los importadores estadounidenses, especialmente en el sector minorista, me dicen que hoy tienen entre cinco y siete semanas de existencias normales a mano", afirmó.

"Si esta disputa comercial se prolonga durante algún tiempo, es probable que veamos menos selecciones en las estanterías de las tiendas y en las plataformas de compra en línea", agregó.

Sería, dijo, un "golpe directo en el bolsillo" para los consumidores en Estados Unidos".

- "Enfadados con Donald Trump" -

Para Antonio Montalbo, uno de los 900.000 trabajadores de logística del sur de California, el calvario ya comenzó.

Propietario de una pequeña empresa de camiones, necesita sustituir el motor de arranque de uno de sus vehículos; la pieza, fabricada en China, cuesta ahora el doble.

Trump ha "creado un ambiente hostil en el puerto para los conductores", consideró este hombre de 37 años.

"Estamos enfadados con Donald Trump. Tiene que ir a ver un poco el país, porque tiene a muchos camioneros enfadados", añadió.

Entre los costos de mantenimiento disparados y la caída del trabajo, calcula que podría despedir personal en seis meses.

Montalbo contó que votó a Trump el pasado noviembre porque estaba harto de la inflación y confiaba en que arreglaría la economía.

"Ahora tenemos algo peor que la inflación, que se llama aranceles", lanzó.

E.Soukup--TPP