The Prague Post - "Daremos la vida": campesinos rechazan nuevo embalse del canal de Panamá

EUR -
AED 4.166907
AFN 79.412775
ALL 98.002746
AMD 436.838634
ANG 2.030334
AOA 1040.307236
ARS 1300.455878
AUD 1.759791
AWG 2.042043
AZN 1.92898
BAM 1.956358
BBD 2.290073
BDT 138.150588
BGN 1.956046
BHD 0.427332
BIF 3331.366164
BMD 1.134468
BND 1.461839
BOB 7.836819
BRL 6.41544
BSD 1.134163
BTN 96.952502
BWP 15.223533
BYN 3.711661
BYR 22235.578685
BZD 2.278129
CAD 1.569588
CDF 3250.251514
CHF 0.935142
CLF 0.027899
CLP 1070.609174
CNY 8.17101
CNH 8.16921
COP 4733.3194
CRC 574.933437
CUC 1.134468
CUP 30.06341
CVE 111.178118
CZK 24.893615
DJF 201.617896
DKK 7.460598
DOP 67.163287
DZD 150.114023
EGP 56.595671
ERN 17.017025
ETB 152.708642
FJD 2.560946
FKP 0.848363
GBP 0.844334
GEL 3.097082
GGP 0.848363
GHS 13.556829
GIP 0.848363
GMD 81.681367
GNF 9819.957561
GTQ 8.706021
GYD 237.975232
HKD 8.884793
HNL 29.522112
HRK 7.535592
HTG 148.464457
HUF 402.917969
IDR 18534.943089
ILS 4.031361
IMP 0.848363
INR 97.105551
IQD 1485.744828
IRR 47789.47704
ISK 144.395658
JEP 0.848363
JMD 180.291379
JOD 0.804378
JPY 162.798467
KES 146.566857
KGS 99.209042
KHR 4540.053707
KMF 496.329333
KPW 1021.035538
KRW 1554.118898
KWD 0.347999
KYD 0.945119
KZT 578.244205
LAK 24521.691272
LBP 101619.885094
LKR 339.808336
LRD 226.832646
LSL 20.264607
LTL 3.34979
LVL 0.686228
LYD 6.216717
MAD 10.460373
MDL 19.615553
MGA 5078.178601
MKD 61.453383
MMK 2381.75675
MNT 4062.138866
MOP 9.145523
MRU 44.993137
MUR 51.550076
MVR 17.538536
MWK 1966.656444
MXN 21.9517
MYR 4.844429
MZN 72.483889
NAD 20.263803
NGN 1802.205172
NIO 41.742264
NOK 11.525575
NPR 155.124003
NZD 1.905837
OMR 0.436404
PAB 1.134163
PEN 4.173682
PGK 4.649284
PHP 63.091756
PKR 319.707019
PLN 4.2439
PYG 9059.182412
QAR 4.135142
RON 5.069028
RSD 117.297224
RUB 90.516171
RWF 1624.677073
SAR 4.255125
SBD 9.458213
SCR 16.129416
SDG 681.239113
SEK 10.840985
SGD 1.461796
SHP 0.891514
SLE 25.774756
SLL 23789.233264
SOS 648.15043
SRD 41.578448
STD 23481.203333
SVC 9.924916
SYP 14750.904198
SZL 20.269704
THB 37.068189
TJS 11.653405
TMT 3.976311
TND 3.385245
TOP 2.657042
TRY 44.06213
TTD 7.704788
TWD 34.051405
TZS 3068.736705
UAH 46.996279
UGX 4142.216959
USD 1.134468
UYU 47.243047
UZS 14623.038369
VES 107.415911
VND 29465.545162
VUV 137.616259
WST 3.142581
XAF 656.109277
XAG 0.033996
XAU 0.000342
XCD 3.065958
XDR 0.819254
XOF 656.143988
XPF 119.331742
YER 276.696136
ZAR 20.360025
ZMK 10211.575041
ZMW 30.84916
ZWL 365.29833
"Daremos la vida": campesinos rechazan nuevo embalse del canal de Panamá
"Daremos la vida": campesinos rechazan nuevo embalse del canal de Panamá / Foto: MARTIN BERNETTI - AFP

"Daremos la vida": campesinos rechazan nuevo embalse del canal de Panamá

Magdalena Martínez ha vivido siempre en una ribera del río Indio. Pero su casa quedará sumergida por un nuevo embalse del canal de Panamá y, al igual que sus vecinos, piensa resistir hasta el final.

Tamaño del texto:

La mujer de 49 años comparte con su marido y cinco de sus trece hijos una sencilla vivienda de madera y techo de cinc en Boca de Uracillo, un caserío rodeado de verdes montañas.

Toda su familia nació en esta aldea de viviendas con letrinas y unos 200 habitantes dedicados al cultivo de yuca, maíz, arroz y banano, y a la cría de animales.

La casa de Martínez tiene dos cuartos y una cocina con una mesa, escasos utensilios de plástico y un par de ollas. No hay televisor, aunque pueden ver Youtube en sus celulares cuando la señal lo permite.

Pero todo puede cambiar con las obras previstas para asegurar la operación del canal de Panamá, la vía que conecta el Caribe con el Pacífico y parte en dos el istmo centroamericano.

"Me siento mal con esa amenaza que tenemos", dice Martínez a la AFP, mientras se prepara una taza de café y cae un aguacero en la aldea.

En el poblado se oponen a que sus hogares queden bajo el agua.

"Aquí hay que pelear hasta la última consecuencia", asegura Yturbide Sánchez, de 44 años.

- "Cubrir una necesidad" -

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), el ente público autónomo que opera la vía, decidió construir el embalse para prevenir los efectos de sequías severas como la de 2023, que obligó a reducir drásticamente el tránsito de buques.

Inaugurada hace más de un siglo, la vía interoceánica opera con agua dulce, que obtiene de las lluvias, otrora abundantes en Panamá. La misma cuenca también abastece de agua potable a la mitad de la población panameña.

El embalse ocupará 4.600 hectáreas. Desde allí el agua será llevada por un túnel de nueve kilómetros hasta el lago Gatún, que forma parte de la cuenca del canal.

"Este proyecto en río Indio realmente viene a cubrir una necesidad que se ha identificado desde hace mucho tiempo, es el agua del futuro", explica a la AFP Karina Vergara, gerente del Equipo Social y Ambiental de Proyectos Hídricos de la ACP.

Los trabajos deben comenzar en 2027 y culminar en 2032, con una inversión de unos 1.600 millones de dólares. De ellos, 400 millones son para indemnizar y relocalizar a unas 2.500 personas de varios poblados.

"Tenemos un compromiso firme de dialogar y poder llegar a acuerdos" con los afectados, afirma Vergara.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, ha expresado su apoyo a la obra.

La ACP quiere dialogar y alcanzar acuerdos con las comunidades, pero si no se construye el embalse, "lo lamentaremos dentro de 15 años", indica Vergara.

El canal, de 80 kilómetros de longitud, mueve el 6% del comercio marítimo mundial y es el motor de la economía panameña.

Jorge Quijano, un exjefe de la autoridad canalera, explicó a la AFP que sin el embalse, en caso de un año seco el canal "no podrá" satisfacer la demanda de agua de la población, ni de los buques.

- "¿Adónde vamos a ir?" -

Pero los campesinos están reacios a abandonar sus tierras.

"Nos sentimos mal porque no sabemos adónde vamos a ir y tampoco nos ofrecen nada que nos entusiasme. No se va a poder vivir igual que aquí", afirma Martínez.

El viernes, unos 400 campesinos se manifestaron en el río Indio, a bordo de botes y alzando banderas panameñas, en rechazo al embalse.

También hay organizaciones sociales contrarias al proyecto. Calculan unos 12.000 damnificados, pues dicen que afectaría a toda la cuenca del río Indio, de 58.000 hectáreas.

Algunos de esos grupos, entre los que hay sindicatos y comités contra el embalse, proponen usar el agua del lago Bayano. Pero la ACP lo descarta porque está a más de 100 kilómetros de distancia, lo que implicaría obras más costosas que impactarían en barrios periféricos de la capital.

En la aldea de Limón, a la que se llega tras navegar 15 minutos en canoa a motor desde Boca de Uracillo, los moradores también rechazan abandonar sus casas.

"No nos vamos a ir, nos tendrán que sacar a la fuerza", declara a la AFP Maricel Sánchez, universitaria de 25 años.

"Ninguno de nosotros tiene un salario para jubilarse, pero la tierra sí nos garantiza toda una vida, lo tenemos todo en la tierra", indica por su parte el campesino Olegario Cedeño.

Y en la casa donde vive con su esposa y sus tres hijos, rodeado de pollos, gallinas y loros, advierte: "Daremos la vida en esta lucha".

S.Danek--TPP