The Prague Post - En 2024 se registró el doble de brotes de gripe aviar en mamíferos, un riesgo mayor para los humanos

EUR -
AED 4.176264
AFN 79.548567
ALL 98.391091
AMD 436.232068
ANG 2.034873
AOA 1043.206027
ARS 1286.692883
AUD 1.750878
AWG 2.048029
AZN 1.937421
BAM 1.959953
BBD 2.296466
BDT 138.537832
BGN 1.956978
BHD 0.428641
BIF 3385.032571
BMD 1.137004
BND 1.463139
BOB 7.859863
BRL 6.419304
BSD 1.13744
BTN 96.955158
BWP 15.267756
BYN 3.722286
BYR 22285.28547
BZD 2.284702
CAD 1.56196
CDF 3257.517905
CHF 0.933497
CLF 0.027894
CLP 1070.399095
CNY 8.191325
CNH 8.155272
COP 4715.157084
CRC 578.541218
CUC 1.137004
CUP 30.130616
CVE 110.500126
CZK 24.862424
DJF 202.068862
DKK 7.464552
DOP 67.172341
DZD 150.363188
EGP 56.7187
ERN 17.055065
ETB 153.976646
FJD 2.560311
FKP 0.846948
GBP 0.839551
GEL 3.115836
GGP 0.846948
GHS 12.567964
GIP 0.846948
GMD 81.864718
GNF 9852.87867
GTQ 8.7305
GYD 237.960527
HKD 8.906099
HNL 29.605736
HRK 7.537889
HTG 148.825367
HUF 403.94398
IDR 18472.057095
ILS 4.106035
IMP 0.846948
INR 96.73184
IQD 1489.957283
IRR 47896.309096
ISK 145.150415
JEP 0.846948
JMD 180.743002
JOD 0.806181
JPY 162.087976
KES 146.958251
KGS 99.431468
KHR 4552.767634
KMF 494.032708
KPW 1023.258258
KRW 1552.841401
KWD 0.348515
KYD 0.947834
KZT 581.73295
LAK 24573.721144
LBP 101910.541706
LKR 340.511559
LRD 227.478038
LSL 20.35834
LTL 3.357279
LVL 0.687763
LYD 6.214168
MAD 10.454854
MDL 19.722313
MGA 5085.911456
MKD 61.548784
MMK 2387.267736
MNT 4064.582023
MOP 9.173281
MRU 45.23285
MUR 51.9729
MVR 17.578517
MWK 1972.23128
MXN 21.880062
MYR 4.81071
MZN 72.666378
NAD 20.35834
NGN 1807.613767
NIO 41.859438
NOK 11.490912
NPR 155.12982
NZD 1.89944
OMR 0.437743
PAB 1.13744
PEN 4.161391
PGK 4.662881
PHP 62.933617
PKR 320.575714
PLN 4.260702
PYG 9074.308656
QAR 4.145521
RON 5.055353
RSD 117.472028
RUB 90.364168
RWF 1629.295536
SAR 4.26456
SBD 9.494859
SCR 16.283149
SDG 682.775298
SEK 10.838385
SGD 1.463556
SHP 0.893507
SLE 25.833161
SLL 23842.413185
SOS 649.994516
SRD 42.270984
STD 23533.694664
SVC 9.952089
SYP 14782.417917
SZL 20.353488
THB 36.95679
TJS 11.658312
TMT 3.9852
TND 3.399704
TOP 2.662982
TRY 44.208326
TTD 7.731588
TWD 34.086713
TZS 3067.073391
UAH 47.211859
UGX 4151.797837
USD 1.137004
UYU 47.250125
UZS 14677.101404
VES 107.840913
VND 29509.811178
VUV 137.766044
WST 3.14678
XAF 657.367334
XAG 0.03395
XAU 0.000339
XCD 3.072812
XDR 0.818875
XOF 657.355746
XPF 119.331742
YER 277.258926
ZAR 20.290025
ZMK 10234.40773
ZMW 31.107739
ZWL 366.11494
En 2024 se registró el doble de brotes de gripe aviar en mamíferos, un riesgo mayor para los humanos
En 2024 se registró el doble de brotes de gripe aviar en mamíferos, un riesgo mayor para los humanos / Foto: JUSTIN SULLIVAN - GETTY IMAGES NORTH AMERICA/AFP/Archivos

En 2024 se registró el doble de brotes de gripe aviar en mamíferos, un riesgo mayor para los humanos

El número de brotes de gripe aviar en mamíferos se duplicó en el mundo el año pasado, aumentando el riesgo de propagación del virus en humanos, advirtió el viernes una agencia internacional.

Tamaño del texto:

La gripe aviar se propagó como nunca antes lo había hecho en los últimos años, provocando el sacrificio masivo de aves de corral, el repunte del precio de los huevos y la muerte de varias personas que estuvieron en contacto con animales infectados.

El riesgo de transmisión a los humanos es bajo, pero la frecuencia con que ocurren brotes de gripe aviar en mamíferos como los bovinos, los perros y los gatos aumentan la posibilidad de que el virus se adapte y se transmita entre personas, declaró la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) en un nuevo informe.

Según el reporte, se registraron 1.022 brotes de gripe aviar en 55 países el año pasado, frente a 459 en 2023. "Es preocupante, pues estamos asistiendo a un cambio en el esquema epidemiológico del virus", declaró a la AFP Emmanuelle Soubeyran, directora general de la OMSA, que tiene sede en París.

- "Emergencia mundial" -

Los expertos alertaron del peligro de una pandemia provocada por la gripe aviar, cuyo virus, capaz de mutar, ya se propagó entre el ganado lechero de Estados Unidos.

La publicación del informe coincide con los recortes en las agencias sanitarias y científicas de Estados Unidos ordenados por la administración de Donald Trump, que, entre otras medidas, decidió poner fin a un programa de epidemiología conocido como "Detectives de enfermedades" a principios de año.

La gripe aviar "es más que una crisis de salud animal: es una emergencia mundial que desestabiliza la agricultura, la seguridad alimentaria, el comercio y los ecosistemas", alerta el informe.

Según el primer reporte anual de la OMSA sobre la situación de la sanidad animal en el mundo, más de 630 millones de aves murieron por gripe aviar o tuvieron que ser abatidas en los últimos veinte años a causa de ese virus.

Las aves salvajes también sufrieron pérdidas masivas, cuyo alcance es difícil de calcular.

El informe subraya asimismo el papel que puede jugar la vacunación para atajar las epidemias en las aves, lo que disminuye el riesgo para mamíferos y humanos.

- Más resistencia a los antibióticos -

La bioseguridad, la vigilancia, un aumento de la transparencia y la colaboración mundial también son claves para luchar contra la gripe aviar, agregó Soubeyran, quien reclamó más inversión en esos ámbitos.

El mes pasado, México anunció el primer deceso de una persona a causa de la gripe aviar, el de una niña de tres años.

Por su parte, Estados Unidos reportó la primera muerte en enero, mientras que en Camboya, la influenza aviar dejó dos muertos este año.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de un 50% de los casos de infección por gripe aviar fueron mortales.

El reporte de la OMSA también advierte, de forma más general, del creciente peligro de que enfermedades animales se transmitan a los humanos, debido a que algunas especies se están estableciendo en nuevas zonas a causa del cambio climático.

Otro peligro: la resistencia, cada vez mayor, de algunas enfermedades a los antibióticos, lo que constituye "una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y la estabilidad económica", alerta la OMSA.

O.Holub--TPP