The Prague Post - Un tribunal de EEUU bloquea la mayoría de los aranceles de Trump

EUR -
AED 4.313185
AFN 80.436807
ALL 96.543206
AMD 449.486594
ANG 2.102745
AOA 1076.973913
ARS 1570.697628
AUD 1.782474
AWG 1.651575
AZN 2.006333
BAM 1.956339
BBD 2.367572
BDT 143.059381
BGN 1.956263
BHD 0.44282
BIF 3452.892691
BMD 1.174453
BND 1.513345
BOB 8.123063
BRL 6.261483
BSD 1.175539
BTN 104.349056
BWP 15.647507
BYN 3.981715
BYR 23019.284609
BZD 2.364201
CAD 1.632003
CDF 3299.039327
CHF 0.933314
CLF 0.028516
CLP 1118.678585
CNY 8.376377
CNH 8.379401
COP 4565.088219
CRC 592.708577
CUC 1.174453
CUP 31.123012
CVE 110.691992
CZK 24.307249
DJF 208.724043
DKK 7.463991
DOP 73.164828
DZD 152.110599
EGP 56.554388
ERN 17.616799
ETB 169.884798
FJD 2.649454
FKP 0.868907
GBP 0.873024
GEL 3.171554
GGP 0.868907
GHS 14.504089
GIP 0.868907
GMD 86.909444
GNF 10188.382938
GTQ 9.004287
GYD 245.932464
HKD 9.135144
HNL 30.717788
HRK 7.535647
HTG 153.820856
HUF 391.408899
IDR 19615.836402
ILS 3.941683
IMP 0.868907
INR 104.266731
IQD 1538.533818
IRR 49415.122799
ISK 142.190774
JEP 0.868907
JMD 187.974145
JOD 0.832706
JPY 174.618828
KES 152.090245
KGS 102.706222
KHR 4706.623075
KMF 493.270541
KPW 1057.050714
KRW 1646.089873
KWD 0.358737
KYD 0.979586
KZT 636.866158
LAK 25438.658745
LBP 105902.034864
LKR 355.592427
LRD 212.429235
LSL 20.376052
LTL 3.467856
LVL 0.710415
LYD 6.342626
MAD 10.637054
MDL 19.602815
MGA 5232.189515
MKD 61.623507
MMK 2465.61339
MNT 4222.070281
MOP 9.416892
MRU 46.884269
MUR 53.203777
MVR 17.980759
MWK 2040.025361
MXN 21.633548
MYR 4.941517
MZN 75.059242
NAD 20.376622
NGN 1749.371529
NIO 43.026129
NOK 11.668158
NPR 166.955645
NZD 2.018321
OMR 0.451584
PAB 1.175499
PEN 4.116409
PGK 4.901287
PHP 67.724833
PKR 330.432487
PLN 4.267112
PYG 8361.372862
QAR 4.276155
RON 5.077279
RSD 117.201042
RUB 98.359207
RWF 1700.021147
SAR 4.4051
SBD 9.658438
SCR 17.774942
SDG 706.44052
SEK 11.035932
SGD 1.512725
SHP 0.922936
SLE 27.366599
SLL 24627.702702
SOS 671.19363
SRD 44.767231
STD 24308.812023
STN 25.039344
SVC 10.285612
SYP 15271.029525
SZL 20.376829
THB 37.700587
TJS 11.020199
TMT 4.122331
TND 3.410026
TOP 2.750688
TRY 48.706809
TTD 7.97923
TWD 35.678839
TZS 2895.026937
UAH 48.728936
UGX 4108.043391
USD 1.174453
UYU 46.881907
UZS 14357.691261
VES 199.379416
VND 31027.881637
VUV 140.137207
WST 3.146364
XAF 656.146
XAG 0.026724
XAU 0.000313
XCD 3.174019
XCG 2.118538
XDR 0.816035
XOF 651.821483
XPF 119.331742
YER 280.988524
ZAR 20.356729
ZMK 10571.495845
ZMW 27.806891
ZWL 378.173482
Un tribunal de EEUU bloquea la mayoría de los aranceles de Trump
Un tribunal de EEUU bloquea la mayoría de los aranceles de Trump / Foto: Brendan Smialowski - AFP/Archivos

Un tribunal de EEUU bloquea la mayoría de los aranceles de Trump

Una corte estadounidense bloqueó este miércoles los aranceles "recíprocos" de al menos 10% que Donald Trump impuso en abril a los productos que entran en el país porque considera que el presidente se extralimitó.

Tamaño del texto:

El fallo, que fue apelado rápidamente por los abogados de la administración Trump, supone un importante revés para el magnate republicano y su guerra comercial ya que bloquea la mayoría de las categorías de nuevos aranceles.

La decisión recae sobre los impuestos a Canadá, México y China -que Trump impuso para incentivarlos a combatir el tráfico de fentanilo-, sobre los gravámenes adicionales del 2 de abril sobre todos los productos que entran en Estados Unidos, y de hasta el 50% dependiendo del país de origen.

Sin embargo, no afecta a los gravámenes sobre los vehículos, el acero o el aluminio.

Los tres jueces del Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC, por sus siglas en inglés) no cuestionan en su decisión el derecho de Estados Unidos a aumentar los aranceles, pero estiman que Trump se ha extralimitado porque es el Congreso el que debe hacerlo.

En el fallo, consultado por la AFP, consideran que el presidente no puede invocar la Ley de poderes económicos de emergencia nacional de 1977 (IEEPA, por sus siglas en inglés) para justificar el uso de decretos presidenciales e "imponer un arancel ilimitado a productos de prácticamente cualquier país".

La corte explica que el Congreso no delegó poderes "ilimitados" al presidente en la ley de 1977, con lo que los decretos del 2 de abril "exceden los poderes otorgados al presidente en virtud de la IEEPA para regular las importaciones mediante el uso de tarifas aduaneras".

- "Fuera de control" -

Esta ley permite al Presidente adoptar las sanciones económicas necesarias en caso de emergencia para combatir una amenaza "extraordinaria e inusual", recordó el tribunal.

"Cualquier interpretación de la IEEPA que delegue una autoridad ilimitada sobre los aranceles (al presidente de Estados Unidos) es inconstitucional", insistieron los jueces.

En una opinión escrita que acompaña el dictamen, uno de los jueces consideró que "una delegación ilimitada de autoridad arancelaria constituiría una cesión indebida del poder legislativo a otra rama del gobierno".

La Casa Blanca arremetió contra el fallo.

"No corresponde a jueces no elegidos decidir cómo abordar adecuadamente una emergencia nacional", dijo el portavoz Kush Desai en un comunicado.

"El presidente Trump prometió poner a Estados Unidos primero, y la administración está comprometida a usar cada palanca del poder ejecutivo para abordar esta crisis y restaurar la grandeza estadounidense", añadió.

Uno de los asesores más cercanos de Trump en la Casa Blanca, Stephen Miller, también atacó en la red social X.

"El golpe judicial está fuera de control", dijo.

- "Abuso ilegal" -

El líder demócrata del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, Gregory W. Meeks, estimó por el contrario, en un comunicado, que la decisión confirma que "estos aranceles constituyen un abuso ilegal del poder ejecutivo".

El tribunal dictó sentencia tras dos demandas presentadas en las últimas semanas: una por una alianza de doce estados, incluidos Arizona, Oregón, Nueva York y Minnesota, y la otra por un grupo de empresas estadounidenses.

Trump citó la IEEPA para argumentar que los déficits comerciales y la amenaza que supone la entrada de drogas en Estados Unidos justifican la imposición generalizada de aranceles.

Desde su llegada al poder en enero, Trump ha puesto patas arriba el comercio mundial y ha agitado los mercados financieros con un despliegue intermitente de gravámenes destinados a castigar a las economías que venden más a Estados Unidos de lo que compran.

Los más altos los suspendió para dejar margen a la negociación con los gobiernos o bloques de países como la Unión Europea.

Trump ha prometido a los estadounidenses que se beneficiarán de su política "Estados Unidos primero", pero los analistas advierten de que el coste de los aranceles repercutirá en los consumidores, lo que elevará la inflación y podría llevar al banco central a mantener los tipos de interés más altos durante más tiempo.

D.Dvorak--TPP