The Prague Post - La guerra comercial reduce las perspectivas de crecimiento económico mundial, advierte la OCDE

EUR -
AED 4.333029
AFN 80.822444
ALL 96.925181
AMD 451.70908
ANG 2.112421
AOA 1081.929398
ARS 1613.451959
AUD 1.781872
AWG 1.659175
AZN 1.936308
BAM 1.956858
BBD 2.377095
BDT 143.637629
BGN 1.954912
BHD 0.444892
BIF 3469.961355
BMD 1.179858
BND 1.514787
BOB 8.155304
BRL 6.233425
BSD 1.180243
BTN 104.664235
BWP 16.69667
BYN 3.996875
BYR 23125.209984
BZD 2.373693
CAD 1.633454
CDF 3262.306859
CHF 0.934666
CLF 0.028529
CLP 1119.201292
CNY 8.391325
CNH 8.400805
COP 4556.610253
CRC 595.624428
CUC 1.179858
CUP 31.266228
CVE 110.523156
CZK 24.239704
DJF 209.684109
DKK 7.463851
DOP 73.446501
DZD 152.805695
EGP 56.814151
ERN 17.697865
ETB 172.017385
FJD 2.651435
FKP 0.873835
GBP 0.873148
GEL 3.181795
GGP 0.873835
GHS 14.523666
GIP 0.873835
GMD 87.309492
GNF 10241.164359
GTQ 9.040848
GYD 246.920309
HKD 9.17324
HNL 30.865327
HRK 7.534923
HTG 154.434118
HUF 390.037415
IDR 19680.02564
ILS 3.943794
IMP 0.873835
INR 104.834895
IQD 1545.613524
IRR 49624.812817
ISK 142.621438
JEP 0.873835
JMD 189.082189
JOD 0.836545
JPY 174.359957
KES 152.787521
KGS 103.178769
KHR 4727.689489
KMF 494.360682
KPW 1061.902622
KRW 1645.866125
KWD 0.360199
KYD 0.983511
KZT 642.999333
LAK 25555.716602
LBP 105656.252594
LKR 356.842855
LRD 213.554661
LSL 20.364395
LTL 3.483813
LVL 0.713684
LYD 5.793
MAD 10.670636
MDL 19.639198
MGA 5262.16533
MKD 61.50938
MMK 2477.105733
MNT 4244.978594
MOP 9.452188
MRU 47.117626
MUR 53.411843
MVR 18.052185
MWK 2049.412486
MXN 21.657823
MYR 4.955164
MZN 75.390576
NAD 20.363688
NGN 1755.250488
NIO 43.212235
NOK 11.677027
NPR 167.465216
NZD 2.012666
OMR 0.453657
PAB 1.180233
PEN 4.130095
PGK 4.92589
PHP 67.746202
PKR 332.008032
PLN 4.259817
PYG 8394.536815
QAR 4.295862
RON 5.076576
RSD 117.132736
RUB 98.696331
RWF 1707.843952
SAR 4.425454
SBD 9.714841
SCR 17.905916
SDG 709.682183
SEK 11.025711
SGD 1.51489
SHP 0.927183
SLE 27.490939
SLL 24741.029362
SOS 674.291085
SRD 45.033999
STD 24420.671279
STN 25.071975
SVC 10.326581
SYP 15340.671698
SZL 20.364632
THB 37.689369
TJS 11.023317
TMT 4.135401
TND 3.419258
TOP 2.763341
TRY 48.886926
TTD 7.998357
TWD 35.778596
TZS 2908.348911
UAH 48.82939
UGX 4133.251325
USD 1.179858
UYU 47.005404
UZS 14394.263252
VES 200.296886
VND 31165.939884
VUV 141.117441
WST 3.166593
XAF 656.297789
XAG 0.02685
XAU 0.000314
XCD 3.188624
XCG 2.127023
XDR 0.817201
XOF 654.23129
XPF 119.331742
YER 282.517314
ZAR 20.344934
ZMK 10620.115341
ZMW 27.823684
ZWL 379.913683
La guerra comercial reduce las perspectivas de crecimiento económico mundial, advierte la OCDE
La guerra comercial reduce las perspectivas de crecimiento económico mundial, advierte la OCDE / Foto: Pedro Mattey - AFP

La guerra comercial reduce las perspectivas de crecimiento económico mundial, advierte la OCDE

La OCDE redujo este martes su pronóstico anual de crecimiento económico mundial por las tensiones comerciales y la incertidumbre provocadas por Donald Trump, que golpearán especialmente a Estados Unidos.

Tamaño del texto:

Después de un crecimiento del 3,3% en 2024, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos espera ahora una expansión del 2,9% en 2025 y en 2026, según sus últimas perspectivas.

Pero en su informe anterior en marzo, la organización formada por 38 países y con sede en París había pronosticado un crecimiento mayor del 3,1% para este año y un 3% para el próximo.

Desde su regreso al poder en enero, Trump ha impuesto aranceles generalizados, tanto a aliados como a rivales, que han sacudido el orden comercial mundial y agitado los mercados financieros.

"Los riesgos (...) han aumentado significativamente" y "esta degradación de las perspectivas económicas se notará en todo el mundo, casi sin excepción", escribe el economista jefe de la OCDE, Álvaro Pereira.

Aunque con matices: "Esta desaceleración se concentraría en Estados Unidos, Canadá y México, mientras que China y las demás economías deberían experimentar ajustes a la baja más limitados", apunta la OCDE.

El economista advierte que una intensificación del "proteccionismo y la incertidumbre" con nuevos aranceles podrían deteriorar aún más el crecimiento y alimentar la inflación.

- Desaceleración de Estados Unidos -

La perspectiva es particularmente sombría para Estados Unidos. La OCDE espera que su economía se desacelere "claramente" del 2,8 en 2024, al 1,6% este año --0,6 puntos menos que el pronóstico anterior-- y al 1,5% en 2026.

"Esto se explica por el aumento notable de los tipos efectivos de los aranceles sobre las importaciones y las medidas de retorsión adoptadas por algunos socios comerciales", señaló la organización.

El inquilino republicano de la Casa Blanca impuso un arancel base del 10% sobre las importaciones de todo el mundo, con tarifas separadas del 25% para acero, aluminio y automóviles.

Trump ha amenazado además con aplicar aranceles más altos a productos de decenas de países, pero ha suspendido su aplicación hasta julio para dar más tiempo para las negociaciones.

La OCDE también apuntó a la "alta incertidumbre económica vinculada a la acción pública", a "la pronunciada contracción de la inmigración neta" y a "una reducción significativa" del número de funcionarios federales.

Mientras que se espera que la inflación anual se "modere" entre las economías del G20 al 3,6% en 2025 y al 3,2% en 2026, Estados Unidos es "una excepción importante", según el informe.

La inflación en la primera economía mundial debería progresar al 3,2% este año, por encima del objetivo de la Reserva Federal por los aumentos de precios al consumidor.

- China y Brasil aguantan -

La OCDE redujo ligeramente del 4,8% al 4,7% este año su pronóstico de crecimiento para China, la segunda economía más grande del mundo y el país afectado con los aranceles más altos.

Brasil mantendría sin cambios sus perspectivas de crecimiento del 2,1% para 2025 y aumentaría las de 2026 al 1,6% (+0,2 puntos), aunque en clara desaceleración tras la expansión del 3,4% del año pasado.

"El consumo de los hogares sigue siendo el principal motor del crecimiento", impulsado "por fuertes aumentos de salario", según el informe. La inflación debería mantenerse por encima "del objetivo del 3%" en 2025 y 2026.

La perspectiva para la economía de la zona euro también se mantiene intacta con un crecimiento del 1% en el presente ejercicio.

Negociadores de Estados Unidos y de la Unión Europea deben reunirse en París el miércoles para negociaciones comerciales.

Más allá de Estados Unidos, otro país con una considerable degradación es Japón: el informe redujo el pronóstico de crecimiento del país del 1,1% al 0,7% en 2025.

W.Cejka--TPP