The Prague Post - Inditex cae en bolsa por unos resultados del 1T considerados decepcionantes

EUR -
AED 4.326335
AFN 79.513615
ALL 97.016612
AMD 450.833187
ANG 2.10916
AOA 1080.26021
ARS 1737.361243
AUD 1.786366
AWG 1.656614
AZN 2.002233
BAM 1.956168
BBD 2.371806
BDT 143.373942
BGN 1.955629
BHD 0.444167
BIF 3515.236199
BMD 1.178037
BND 1.511116
BOB 8.1546
BRL 6.292949
BSD 1.177602
BTN 103.916794
BWP 15.65368
BYN 3.990483
BYR 23089.519658
BZD 2.368406
CAD 1.627051
CDF 3326.775525
CHF 0.934666
CLF 0.028669
CLP 1124.648222
CNY 8.379845
CNH 8.380224
COP 4551.509782
CRC 593.601643
CUC 1.178037
CUP 31.217973
CVE 110.273117
CZK 24.254893
DJF 209.705908
DKK 7.463275
DOP 73.0025
DZD 152.660575
EGP 56.775834
ERN 17.670551
ETB 169.814478
FJD 2.65329
FKP 0.87341
GBP 0.873067
GEL 3.155725
GGP 0.87341
GHS 14.365057
GIP 0.87341
GMD 87.174322
GNF 10217.139784
GTQ 9.019664
GYD 246.348134
HKD 9.154105
HNL 30.884288
HRK 7.534607
HTG 154.272309
HUF 389.187401
IDR 19534.204845
ILS 3.950069
IMP 0.87341
INR 103.995938
IQD 1542.709995
IRR 49551.170842
ISK 142.801766
JEP 0.87341
JMD 188.842336
JOD 0.835243
JPY 174.169237
KES 152.143861
KGS 103.019746
KHR 4730.830147
KMF 492.419759
KPW 1060.235188
KRW 1639.073076
KWD 0.359689
KYD 0.981397
KZT 641.020646
LAK 25505.125055
LBP 105455.357302
LKR 356.237047
LRD 210.205994
LSL 20.356986
LTL 3.478436
LVL 0.712583
LYD 6.351088
MAD 10.626682
MDL 19.642363
MGA 5200.890557
MKD 61.550539
MMK 2473.899397
MNT 4234.985954
MOP 9.426594
MRU 46.880027
MUR 53.659714
MVR 18.025935
MWK 2041.949647
MXN 21.663813
MYR 4.950702
MZN 75.278406
NAD 20.357331
NGN 1758.678968
NIO 43.339077
NOK 11.702546
NPR 166.26647
NZD 2.010214
OMR 0.45293
PAB 1.177487
PEN 4.119888
PGK 5.002857
PHP 67.020891
PKR 334.177522
PLN 4.258694
PYG 8385.435853
QAR 4.293016
RON 5.074748
RSD 117.126194
RUB 98.428761
RWF 1707.492377
SAR 4.417969
SBD 9.656201
SCR 17.116579
SDG 708.632923
SEK 11.049543
SGD 1.511345
SHP 0.925752
SLE 27.446821
SLL 24702.845259
SOS 673.015242
SRD 44.879079
STD 24382.9816
STN 24.504196
SVC 10.304071
SYP 15316.76733
SZL 20.349484
THB 37.439772
TJS 11.022815
TMT 4.123129
TND 3.430653
TOP 2.759083
TRY 48.760096
TTD 7.986503
TWD 35.632428
TZS 2909.750312
UAH 48.721143
UGX 4123.303523
USD 1.178037
UYU 46.983459
UZS 14543.490307
VES 192.541673
VND 31120.784978
VUV 141.299189
WST 3.149828
XAF 656.06934
XAG 0.027025
XAU 0.000316
XCD 3.183703
XCG 2.122426
XDR 0.81594
XOF 656.06934
XPF 119.331742
YER 282.080761
ZAR 20.392799
ZMK 10603.746802
ZMW 27.997794
ZWL 379.327342
Inditex cae en bolsa por unos resultados del 1T considerados decepcionantes
Inditex cae en bolsa por unos resultados del 1T considerados decepcionantes / Foto: Jorge Guerrero - AFP/Archivos

Inditex cae en bolsa por unos resultados del 1T considerados decepcionantes

La gran empresa de moda española Inditex, propietaria de la marca Zara, sufrió este miércoles una caída de su título en bolsa tras registrar unos resultados en el primer trimestre del año juzgados como decepcionantes, en un clima de incertidumbe generado por los aranceles estadounidenses.

Tamaño del texto:

El grupo textil con sede en Galicia, España, obtuvo un beneficio neto de 1.305 millones de euros (1.490 millones de dólares) en el primer trimestre diferido, que concluyó el 30 de abril. Es un 0,8% más que los 1.290 millones de hace un año, según los resultados publicados el miércoles por la empresa.

El montante del beneficio, en línea con las expectativas de los analistas encuestados por el proveedor de información financiera Factset, constituye un nuevo récord para este período del año, generalmente marcado por una actividad más baja que en otoño o en verano.

Sin embargo, el ritmo de crecimiento en los tres primeros meses fue inferior al mostrado en los últimos años por el grupo, propietario de siete marcas, entre ellas Zara, Zara Home, Bershka, Stradivarius y Massimo Dutti, especialmente desde el final de la crisis provocada por la pandemia de covid.

El volumen de negocios del líder mundial de la moda a bajo costo aumentó solo un 1,5% en los tres primeros meses del año, alcanzando los 8.270 millones de euros, ligeramente inferior a los 8.370 millones esperados por los analistas del sector.

"Las ventas desaceleran más de lo esperado", estimó Bankinter en una nota, donde califica de "flojos" los resultados.

Los resultados de Inditex "incumplen previsiones a nivel operativo", abundó Iván San Félix, analista de Renta4.

Efectivamente, el incremento de la facturación no había sido tan bajo desde 2018, salvo en 2020, cuando estuvo fuertemente afectado por el covid.

El aumento del beneficio, por su parte, no había sido inferior al 1% en los últimos diez años, salvo en el período de pandemia.

En la bolsa de Madrid, el título de Inditex perdía cerca del 5% a las 10H30 (08H30), en un mercado en ligera baja (-0,9%).

- Competencia creciente -

Inditex logró los resultados del primer trimestre en un contexto mundial complicado, por las tensiones generadas por la política comercial de Donald Trump y su repercusión en la confianza de las empresas.

La empresa dirigida por Marta Ortega, hija del multimillonario y fundador de Inditex Amancio Ortega, advirtió que espera un impacto negativo de los tipos de cambio del orden del 3% en el conjunto de 2025.

Pese a ello, el grupo que cuenta con 160.000 empleados, y que el año pasado generó un beneficio récord de 5.870 millones de euros, se mostró optimista para el resto de 2025, al asegurar que "continúa viendo grandes oportunidades de crecimiento".

Las ventas del grupo progresaron un 6% a tipo de cambio constante al comienzo del segundo trimestre (entre el 1 de mayo y el 9 de junio) en comparación con el mismo período en 2024.

Inditex cuenta con un "gran potencial" de crecimiento, debido a la "flexibilidad" de su modelo económico basado en un "suministro de proximidad", insiste la empresa, que prevé una inversión de 1.800 millones de euros este año para mejorar su red de distribución.

El líder mundial de la moda rápida por delante de H&M ya había visto su título sacudido tras la publicación a mediados de febrero de sus resultados anuales, con los inversores temiendo el efecto de los aranceles sobre el consumo en Estados Unidos, su segundo mercado después de España.

Esta incertidumbre ocurre en momentos de una competencia cada vez más feroz en el sector, con el auge de marcas ultrabaratas, como la cadena de origen chino Shein o la irlandesa Primark, que desestabilizan a los actores tradicionales de la moda de bajo costo.

"Los fundamentos y el modelo de negocio" de Inditex "siguen siendo muy sólidos", pero el grupo corre el riesgo de enfrentar dificultades para "seguir expandiendo unos márgenes en niveles muy elevados (...) frente a sus competidores", resume Bankinter.

O.Ruzicka--TPP