The Prague Post - Europa debe buscar un acuerdo comercial "justo y equilibrado" con EEUU, afirma un ministro español

EUR -
AED 4.308294
AFN 79.027184
ALL 96.824029
AMD 449.415299
ANG 2.100364
AOA 1075.754608
ARS 1733.793356
AUD 1.779781
AWG 1.649705
AZN 1.996972
BAM 1.953259
BBD 2.365722
BDT 142.944026
BGN 1.951966
BHD 0.442924
BIF 3505.639072
BMD 1.173124
BND 1.508437
BOB 8.11644
BRL 6.245356
BSD 1.174572
BTN 103.424442
BWP 15.646643
BYN 3.977226
BYR 22993.22521
BZD 2.362327
CAD 1.617315
CDF 3312.901112
CHF 0.934622
CLF 0.028571
CLP 1120.849708
CNY 8.344899
CNH 8.351315
COP 4575.945098
CRC 592.529104
CUC 1.173124
CUP 31.087779
CVE 110.121729
CZK 24.300613
DJF 209.167867
DKK 7.463624
DOP 72.825252
DZD 152.014583
EGP 55.914701
ERN 17.596856
ETB 168.583668
FJD 2.641641
FKP 0.869891
GBP 0.871402
GEL 3.165847
GGP 0.869891
GHS 14.413248
GIP 0.869891
GMD 86.811361
GNF 10188.744176
GTQ 8.997294
GYD 245.740285
HKD 9.120979
HNL 30.784948
HRK 7.531335
HTG 153.690045
HUF 390.609135
IDR 19525.471449
ILS 3.913781
IMP 0.869891
INR 103.351556
IQD 1538.797983
IRR 49344.514203
ISK 143.001865
JEP 0.869891
JMD 188.354945
JOD 0.831737
JPY 173.841707
KES 151.696919
KGS 102.589473
KHR 4720.85804
KMF 490.365672
KPW 1055.836197
KRW 1638.853199
KWD 0.358284
KYD 0.978827
KZT 635.852739
LAK 25430.913714
LBP 105184.052786
LKR 355.167917
LRD 209.667217
LSL 20.378387
LTL 3.46393
LVL 0.709611
LYD 6.334758
MAD 10.595715
MDL 19.486647
MGA 5193.243454
MKD 61.455045
MMK 2463.002006
MNT 4218.893787
MOP 9.407561
MRU 46.983873
MUR 53.201276
MVR 17.933236
MWK 2036.750135
MXN 21.615474
MYR 4.93898
MZN 74.971536
NAD 20.378387
NGN 1756.990555
NIO 43.223765
NOK 11.657343
NPR 165.478708
NZD 2.005021
OMR 0.451066
PAB 1.174572
PEN 4.091677
PGK 4.909612
PHP 67.026431
PKR 333.317745
PLN 4.266589
PYG 8364.118063
QAR 4.270744
RON 5.076577
RSD 117.00777
RUB 98.189894
RWF 1702.584892
SAR 4.399795
SBD 9.61593
SCR 17.878939
SDG 705.656945
SEK 11.058867
SGD 1.508174
SHP 0.921891
SLE 27.334696
SLL 24599.822465
SOS 671.226716
SRD 44.691909
STD 24281.292792
STN 24.468166
SVC 10.277629
SYP 15252.84826
SZL 20.380484
THB 37.420096
TJS 10.994096
TMT 4.105933
TND 3.417354
TOP 2.747569
TRY 48.581981
TTD 7.949657
TWD 35.464743
TZS 2898.328848
UAH 48.524169
UGX 4113.648036
USD 1.173124
UYU 46.918957
UZS 14464.18172
VES 191.738681
VND 30949.936945
VUV 139.445022
WST 3.13668
XAF 655.104692
XAG 0.027218
XAU 0.000318
XCD 3.170425
XCG 2.116846
XDR 0.81474
XOF 655.104692
XPF 119.331742
YER 280.904181
ZAR 20.345018
ZMK 10559.525387
ZMW 27.772867
ZWL 377.745364
Europa debe buscar un acuerdo comercial "justo y equilibrado" con EEUU, afirma un ministro español
Europa debe buscar un acuerdo comercial "justo y equilibrado" con EEUU, afirma un ministro español / Foto: Moisés Ávila - AFP

Europa debe buscar un acuerdo comercial "justo y equilibrado" con EEUU, afirma un ministro español

Para el ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, el acuerdo comercial que negocian Europa y Estados Unidos tras la guerra comercial desatada por el presidente Donald Trump, debe ser "justo y equilibrado".

Tamaño del texto:

Cuerpo viajó a Houston, Texas, para llevar calma a empresarios españoles en Estados Unidos, en medio de la incertidumbre. En entrevista con la AFP, el ministro habla sobre las opciones de acuerdos con el Mercosur y China y de la inmigración como aporte a la economía de España.

P:¿Cómo marcha la negociación comercial con la administración Trump?

R: Está avanzando, se van dando pasos importantes. Todavía falta recorrido para llegar a un acuerdo, pero sigue habiendo la voluntad de llegar a un acuerdo. Somos conscientes, y las autoridades estadounidenses también, de la importancia de proteger esta relación bilateral. Hay una unanimidad de los 27 Estados miembros de llegar a un acuerdo justo y equilibrado.

P: ¿La economía europea ya se vio afectada por la guerra arancelaria?

R: Mientras negociamos, gran parte de los aranceles que puso sobre la mesa Estados Unidos están en vigor y afectando a nuestras empresas. El 10% generalizado, el 25% al sector del automóvil, y ahora el 50% al acero y al aluminio.

P: ¿Europa llegó a responder?

R: Europa preparó un paquete de respuesta pero decidió posponer su implementación para dar espacio a la negociación y a que no se pudiera interpretar como una escalada en este conflicto arancelario.

P: El plazo de negociación de 90 días vence el 9 de julio. Trump dijo que podría aplazarlo...

R: Lo ideal sería culminarlo dentro de estos 90 días porque da una señal de certidumbre Y confianza.

P: ¿Qué tan difícil es negociar con posiciones cambiantes como las de la administración Trump?

R: Lo importante es que desde la Unión Europea demos una señal muy clara: que queremos avanzar en las negociaciones, llegar a un acuerdo. Lo fundamental es evitar algún elemento de sobrerreacción por parte de la Unión Europea.

P: ¿Qué sectores de España quedan expuestos si no hay acuerdo?

R: Es difícil saber, ante esta enorme incertidumbre. La exposición de la economía española es comparativamente más baja a la de algunos socios europeos, apenas el 5% de las exportaciones españolas están expuestas a la economía estadounidense. Pero tenemos el efecto indirecto que puede llegar desde nuestros principales socios.

El impacto en términos de crecimiento en 2025 sería poco significativo. Los sectores que tienen su arancel específico están más expuestos, pero también el aceite de oliva, vino, tienen un mayor componente de exportación a Estados Unidos.

P: ¿Sin acuerdo con EEUU, el Mercosur puede ser una alternativa?

R: La continua ampliación de nuestra red de socios comerciales tiene que darse independientemente de cómo termine la negociación con Estados Unidos. Mercosur juega un papel esencial.

Al acuerdo ya se llegó, estamos en el proceso de ratificación en Europa y me gustaría ser optimista. Los tiempos siempre en Europa son un poco más lentos, pero espero que para finales de año podamos tener un resultado positivo.

P: ¿China también es una opción?

R: China es un rival en muchas áreas, pero también, en algunos aspectos, puede y debe ser un socio y en eso estamos trabajando, siempre dentro del marco de nuestra estrategia de seguridad económica.

P: ¿Se está generando un nuevo orden mundial en el comercio?

R: Esta sensación es bastante compartida. Estamos asistiendo a un reequilibrio de estas relaciones comerciales a nivel internacional y lo que nadie sabe es cuál va a ser ese nuevo punto al que lleguemos.

P:¿Qué explica que España sea la economía de la eurozona que más creció en 2024 y su buena perspectiva para este año?

R: Se basa es un sector exterior muy competitivo, tanto en mercancías, donde hemos conseguido mantener nuestra cuota a nivel mundial, como en servicios turísticos, donde tenemos cifras récord.

Pero lo que más está creciendo son las exportaciones de servicios a empresas de alto valor añadido, informáticos, financieros. Esto es parte de la modernización de la economía española.

Y un elemento fundamental es la inmigración, que está ayudando a cubrir gran parte de las vacantes que se van abriendo gracias a este crecimiento continuado. Y la responsabilidad fiscal es otro punto clave que ayuda a cerrar el círculo.

P: Usted señala el beneficio de la migración, en momentos en que Estados Unidos deporta migrantes...

R: En las economías avanzadas en Europa lo vemos muy claramente. Tienen una evolución demográfica desfavorable en las próximas décadas. Para evitar decrecer simplemente por caída de la fuerza laboral, en estos años vamos a necesitar la aportación de la inmigración, que se ve además atraída por la buena evolución económica. Está siendo un factor decisivo de crecimiento. (...) El 70% de los flujos migratorios vienen de Latinoamérica.

A.Novak--TPP