The Prague Post - Sector privado de EEUU registra caída de empleos por primera vez los últimos años

EUR -
AED 4.331468
AFN 82.441959
ALL 97.863803
AMD 452.240306
ANG 2.110453
AOA 1081.392608
ARS 1449.387625
AUD 1.792671
AWG 2.122691
AZN 2.004211
BAM 1.954678
BBD 2.374636
BDT 143.837403
BGN 1.954061
BHD 0.444554
BIF 3503.458467
BMD 1.179273
BND 1.498127
BOB 8.126334
BRL 6.408881
BSD 1.176125
BTN 100.757141
BWP 15.608037
BYN 3.84879
BYR 23113.747175
BZD 2.362343
CAD 1.602614
CDF 3402.202123
CHF 0.934061
CLF 0.028465
CLP 1092.313036
CNY 8.449962
CNH 8.442462
COP 4710.628845
CRC 594.158811
CUC 1.179273
CUP 31.25073
CVE 110.201718
CZK 24.67511
DJF 209.429737
DKK 7.4612
DOP 69.889866
DZD 152.506192
EGP 58.190981
ERN 17.689092
ETB 162.240635
FJD 2.635321
FKP 0.865709
GBP 0.862998
GEL 3.207334
GGP 0.865709
GHS 12.17201
GIP 0.865709
GMD 84.318804
GNF 10195.059143
GTQ 9.042807
GYD 246.048709
HKD 9.257156
HNL 30.737349
HRK 7.53119
HTG 154.360051
HUF 399.80057
IDR 19104.750277
ILS 3.964208
IMP 0.865709
INR 100.642085
IQD 1540.615318
IRR 49676.867331
ISK 142.774681
JEP 0.865709
JMD 188.012036
JOD 0.83616
JPY 169.634266
KES 152.420923
KGS 103.127795
KHR 4720.24942
KMF 492.935986
KPW 1061.376887
KRW 1604.683568
KWD 0.359797
KYD 0.980137
KZT 609.899772
LAK 25346.445072
LBP 105376.288782
LKR 352.737444
LRD 235.804592
LSL 20.776269
LTL 3.482086
LVL 0.71333
LYD 6.333363
MAD 10.572029
MDL 19.763651
MGA 5177.027147
MKD 61.456877
MMK 2475.536953
MNT 4228.025905
MOP 9.509439
MRU 46.719172
MUR 52.913559
MVR 18.200696
MWK 2039.42888
MXN 22.13988
MYR 4.978304
MZN 75.426587
NAD 20.776269
NGN 1802.588928
NIO 43.274783
NOK 11.886132
NPR 161.211426
NZD 1.940564
OMR 0.453429
PAB 1.176025
PEN 4.188595
PGK 4.854171
PHP 66.39069
PKR 335.475257
PLN 4.264047
PYG 9380.613282
QAR 4.287838
RON 5.060736
RSD 117.171396
RUB 93.190072
RWF 1689.429863
SAR 4.422716
SBD 9.831508
SCR 17.02886
SDG 708.178858
SEK 11.257362
SGD 1.501286
SHP 0.926723
SLE 26.474744
SLL 24728.765617
SOS 672.114046
SRD 44.039941
STD 24408.56633
SVC 10.29109
SYP 15332.645848
SZL 20.772072
THB 38.150663
TJS 11.501995
TMT 4.139248
TND 3.423834
TOP 2.761972
TRY 47.049096
TTD 7.97542
TWD 34.080749
TZS 3109.198802
UAH 49.107001
UGX 4218.577527
USD 1.179273
UYU 46.533279
UZS 14908.438987
VES 129.09912
VND 30891.051391
VUV 140.273445
WST 3.067915
XAF 655.58054
XAG 0.031839
XAU 0.000352
XCD 3.187044
XDR 0.815332
XOF 655.58054
XPF 119.331742
YER 285.560466
ZAR 20.647486
ZMK 10614.870995
ZMW 28.257773
ZWL 379.725365
Sector privado de EEUU registra caída de empleos por primera vez los últimos años
Sector privado de EEUU registra caída de empleos por primera vez los últimos años / Foto: Jonathan WALTER, Julie PEREIRA - AFP

Sector privado de EEUU registra caída de empleos por primera vez los últimos años

El sector privado de Estados Unidos perdió inesperadamente puestos de trabajo en junio, según datos publicados el miércoles, una potencial señal de debilidad del mercado laboral en medio de la incertidumbre por la política arancelaria del presidente Donald Trump.

Tamaño del texto:

Es la primera vez que se registra este retroceso en los últimos años, según estas cifras de ADP/Stanford Lab, que se publican un día antes de que el gobierno revele sus datos de empleo.

Mientras las compañías lidian con la incertidumbre causada por la política arancelaria de Trump, las perturbaciones en la cadena de suministros y las presiones de costos adicionales, los analistas observan señales de que la mayor economía del mundo puede ser menos sólida de lo esperado.

"Aunque los despidos siguen siendo poco frecuentes, la vacilación para realizar nuevas contrataciones o reemplazar a los trabajadores que se retiran llevaron a la reducción de puestos de trabajo el mes pasado", dijo Nela Richardson, economista jefe de ADP.

Aunque matizó que la desaceleración en las contrataciones "aún no ha perturbado el crecimiento del salario".

En contraste con la encuesta de ADP, los analistas preveían la creación de 100.000 puestos de trabajo, según el consenso de MarketWatch.

Los sectores más afectados en junio fueron los profesionales, así como los de negocios, educación y salud. Sin embargo, la hotelería, el ocio y la manufactura mostraron mejorías.

En mayo, la creación de empleos fue de 29.000 (una cifra revisada a la baja este miércoles), lo que molestó entonces a Trump y le llevó a reiterar su pedido al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de que reduzca las tasas de interés.

"Esta es la primera vez en los meses recientes que hay una contracción en el mercado de trabajo", señaló Adam Sarhan, de la firma 50 Park Investments.

"Es preocupante porque hasta ahora las cifras de desempleo han sido bajas y el empleo se ha mostrado fuerte y en aumento", añadió.

La última contracción masiva del empleo en el sector privado se registró durante la pandemia de covid-19 y según el registro histórico de ADP hubo una pérdida menor a inicios de 2023.

Los analistas advierten que las cifras de ADP y los datos oficiales a veces difieren significativamente, sin embargo, este último reporte genera preocupaciones.

Desde que volvió al poder, Trump impuso 10% de aranceles a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos y tasas superiores a las importaciones de acero, aluminio y automóviles.

La estrategia del presidente de anunciar aranceles y luego ajustarlos o suspenderlos temporalmente también ha provocado sacudidas en las cadenas de suministro.

- "Un descenso sorprendente" -

"El dato principal de ADP está muy por debajo de las expectativas del mercado y la perspectiva de un descenso es sorprendente", dijo Carl Weinberg, economista jefe de High Frequency Economics.

"Ya sea que este reporte es preciso o no, los operadores e inversionistas interpretarán la cifra de hoy como un resultado negativo para el mercado", agregó en una nota.

La caída del empleo en junio fue impulsada principalmente por pequeñas y medianas empresas, indicó ADP.

"Podríamos llevarnos una sorpresa a la baja en el informe oficial de empleo el jueves", advirtió el economista jefe de LPL Financial, Jeffrey Roach.

Mientras Weinberg estimó probable que las empresas respondan a la posibilidad de un aumento en sus costos a causa de los aranceles "volviéndose más agresivas a la hora de recortar sus plantillas".

"Esto puede ser la punta del iceberg, pero también puede ser una salida en falso", agregó.

N.Simek--TPP