The Prague Post - Diez años después del colapso de una represa en Brasil, los habitantes denuncian contaminación persistente

EUR -
AED 4.266362
AFN 80.223033
ALL 97.443528
AMD 446.173627
ANG 2.078821
AOA 1065.138889
ARS 1493.73117
AUD 1.782568
AWG 2.091367
AZN 1.980076
BAM 1.945687
BBD 2.346902
BDT 141.225965
BGN 1.953212
BHD 0.437941
BIF 3463.299172
BMD 1.161548
BND 1.48916
BOB 8.032252
BRL 6.452275
BSD 1.162359
BTN 99.721687
BWP 15.629763
BYN 3.803929
BYR 22766.335799
BZD 2.334765
CAD 1.594079
CDF 3352.226941
CHF 0.930498
CLF 0.0293
CLP 1124.35529
CNY 8.325103
CNH 8.34633
COP 4664.961591
CRC 586.252895
CUC 1.161548
CUP 30.781015
CVE 109.694851
CZK 24.668142
DJF 206.982407
DKK 7.463677
DOP 70.125516
DZD 151.234722
EGP 57.312629
ERN 17.423216
ETB 161.482877
FJD 2.619171
FKP 0.86461
GBP 0.867148
GEL 3.14782
GGP 0.86461
GHS 12.088171
GIP 0.86461
GMD 83.05479
GNF 10083.589582
GTQ 8.920634
GYD 243.084453
HKD 9.118098
HNL 30.405962
HRK 7.532636
HTG 152.61676
HUF 400.55628
IDR 18894.548701
ILS 3.910856
IMP 0.86461
INR 99.862672
IQD 1522.685696
IRR 48915.687265
ISK 142.408009
JEP 0.86461
JMD 185.754523
JOD 0.82355
JPY 172.89696
KES 150.176344
KGS 101.573403
KHR 4657.790689
KMF 490.463427
KPW 1045.4204
KRW 1610.509538
KWD 0.355306
KYD 0.968665
KZT 611.322593
LAK 25057.759904
LBP 104146.190248
LKR 349.951096
LRD 233.048707
LSL 20.687475
LTL 3.429749
LVL 0.702608
LYD 6.299259
MAD 10.478437
MDL 19.643899
MGA 5153.21567
MKD 61.24169
MMK 2438.881631
MNT 4163.971313
MOP 9.398451
MRU 46.190918
MUR 52.780185
MVR 17.878536
MWK 2015.524121
MXN 21.795518
MYR 4.92727
MZN 74.292412
NAD 20.687475
NGN 1778.468823
NIO 42.777659
NOK 11.869822
NPR 159.554699
NZD 1.953712
OMR 0.446633
PAB 1.162359
PEN 4.144658
PGK 4.80801
PHP 65.973622
PKR 330.803716
PLN 4.263458
PYG 9000.220496
QAR 4.237475
RON 5.076195
RSD 117.132785
RUB 90.68746
RWF 1679.570273
SAR 4.35641
SBD 9.663566
SCR 16.430028
SDG 697.504161
SEK 11.269581
SGD 1.492839
SHP 0.912794
SLE 26.128865
SLL 24357.08002
SOS 664.24751
SRD 43.516809
STD 24041.693163
SVC 10.17014
SYP 15102.269785
SZL 20.680511
THB 37.786887
TJS 11.112044
TMT 4.077033
TND 3.404704
TOP 2.72046
TRY 46.724767
TTD 7.890986
TWD 34.154501
TZS 3034.547842
UAH 48.606861
UGX 4166.345025
USD 1.161548
UYU 47.37377
UZS 14761.276856
VES 132.629913
VND 30359.954181
VUV 138.808623
WST 3.18754
XAF 652.56523
XAG 0.03067
XAU 0.000347
XCD 3.13914
XDR 0.81187
XOF 652.56523
XPF 119.331742
YER 280.33948
ZAR 20.763482
ZMK 10455.318671
ZMW 26.530107
ZWL 374.0179
Diez años después del colapso de una represa en Brasil, los habitantes denuncian contaminación persistente
Diez años después del colapso de una represa en Brasil, los habitantes denuncian contaminación persistente / Foto: Ben Stansall - AFP

Diez años después del colapso de una represa en Brasil, los habitantes denuncian contaminación persistente

Diez años después del colapso de una represa minera en Brasil, que dejó 19 muertos y causó un desastre ecológico, el suelo y el agua siguen contaminados y envenenando la vida de los habitantes, explica a la AFP un líder indígena, presente en una audiencia del caso en Londres.

Tamaño del texto:

El 5 de noviembre de 2015, la ruptura de la represa minera de Fundão, cerca de la ciudad de Mariana, en el estado de Minas Gerais (sureste de Brasil), provocó un gigantesco alud de lodo con desechos tóxicos que se extendió a lo largo de 650 kilómetros por el río Doce, hasta el océano Atlántico.

"Mi pueblo, mi cultura, siempre han estado ligados al río", relata Marcelo Krenak, que luce un tocado tradicional de plumas azules que llama la atención en pleno centro de la capital británica. "Pero todo el ecosistema alrededor del río fue destruido", añade.

Este líder del pueblo indígena Krenak ha venido a asistir a una audiencia, miércoles y jueves en Londres, en el marco de un amplio proceso para obtener una compensación por parte del gigante minero australiano BHP, que en el momento de los hechos tenía una de sus sedes mundiales en Reino Unido.

"Las plantas medicinales que solo existían en el río están contaminadas, el suelo está contaminado, así que no se puede sembrar, no se puede usar el agua del río para los animales ni para las plantas", relata Krenak.

- "Tragedia terrible" -

Tras un megajuicio, que concluyó en marzo, se espera en las próximas semanas la decisión de la justicia británica sobre la responsabilidad de BHP, que poseía, junto con la compañía brasileña Vale, la represa, cuya ruptura arrasó las viviendas de más de 600 personas.

El Tribunal Superior de Londres (High Court) ya organiza, en paralelo, la segunda fase de este proceso, destinada a determinar los eventuales daños e indemnizaciones (esta fase podría comenzar en octubre de 2026 si se reconoce la responsabilidad de BHP) y ese es el objetivo de la audiencia de esta semana.

La empresa australiana declaró a la AFP que la restauración del río Doce —cuya calidad del agua, según afirman, "ya ha vuelto a los niveles anteriores al colapso de la represa"— sigue siendo una prioridad.

Reconociendo que fue "una tragedia terrible", la compañía australiana asegura que siempre ha estado "comprometida en apoyar a Samarco", la empresa directamente encargada del funcionamiento de la represa de Fundão, creada conjuntamente por BHP y Vale, "para hacer lo correcto" por los habitantes y el medioambiente.

La compañía considera que la solución pasa por un acuerdo de reparación y compensación de 170.000 millones de reales (unos 31.200 millones de dólares) firmado el año pasado en Brasil.

Sin embargo, la mayoría de los 620.000 demandantes en el juicio de Londres (incluidos 46 municipios) consideran que no están cubiertos por ese acuerdo y esperan obtener unos 36.000 millones de libras (unos 49.200 millones de dólares) adicionales ante la justicia británica.

- "Haciendo historia" -

Marcelo Krenak asegura que los demandantes presentarán "pruebas visuales, fotos y videos de lo que se ha hecho, de los daños que (la ruptura de la represa) sigue causando hoy en día", y señala estudios que prueban que "el río", así como "los peces, están contaminados".

"Aquí, en Inglaterra, estamos haciendo historia porque una gran empresa, una de las mayores compañías mineras del mundo, está siendo llevada ante la justicia, y eso podría crear un precedente para garantizar que crímenes como éste no vuelvan a repetirse en otras partes del planeta", declara el líder indígena.

La ciudad de Mariana, una de las más afectadas por el desastre, espera obtener gracias al juicio británico 28.000 millones de reales (unos 5.140 millones de dólares).

"Nuestra esperanza es que aquí, en Londres, el municipio sea escuchado, porque en Brasil no fuimos escuchados", explica a la AFP el alcalde Juliano Duarte, quien también asistió a la audiencia el miércoles y jueves.

En opinión de Duarte, la justicia británica está a punto de reconocer la responsabilidad de BHP, lo que podría llevar a la empresa a querer negociar directamente con los demandantes.

"El municipio está abierto al diálogo y a las negociaciones, pero no aceptaremos migajas como las que se ofrecieron en Brasil", señala el alcalde.

B.Hornik--TPP