The Prague Post - Lula visita a Kirchner tras cumbre del Mercosur resuelto a ampliar mercados

EUR -
AED 4.275793
AFN 80.324397
ALL 97.261237
AMD 446.975058
ANG 2.08342
AOA 1067.495404
ARS 1467.608511
AUD 1.783254
AWG 2.095411
AZN 1.979919
BAM 1.960224
BBD 2.351006
BDT 141.238786
BGN 1.956061
BHD 0.438878
BIF 3406.207788
BMD 1.164117
BND 1.495669
BOB 8.04623
BRL 6.478662
BSD 1.164328
BTN 100.037362
BWP 15.726699
BYN 3.810501
BYR 22816.702889
BZD 2.338899
CAD 1.593828
CDF 3359.642817
CHF 0.932227
CLF 0.029363
CLP 1126.784323
CNY 8.357155
CNH 8.358317
COP 4672.441669
CRC 587.523558
CUC 1.164117
CUP 30.849114
CVE 110.765504
CZK 24.64507
DJF 206.886724
DKK 7.462855
DOP 70.089981
DZD 151.546514
EGP 57.494395
ERN 17.461762
ETB 158.78602
FJD 2.623105
FKP 0.869097
GBP 0.867573
GEL 3.154838
GGP 0.869097
GHS 12.104082
GIP 0.869097
GMD 83.227608
GNF 10076.601673
GTQ 8.934165
GYD 243.601919
HKD 9.136774
HNL 30.674143
HRK 7.534872
HTG 152.885072
HUF 399.647288
IDR 18964.288865
ILS 3.911155
IMP 0.869097
INR 99.968415
IQD 1524.993918
IRR 49038.449453
ISK 142.197021
JEP 0.869097
JMD 186.190244
JOD 0.82537
JPY 172.063574
KES 150.751148
KGS 101.802284
KHR 4679.752783
KMF 492.712529
KPW 1047.765717
KRW 1613.83948
KWD 0.355708
KYD 0.970303
KZT 614.073369
LAK 25104.193684
LBP 104246.721343
LKR 351.122508
LRD 233.987524
LSL 20.744711
LTL 3.437336
LVL 0.704163
LYD 6.309979
MAD 10.527695
MDL 19.770879
MGA 5157.040113
MKD 61.69926
MMK 2443.581493
MNT 4175.348274
MOP 9.414831
MRU 46.23938
MUR 53.246525
MVR 17.924259
MWK 2021.486563
MXN 21.785119
MYR 4.941673
MZN 74.457173
NAD 20.744715
NGN 1781.218492
NIO 42.781148
NOK 11.898981
NPR 160.060267
NZD 1.956526
OMR 0.447608
PAB 1.164338
PEN 4.129116
PGK 4.811589
PHP 66.223733
PKR 331.715404
PLN 4.252231
PYG 9016.350532
QAR 4.238082
RON 5.072763
RSD 117.200984
RUB 91.046989
RWF 1672.254781
SAR 4.366434
SBD 9.684945
SCR 16.828927
SDG 699.055361
SEK 11.304105
SGD 1.493214
SHP 0.914814
SLE 26.367577
SLL 24410.966392
SOS 665.297382
SRD 43.216118
STD 24094.881789
SVC 10.187995
SYP 15135.717537
SZL 20.744506
THB 37.775848
TJS 11.14886
TMT 4.086052
TND 3.378849
TOP 2.726483
TRY 46.834658
TTD 7.900799
TWD 34.211668
TZS 3044.167528
UAH 48.75878
UGX 4172.417437
USD 1.164117
UYU 47.0963
UZS 14894.883396
VES 135.997967
VND 30453.313652
VUV 139.022804
WST 3.205165
XAF 657.43806
XAG 0.030711
XAU 0.000348
XCD 3.146086
XDR 0.818149
XOF 655.398768
XPF 119.331742
YER 280.959706
ZAR 20.736778
ZMK 10478.461085
ZMW 26.548149
ZWL 374.845358
Lula visita a Kirchner tras cumbre del Mercosur resuelto a ampliar mercados
Lula visita a Kirchner tras cumbre del Mercosur resuelto a ampliar mercados / Foto: Handout - Argentina's Presidency Press Office/AFP

Lula visita a Kirchner tras cumbre del Mercosur resuelto a ampliar mercados

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitó este jueves a su aliada política, la expresidenta argentina Cristina Kirchner, en prisión domiciliaria por corrupción, luego de una cumbre del Mercosur en Buenos Aires.

Tamaño del texto:

Lula llegó al domicilio de Kirchner en el barrio de Constitución poco después del mediodía, ovacionado por un centenar de simpatizantes de la expresidenta peronista (centroizquierda) y se marchó casi una hora después, saludando a la multitud sin hacer declaraciones.

"¡Viva Lula!", "¡Vamos Cris, te queremos!", "¡Salí al balcón!", gritaron varios simpatizantes reunidos en la calle.

"Además de expresarle mi solidaridad por todo lo que ha vivido, le deseé toda la fuerza para seguir luchando con la misma determinación que ha caracterizado su trayectoria vital y política", señaló Lula tras el encuentro, en la red X.

"Pude sentir el apoyo popular que ha recibido en las calles y sé muy bien lo importante que es este reconocimiento en los momentos más difíciles", añadió.

La visita fue autorizada por el juzgado que condenó a la exmandataria (2007-2015) a seis años de prisión por corrupción e inhabilitación política perpetua.

- Relación tensa entre los grandes del Mercosur -

Esta es la primera visita que Lula realiza a Argentina desde que Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023.

Milei, un ultraliberal que pregona la destrucción del Estado, es un ferviente admirador del estadounidense Donald Trump. En el pasado, tildó a Lula de "ladrón" y "corrupto", insultos que el brasileño desdeñó como "tonterías".

Lula y Milei siguen sin reunirse mano a mano tras 18 meses de mandato del argentino. Este jueves solo cruzaron un breve saludo y posaron en una foto sin sonreír.

El brasileño compartió un desayuno de trabajo este jueves con su homólogo paraguayo, Santiago Peña, y luego una reunión bilateral con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino.

Milei, por su parte, también se reunió con Mulino y con su par uruguayo, Yamandú Orsi.

- Cumbre -

Durante su cumbre semestral, el Mercosur, conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, cerró una negociación con la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) que conforman Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein, lo que se traducirá en un incremento del comercio entre los dos grupos de países.

En un comunicado conjunto, los presidentes celebraron a su vez la aprobación de un acuerdo para "ampliar la lista nacional de excepciones al arancel externo común de cada Estado parte en hasta 50 códigos arancelarios", y consideraron que la decisión "permitirá a los Estados Partes su adaptación a un entorno internacional en constante evolución".

Durante la cumbre se debatieron pasos para avanzar en acuerdos comerciales con Emiratos Árabes y Canadá, actualizar acuerdos con Colombia y Ecuador, Panamá y República Dominicana, y avanzar en la integración gasífera regional. "Es hora de que el Mercosur mire hacia Asia", afirmó además Lula.

"Para Brasil, el lugar seguro es el Mercosur", agregó al recibir la presidencia pro témpore de parte de Milei, quien instó al bloque a una mayor apertura y amenazó nuevamente con avanzar unilateralmente.

El argentino, que ve al Mercosur como un corset para sus ambiciones de un tratado de libre comercio con Estados Unidos, pidió "más libertad de manera urgente" para negociar.

"Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos porque Argentina no puede esperar", advirtió Milei y abogó para que durante el próximo semestre el bloque avance en ese sentido.

"Pero si esto no fuera posible y los socios del bloque prefirieran resistir, persistir en un camino que no nos ha resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de la sociedad que nos unen", dijo.

Flexibilizar las normas y tradiciones del Mercosur, que no permite acuerdos con terceros países sin la anuencia de todos los socios, también es un viejo deseo de Uruguay.

De su lado, Lula prometió que bajo su presidencia el bloque apuntará a "fortalecer el comercio interbloque con socios externos" y en terminar de poner en marcha el acuerdo comercial con la Unión Europea.

El cambio climático, la transición energética, el combate al crimen organizado y la promoción del desarrollo tecnológico serán los principales objetivos del Mercosur durante el próximo semestre, explicó.

Orsi consideró que "ya es tiempo de retomar las negociaciones con socios relevantes como Corea del Sur y Canadá".

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, fue crítico: "Estamos siempre diciendo que celebramos los avances, pero no terminamos de concretarlos".

E.Cerny--TPP