The Prague Post - "Peor que la pandemia": redadas migratorias paralizan el comercio en Los Ángeles

EUR -
AED 4.328618
AFN 81.316193
ALL 96.423231
AMD 450.880628
ANG 2.109981
AOA 1080.679385
ARS 1737.380476
AUD 1.781036
AWG 1.657259
AZN 2.002246
BAM 1.948179
BBD 2.374721
BDT 143.492961
BGN 1.9556
BHD 0.444385
BIF 3467.721807
BMD 1.178495
BND 1.508008
BOB 8.1472
BRL 6.245666
BSD 1.179093
BTN 103.828296
BWP 16.772533
BYN 3.994193
BYR 23098.503797
BZD 2.371344
CAD 1.626258
CDF 3328.069946
CHF 0.933955
CLF 0.028746
CLP 1127.713725
CNY 8.383102
CNH 8.378682
COP 4588.458854
CRC 594.078668
CUC 1.178495
CUP 31.23012
CVE 110.631254
CZK 24.285128
DJF 209.442546
DKK 7.463174
DOP 73.361213
DZD 152.500812
EGP 56.800048
ERN 17.677426
ETB 170.106938
FJD 2.647784
FKP 0.862633
GBP 0.8695
GEL 3.179877
GGP 0.862633
GHS 14.460173
GIP 0.862633
GMD 87.208724
GNF 10206.945481
GTQ 9.031709
GYD 246.638366
HKD 9.165628
HNL 30.900259
HRK 7.533054
HTG 154.27717
HUF 389.292627
IDR 19536.030984
ILS 3.942202
IMP 0.862633
INR 103.897719
IQD 1544.564694
IRR 49570.460957
ISK 143.198739
JEP 0.862633
JMD 189.189947
JOD 0.835584
JPY 174.321835
KES 152.616011
KGS 103.059543
KHR 4722.229894
KMF 492.610662
KPW 1060.624167
KRW 1635.75096
KWD 0.359771
KYD 0.982565
KZT 637.887488
LAK 25528.357579
LBP 105585.976254
LKR 356.166786
LRD 208.696301
LSL 20.434155
LTL 3.479789
LVL 0.71286
LYD 6.35829
MAD 10.586668
MDL 19.495903
MGA 5181.77447
MKD 61.291288
MMK 2474.144653
MNT 4239.855139
MOP 9.445572
MRU 47.079838
MUR 53.338918
MVR 18.030377
MWK 2044.52846
MXN 21.61937
MYR 4.945
MZN 75.318107
NAD 20.434155
NGN 1761.237057
NIO 43.390454
NOK 11.648905
NPR 166.124876
NZD 2.003719
OMR 0.453131
PAB 1.179098
PEN 4.098286
PGK 5.002517
PHP 67.380501
PKR 334.588593
PLN 4.259551
PYG 8395.231687
QAR 4.2994
RON 5.067888
RSD 117.164745
RUB 98.111791
RWF 1709.029308
SAR 4.4201
SBD 9.683771
SCR 17.938499
SDG 708.85204
SEK 11.030809
SGD 1.511149
SHP 0.926112
SLE 27.470674
SLL 24712.457143
SOS 673.8669
SRD 44.943678
STD 24392.469025
STN 24.40464
SVC 10.316819
SYP 15322.547604
SZL 20.427182
THB 37.632907
TJS 11.053901
TMT 4.136518
TND 3.412566
TOP 2.76015
TRY 48.673148
TTD 7.998745
TWD 35.494505
TZS 2916.77472
UAH 48.653209
UGX 4128.849219
USD 1.178495
UYU 47.155542
UZS 14448.482007
VES 192.616591
VND 31094.592994
VUV 139.635259
WST 3.120069
XAF 653.403858
XAG 0.028206
XAU 0.000324
XCD 3.184942
XCG 2.124997
XDR 0.812985
XOF 653.417666
XPF 119.331742
YER 282.308271
ZAR 20.434822
ZMK 10607.871329
ZMW 27.785547
ZWL 379.474939
"Peor que la pandemia": redadas migratorias paralizan el comercio en Los Ángeles
"Peor que la pandemia": redadas migratorias paralizan el comercio en Los Ángeles / Foto: Bastien INZAURRALDE - AFP

"Peor que la pandemia": redadas migratorias paralizan el comercio en Los Ángeles

Nayomie Mendoza estaba acostumbrada a ver una fila de clientes formarse en su restaurante a la hora del almuerzo en el distrito de la moda de Los Ángeles. Pero las redadas migratorias de la administración de Donald Trump vaciaron sus mesas.

Tamaño del texto:

"Nuestras ventas cayeron 80%", dijo a AFP Mendoza, a cargo del Cuernavaca's Grill, un colorido restaurante mexicano del popular barrio comercial.

"Lo que nos salva es que tenemos mucho envío a domicilio, cerca de 20%", refirió Mendoza, al explicar que en la zona muchos temen salir a la calle.

El distrito de la moda, en el corazón de Los Ángeles, es un vibrante barrio con infinidad de tiendas de ropa y accesorios.

Pero con una predominante mano de obra latina se ha convertido también en blanco de la ofensiva anti-inmigración del gobierno de Trump, con redadas en fábricas y otros puntos comerciales de Los Ángeles.

Ahora sus aceras están vacías, incluso en este comienzo de verano cuando los turistas abarrotan la ciudad californiana.

- "Que se acostumbren" -

La administración de Trump aumentó la presión sobre Los Ángeles, declarada "santuario" de protección para inmigrantes por sus autoridades en oposición al mandatario republicano.

Con un tercio de la población de origen extranjero, y un estimado de cientos de miles de indocumentados, la embestida federal contra los inmigrantes enardeció a sus habitantes que salieron a protestar a las calles el mes pasado.

El gobierno de Trump, sin embargo, no parece dar marcha atrás.

"Mejor que se acostumbren a nosotros, porque muy pronto esto va a ser normal. Vamos a ir a todos lados, a la hora que queramos, en Los Ángeles", dijo el lunes a Fox News Gregory Bovino, de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.

"El gobierno federal no va a salir de Los Ángeles", agregó.

Pero Nayomie Mendoza sostiene que las operaciones no sólo golpean a extranjeros o indocumentados, sino a industrias enteras en momentos en que los comerciantes intentan recuperarse de un comienzo de año difícil, tras los voraces incendios que sufrió la zona de Los Ángeles en enero.

- Cerrar a las 3 -

Por la falta de comensales, Mendoza cierra sus puertas a las 3 de la tarde. Un contraste con el año pasado cuando trabajaba hasta la noche debido a la demanda.

"Esto es probablemente peor que la pandemia", comentó.

Manuel Suárez, dueño de un puesto de venta de juguetes en una calle próxima al restaurante, coincide.

"Ahora es peor porque en la pandemia, aunque fue pandemia, había ventas", afirmó Suárez, que ha trabajado durante 35 años en el popular distrito.

"Ahorita está completamente en crisis", indicó, al explicar que muchos comerciantes decidieron cerrar sus tiendas por precaución, a medida que las redadas se intensifican en la ciudad.

Otros redujeron su número de empleados debido a la caída en las ventas.

- "Al gato y el ratón" -

Las redadas "sembraron el miedo en nuestra comunidad latina", dijo Jose Yern, administrador de Anita's Bridal Boutique, especializada en vestidos para quinceañeras.

"La gente tiene miedo de venir (al distrito), pero si vienen, van a una tienda específica, a hacer lo que tienen que hacer, y luego se regresan a casa", agregó el comerciante, mientras un par de potenciales clientes caminaba entre los coloridos vestidos dispuestos en maniquíes.

El temor es palpable en las calles: cualquier sonido de sirena desata las alertas.

Los comerciantes se comunican con walkie-talkies y notifican cualquier ruido, helicóptero o presencia uniformada en sus calles para poner sobre aviso a quienes no tienen documentos.

Algunos incluso observan desde los techos y dan la señal de alerta al grito de "la migra".

"Es lamentable que el gobierno no entienda que cuando nos ataca, perdemos todos", comentó un vendedor que no quiso dar su nombre.

"Pero no nos vamos. Aquí lo que va a pasar es que vamos a estar jugando al gato y al ratón. A ver quién se cansa primero".

G.Kucera--TPP