The Prague Post - Los migrantes haitianos en EEUU, en pánico por aumento de deportaciones

EUR -
AED 4.351457
AFN 79.608931
ALL 96.933932
AMD 453.736448
ANG 2.121405
AOA 1086.531404
ARS 1745.911039
AUD 1.777038
AWG 2.135739
AZN 2.016627
BAM 1.957495
BBD 2.385966
BDT 144.234889
BGN 1.955996
BHD 0.446719
BIF 3535.930239
BMD 1.184876
BND 1.51251
BOB 8.186745
BRL 6.279371
BSD 1.184626
BTN 104.014403
BWP 16.794889
BYN 4.013075
BYR 23223.568615
BZD 2.382754
CAD 1.630851
CDF 3347.27478
CHF 0.932378
CLF 0.028686
CLP 1125.170177
CNY 8.429622
CNH 8.407382
COP 4602.828358
CRC 597.01694
CUC 1.184876
CUP 31.399213
CVE 110.368949
CZK 24.333382
DJF 210.969587
DKK 7.464979
DOP 73.693809
DZD 153.022356
EGP 57.036606
ERN 17.773139
ETB 171.68222
FJD 2.645474
FKP 0.867864
GBP 0.867501
GEL 3.195112
GGP 0.867864
GHS 14.51273
GIP 0.867864
GMD 85.311119
GNF 10274.896735
GTQ 9.074858
GYD 247.864492
HKD 9.211498
HNL 31.062896
HRK 7.534976
HTG 155.014222
HUF 390.090779
IDR 19511.944702
ILS 3.962261
IMP 0.867864
INR 104.026185
IQD 1551.943783
IRR 49838.844871
ISK 142.812736
JEP 0.867864
JMD 190.084589
JOD 0.840021
JPY 173.422018
KES 153.062407
KGS 103.617368
KHR 4747.491356
KMF 491.723661
KPW 1066.367314
KRW 1630.501869
KWD 0.361328
KYD 0.987334
KZT 641.947313
LAK 25663.278698
LBP 106093.970006
LKR 357.529574
LRD 209.697499
LSL 20.601538
LTL 3.49863
LVL 0.716719
LYD 6.373002
MAD 10.635417
MDL 19.530477
MGA 5204.924109
MKD 61.593332
MMK 2487.823185
MNT 4262.507309
MOP 9.489478
MRU 47.306555
MUR 53.390631
MVR 18.140775
MWK 2054.343508
MXN 21.732953
MYR 4.962854
MZN 75.725161
NAD 20.601538
NGN 1767.099999
NIO 43.59775
NOK 11.623206
NPR 166.41009
NZD 1.984335
OMR 0.455582
PAB 1.184721
PEN 4.121068
PGK 4.952665
PHP 67.290878
PKR 336.192099
PLN 4.253691
PYG 8453.319484
QAR 4.32087
RON 5.068311
RSD 117.203161
RUB 99.521179
RWF 1717.324672
SAR 4.444853
SBD 9.736203
SCR 16.886296
SDG 712.705227
SEK 10.982052
SGD 1.511837
SHP 0.931126
SLE 27.619491
SLL 24846.26057
SOS 675.885229
SRD 45.307879
STD 24524.539904
STN 24.521232
SVC 10.365976
SYP 15405.497793
SZL 20.594483
THB 37.567725
TJS 11.166264
TMT 4.158915
TND 3.429169
TOP 2.775099
TRY 48.914238
TTD 8.036959
TWD 35.549237
TZS 2926.643162
UAH 48.85151
UGX 4146.590412
USD 1.184876
UYU 47.634864
UZS 14554.708036
VES 189.873267
VND 31251.103174
VUV 140.538329
WST 3.145155
XAF 656.578155
XAG 0.028178
XAU 0.000322
XCD 3.202187
XCG 2.135049
XDR 0.81513
XOF 656.525466
XPF 119.331742
YER 283.836989
ZAR 20.577147
ZMK 10665.32063
ZMW 27.752255
ZWL 381.529572
Los migrantes haitianos en EEUU, en pánico por aumento de deportaciones
Los migrantes haitianos en EEUU, en pánico por aumento de deportaciones / Foto: CHARLY TRIBALLEAU - AFP

Los migrantes haitianos en EEUU, en pánico por aumento de deportaciones

La comunidad haitiana en Estados Unidos se encuentra en pánico por la política del presidente Donald Trump que amenaza con deportar a unos 500.000 beneficiarios de un estatuto de protección temporal (TPS), concedido tras el devastador terremoto de 2010.

Tamaño del texto:

"Vine aquí en busca de refugio y ahora quieren echarme", se lamentó Clarens, quien llegó a Estados Unidos en 2024 y obtuvo el TPS.

"Creí en el sueño americano, y pensé que podría traer al resto de mi familia aquí. Pensé que seríamos capaces de prosperar en Estados Unidos", agregó.

En Miami y Nueva York, donde residen las comunidades haitianas más grandes, hay un temor generalizado de sufrir una deportación a ese país sumido en el caos y la violencia de las pandillas.

"Es pánico total, la comunidad entera sufre porque incluso aunque el estatus temporal todavía no ha sido revocado, los agentes de ICE (la autoridad de inmigración) están en las calles y pueden arrestar a quien sea", describió Clarens, que no dio su nombre real.

Trump primero canceló una prórroga hasta febrero de 2026 del estatus de protección para unos 520.000 haitianos, pero luego, en junio, lo canceló definitivamente.

Aunque un tribunal de Nueva York suspendió la medida de Trump, la abogada de inmigración haitiano-estadounidense Stephanie Delia advirtió que probablemente el alivio sea corto.

"Si el TPS finaliza el 3 de febrero, que tristemente pensamos que será así, estamos hablando de personas que durante 15 años han confiado en algo y han construido su vida sobre eso", explicó.

- Ni a misa ni al médico -

Además de eliminar el TPS, la administración de Trump incluyó en junio a Haití en un grupo de doce países cuyos ciudadanos no pueden viajar más a Estados Unidos.

En el barrio "Pequeña Haití" de Brooklyn, muchos evitan ir a la iglesia, a su trabajo o incluso al médico por miedo a ser detenidos por agentes de ICE.

"Ha caído fuertemente la cantidad de personas con estatus TPS, mayormente haitianos y latinoamericanos, que acude al servicio médico. Pasó de 300 a 30 por día. La gente está asustada", declaró el jefe de una clínica en el vecindario que pidió no ser identificado.

Guerline Jozef, directora de la organización Haitian Bridge Alliance, asegura que muchos haitianos no salen a la calle y refirió el caso de una mujer que sufre "angustia total".

"Ella tuvo que huir de Haití hace 20 años y pudo obtener el estatus de protección en 2010. Ahora su miedo es lo que pueda pasar, principalmente con su hija", explicó Jozef.

El activista haitiano Pascale Solages advirtió que sin estatus legal "la gente ya no podrá ir a trabajar, pagar su renta, y terminarán en la calle".

Puestos ante la opción de "autodeportarse" o arriesgarse a ser arrestados y expulsados, algunos migrantes comenzaron a huir hacia Canadá.

"Tenemos muchas solicitudes y llamadas. Recibimos a entre 10 y 15 personas cada día", indicó Marjorie VilleFranche, directora de la Maison d'Haiti, una organización de apoyo en Montreal, donde hay una extensa comunidad haitiana.

En virtud de un acuerdo sobre terceros países seguros, los haitianos en Estados Unidos pueden solicitar asilo en Canadá si tienen familia allí.

Otros pueden cruzar la frontera y solicitar asilo en un plazo de dos semanas.

La agencia de servicios fronterizos de Canadá reportó que más de 8.000 solicitantes de asilo, la gran mayoría haitianos, cruzaron en los primeros seis meses del año por el punto Saint-Bernard-de-Lacolle, entre Quebec y el estado de Nueva York, prácticamente el doble que en el mismo periodo de 2024.

- "Matadero" -

Clarens no imagina irse a Canadá sin su familia y esperar allí años por una resolución de asilo.

La posibilidad de volver a su país es aún más desalentadora.

Dominada por violentas pandillas, Haití registró más de 3.000 asesinatos en el primer semestre de 2025, según la ONU.

El Departamento de Estado mantiene sobre Haití un alerta de seguridad y pide a los estadounidenses no viajar a ese país.

"Las pandillas controlan todo, tienen informantes que vigilan a quienes entran y salen del país. En su cabeza, si vives en Estados Unidos, debes tener dinero", dijo Clarens.

"Seríamos blanco de secuestro. Mandarnos allí es como mandarnos a la muerte, al matadero".

E.Soukup--TPP