The Prague Post - China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia

EUR -
AED 4.272872
AFN 79.945756
ALL 97.366503
AMD 446.449822
ANG 2.082005
AOA 1066.770743
ARS 1495.494818
AUD 1.782879
AWG 2.096314
AZN 1.982239
BAM 1.952664
BBD 2.350105
BDT 142.587727
BGN 1.953743
BHD 0.43844
BIF 3469.229756
BMD 1.163327
BND 1.495315
BOB 8.071273
BRL 6.500552
BSD 1.163946
BTN 100.811718
BWP 15.689317
BYN 3.808804
BYR 22801.200349
BZD 2.337874
CAD 1.59595
CDF 3360.850388
CHF 0.93211
CLF 0.028453
CLP 1116.118932
CNY 8.322471
CNH 8.352213
COP 4848.570555
CRC 587.905212
CUC 1.163327
CUP 30.828154
CVE 110.094798
CZK 24.589211
DJF 207.247537
DKK 7.462874
DOP 70.805668
DZD 151.115312
EGP 56.654817
ERN 17.449898
ETB 161.902854
FJD 2.61842
FKP 0.860842
GBP 0.867597
GEL 3.152611
GGP 0.860842
GHS 12.162316
GIP 0.860842
GMD 83.759318
GNF 10099.778461
GTQ 8.932885
GYD 243.49589
HKD 9.132026
HNL 30.479047
HRK 7.530913
HTG 152.264319
HUF 397.492972
IDR 19072.331597
ILS 3.897441
IMP 0.860842
INR 100.854016
IQD 1524.737969
IRR 48990.592531
ISK 142.193669
JEP 0.860842
JMD 186.711722
JOD 0.824764
JPY 172.552711
KES 150.306749
KGS 101.564355
KHR 4661.072985
KMF 486.856096
KPW 1046.993856
KRW 1615.243449
KWD 0.355105
KYD 0.969851
KZT 632.777444
LAK 25098.31568
LBP 104279.453537
LKR 351.365459
LRD 233.362152
LSL 20.775553
LTL 3.435001
LVL 0.703685
LYD 6.303875
MAD 10.513604
MDL 19.610648
MGA 5171.316354
MKD 61.461285
MMK 2442.494085
MNT 4173.727247
MOP 9.410679
MRU 46.256892
MUR 52.791313
MVR 17.915355
MWK 2018.067903
MXN 21.743678
MYR 4.921995
MZN 74.406324
NAD 20.775553
NGN 1779.330953
NIO 42.831208
NOK 11.829658
NPR 161.299147
NZD 1.94564
OMR 0.4473
PAB 1.163821
PEN 4.12541
PGK 4.897177
PHP 66.526572
PKR 329.629438
PLN 4.262897
PYG 8717.997778
QAR 4.24382
RON 5.070357
RSD 117.13184
RUB 94.342537
RWF 1682.952296
SAR 4.364354
SBD 9.638271
SCR 16.454667
SDG 698.579586
SEK 11.145384
SGD 1.495613
SHP 0.914192
SLE 26.698356
SLL 24394.380649
SOS 665.183028
SRD 42.651624
STD 24078.510805
STN 24.460608
SVC 10.184642
SYP 15125.3411
SZL 20.781835
THB 37.784265
TJS 11.085642
TMT 4.083276
TND 3.411392
TOP 2.724622
TRY 47.183715
TTD 7.91471
TWD 34.482173
TZS 2989.74945
UAH 48.680931
UGX 4172.262946
USD 1.163327
UYU 46.647884
UZS 14645.170376
VES 139.917239
VND 30479.155569
VUV 137.967694
WST 3.186334
XAF 654.843318
XAG 0.030535
XAU 0.000352
XCD 3.143948
XCG 2.097578
XDR 0.806662
XOF 654.944485
XPF 119.331742
YER 280.303836
ZAR 20.783538
ZMK 10471.333271
ZMW 27.291586
ZWL 374.590674
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia / Foto: Andrew Harnik - GETTY IMAGES NORTH AMERICA/AFP/Archivos

China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia

China aseguró el lunes que busca "respeto mutuo y reciprocidad" en las conversaciones sobre los aranceles con Estados Unidos, antes de una reunión entre sus negociadores y los de Washington en Estocolmo con el objetivo de extender la tregua comercial.

Tamaño del texto:

Las banderas china y estadounidense ondeaban frente al Rosenbad, sede del gabinete del primer ministro en la capital sueca.

Esta tercera ronda de negociaciones entre las dos principales potencias mundiales se celebra días antes de que expire el 1 de agosto el plazo fijado por Donald Trump a numerosos socios comerciales para evitar subidas arancelarias.

China declaró que busca "respeto mutuo y reciprocidad" durante estas conversaciones, que podrían durar dos días.

"Se espera que la parte estadounidense, junto con China (...) reduzca los malentendidos, fortalezca la cooperación y promueva el desarrollo estable, sano y sostenible de las relaciones entre China y Estados Unidos," dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun.

Hay mucho en juego. Las subidas de las tarifas aduaneras oscilan entre el 10% y el 50% anunciado para los productos brasileños. México se expone al 30% y Canadá al 35%.

De concretarse estos recargos, aumentarán los aranceles promedio aplicados a los productos importados a Estados Unidos, que ya de por sí son los más altos desde la década de 1930, según el centro de investigación Budget Lab de la Universidad de Yale.

China y Estados Unidos entraron en abril en una escalada de tarifas aduaneras (125% a los productos estadounidenses y del 145% a los chinos) que rebajaron en una reunión en Ginebra y mantuvieron en otra en Londres.

La guerra arancelaria entre los dos países hizo temblar los mercados financieros y desató miedo a una recesión pero desde entonces las aguas se han calmado y hasta China podría considerarse privilegiado.

- 90 días más -

Aunque sus productos están sujetos a un recargo del 30% por encima de los gravámenes en vigor antes del 1 de enero, no se esperan sorpresas desagradables, lo que es una buena noticia para los fabricantes chinos.

Las negociaciones en Estocolmo están encaminadas a extender la pausa de 90 días negociada en mayo en Ginebra.

Un objetivo que debería alcanzarse, según el diario chino South China Morning Post.

"Desde las conversaciones de Londres, parece haber un cambio bastante significativo en la estrategia de la administración (estadounidense) sobre China", estimó Emily Benson, jefa de estrategia en Minerva Technology Futures.

"Ahora se centra mucho más en lo que es posible lograr (...) y en contener cualquier factor que pueda aumentar las tensiones", declaró a la AFP.

- Brasil y México -

Por el momento no hay acuerdos de fondo, sino progresos en temas importantes para ambas partes.

Estados Unidos logró flexibilizar las restricciones a las exportaciones chinas de tierras raras cuando se restableció parcialmente el acceso de Pekín a los semiconductores estadounidenses de alto rendimiento.

Una prórroga de la tregua indicaría "una señal de la voluntad de ambas partes de continuar las conversaciones", según Thibault Denamiel, investigador del CSIS en Washington.

Eso a la espera del siguiente paso: una reunión entre Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping.

Otros países lo tienen más difícil, empezando por Brasil, al que Trump amenaza con castigar en parte por el juicio por intentona golpista contra el expresidente ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro, víctima, según él, de una "caza de brujas".

El presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva lo considera un "chantaje inaceptable". El caso es que la crisis diplomática desatada con Washington sigue sin resolverse a pocos días de la fecha límite.

México tampoco lo tiene fácil. Trump parece satisfecho con su colaboración contra la migración ilegal (una de sus primeras exigencias) pero estima que no se esfuerza lo suficiente en la lucha contra el tráfico de fentanilo.

Tampoco hay resultados en las negociaciones con Corea del Sur, Taiwán o India.

Tras una reunión en Escocia con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, Trump anunció el domingo que la UE aceptó aranceles del 15% y se comprometió a invertir 600.000 millones de dólares adicionales en Estados Unidos. No especificó cuándo.

Indonesia, Japón, Filipinas, Reino Unido y Vietnam han alcanzado ya acuerdos con Washington. Todos ellos sufrirán subidas arancelarias de entre 15 y el 20%.

R.Krejci--TPP