The Prague Post - Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol

EUR -
AED 4.282398
AFN 79.8236
ALL 97.613623
AMD 446.033943
ANG 2.087016
AOA 1069.288982
ARS 1574.740199
AUD 1.794938
AWG 2.09893
AZN 1.984602
BAM 1.958096
BBD 2.349355
BDT 142.146679
BGN 1.957894
BHD 0.439697
BIF 3477.177281
BMD 1.166072
BND 1.499258
BOB 8.085481
BRL 6.329324
BSD 1.165867
BTN 102.160792
BWP 15.65322
BYN 3.952435
BYR 22855.017416
BZD 2.344749
CAD 1.612014
CDF 3344.295676
CHF 0.936863
CLF 0.028656
CLP 1124.23332
CNY 8.33916
CNH 8.345002
COP 4704.227246
CRC 587.48888
CUC 1.166072
CUP 30.900916
CVE 110.394447
CZK 24.544188
DJF 207.617901
DKK 7.464915
DOP 73.125746
DZD 151.435516
EGP 56.654672
ERN 17.491085
ETB 165.524792
FJD 2.638799
FKP 0.864456
GBP 0.864736
GEL 3.14259
GGP 0.864456
GHS 12.999243
GIP 0.864456
GMD 83.37901
GNF 10107.852301
GTQ 8.936479
GYD 243.821128
HKD 9.089731
HNL 30.533803
HRK 7.537611
HTG 152.548876
HUF 396.340402
IDR 19022.662442
ILS 3.907567
IMP 0.864456
INR 102.143859
IQD 1527.390993
IRR 49047.923296
ISK 143.205545
JEP 0.864456
JMD 186.668885
JOD 0.826739
JPY 171.857483
KES 150.621522
KGS 101.944225
KHR 4673.580362
KMF 486.25243
KPW 1049.442605
KRW 1625.300771
KWD 0.356387
KYD 0.971531
KZT 623.481084
LAK 25277.640144
LBP 104939.650503
LKR 352.263058
LRD 233.752089
LSL 20.565415
LTL 3.443108
LVL 0.705346
LYD 6.305394
MAD 10.528145
MDL 19.45865
MGA 5147.035329
MKD 61.612246
MMK 2447.821992
MNT 4195.295239
MOP 9.367985
MRU 46.576615
MUR 53.604312
MVR 17.958697
MWK 2021.65322
MXN 21.778762
MYR 4.915579
MZN 74.570647
NAD 20.565415
NGN 1789.408055
NIO 42.900304
NOK 11.805036
NPR 163.457668
NZD 1.989593
OMR 0.448353
PAB 1.165867
PEN 4.101009
PGK 4.857696
PHP 66.362921
PKR 330.639903
PLN 4.259925
PYG 8437.894135
QAR 4.251185
RON 5.057722
RSD 117.136603
RUB 93.807713
RWF 1688.165037
SAR 4.375611
SBD 9.581693
SCR 16.600598
SDG 700.23162
SEK 11.141873
SGD 1.498485
SHP 0.91635
SLE 27.165716
SLL 24451.951088
SOS 666.295572
SRD 44.689138
STD 24135.342675
STN 24.528762
SVC 10.200961
SYP 15161.65757
SZL 20.571121
THB 37.827377
TJS 11.163429
TMT 4.092914
TND 3.415505
TOP 2.731054
TRY 47.847209
TTD 7.921288
TWD 35.613597
TZS 2944.332229
UAH 48.258888
UGX 4153.87076
USD 1.166072
UYU 46.624671
UZS 14346.822848
VES 162.377483
VND 30743.496642
VUV 138.818914
WST 3.121132
XAF 656.741164
XAG 0.030231
XAU 0.000345
XCD 3.151369
XCG 2.101164
XDR 0.816712
XOF 656.727067
XPF 119.331742
YER 280.061438
ZAR 20.56298
ZMK 10496.054787
ZMW 27.198893
ZWL 375.47481
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol / Foto: Luis Acosta - AFP

Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol

Las faldas ondean y los sombreros vuelan en la cancha de fútbol de Jenesano, un pueblo envuelto de montañas en el centro de Colombia. Con sus coloridos vestidos tradicionales, decenas de campesinas patean la bola y celebran con abrazos cada gol.

Tamaño del texto:

Son las jugadoras de Bota, Ruana y Sombrero, un torneo femenino que se juega cada agosto desde hace once años. Las mujeres dejan en segundo plano las arduas tareas domésticas y agrícolas, un sector tradicionalmente machista, para centrarse en disfrutar del deporte.

Divididas en ocho equipos, bautizados con palabras propias del campo colombiano, desde Las Jediondas (malolientes) hasta Las Potrancas, juegan y luchan contra el olvido de las campesinas de la región.

"Estos torneos representan mucho porque es nuestra cultura tradicional" y "porque los campesinos estamos olvidados", dice a la AFP Luz Mery Contreras, una labriega y ama de casa de 39 años.

Su pasión refleja además el creciente fervor por el balompié femenino en Colombia, cuya selección, en cabeza de la estelar Linda Caicedo, atacante del Real Madrid, iniciará la campaña para clasificar al Mundial de 2027 en octubre.

Al principio, el certamen solo incluía a hombres, pero las mujeres pidieron participar. Desde el segundo año de competencia inundaron las canchas con su atuendo tradicional: botas de caucho, falda, ruana (un poncho típico colombiano) y sombrero.

"Podemos y sabemos jugar súper bien", sostiene la capitana de Las Habas, mientras enseña debajo de su ruana la camiseta de la selección Colombia, de la que es fanática desde niña.

- Reglas curiosas -

Contreras recuerda con cariño el primer triunfo de su equipo, que les permitió ganar un "marrano" (cerdo) como premio. Lo vendieron y repartieron el dinero entre las campeonas.

Como en las labores de la tierra, en una zona dedicada a la agricultura y la ganadería lechera, el galardón se conquista con sudor.

A diferencia del fútbol tradicional, el balón oficial de Bota, Ruana y Sombrero, forrado con piel y pelo de vaca, es más difícil de controlar debido a su ligereza.

Y las futbolistas -que forman equipos de diez jugadoras- deben prestar mucha atención a las particulares reglas: si se les cae el sombrero o una bota sale volando, deben parar, recogerlos y seguir.

Si incumplen la normativa, los árbitros, las únicas tres personas de corbata en el evento, suenan el silbato.

"Jugar con botas, con ruana y con sombrero es algo de locos", "que realmente ni los más profesionales lo saben", afirma Milena Arias, una bombera voluntaria y campesina de 42 años que defiende a Las Garrapatas.

Con los comentaristas de fondo, una audiencia de unas 800 personas anima y corea cuando anotan gol. Bailan, gritan y ríen antes de cada partido.

Expuestas al sol, alguna de las jugadoras incluso desfallece en pleno juego, que se disputa en un campo de tierra y piedras.

La sed del medio tiempo la sacian con guarapo, un jugo hecho a base de caña de azúcar usado en el campo como energizante pero también como bebida alcohólica.

- Contra la monotonía -

Reinaldo Mendoza, agricultor de 38 años que asistió a la competición, dice que estas mujeres son unas "verracas" (valientes).

"Son muy trabajadoras y no tienen día de descanso", destaca.

Para muchas participantes, el fútbol no se limita al campeonato anual; algunas compiten todo el año en partidos de fútbol de salón.

"Es un deporte que nosotras siempre hemos jugado", dice Arias.

Pero compaginar el día a día en el campo con la pasión futbolera no es fácil.

En una jornada normal, las mujeres alistan y llevan a sus hijos a la escuela, se encargan del ganado y de ahí parten para cultivar la tierra.

"Y, si se presenta algún tipo de emergencia con bomberos, yo estoy disponible las 24 horas", acota Arias.

Pero el esfuerzo por patear el balón tiene recompensa: sacarlas de la "monotonía".

"Tengo como a diez primas en el torneo", dice Marta Merchán, una pensionada de 58 años. Se merecen "disfrutar de esta maravilla".

D.Dvorak--TPP