The Prague Post - Guyana elige presidente con el reto de gestionar su riqueza petrolera

EUR -
AED 4.29879
AFN 80.083204
ALL 97.802936
AMD 447.858552
ANG 2.095004
AOA 1073.380806
ARS 1611.548598
AUD 1.786409
AWG 2.10989
AZN 1.988326
BAM 1.952465
BBD 2.356375
BDT 142.26577
BGN 1.956
BHD 0.441272
BIF 3490.238071
BMD 1.170536
BND 1.501635
BOB 8.084191
BRL 6.373096
BSD 1.169902
BTN 103.149802
BWP 15.880537
BYN 3.943464
BYR 22942.496257
BZD 2.352981
CAD 1.610107
CDF 3353.584689
CHF 0.937713
CLF 0.028863
CLP 1132.270478
CNY 8.346857
CNH 8.352233
COP 4701.514456
CRC 591.489634
CUC 1.170536
CUP 31.019191
CVE 110.07697
CZK 24.426693
DJF 208.028147
DKK 7.463922
DOP 73.524408
DZD 151.670958
EGP 56.827747
ERN 17.558033
ETB 166.007431
FJD 2.63698
FKP 0.874142
GBP 0.864312
GEL 3.154596
GGP 0.874142
GHS 13.922218
GIP 0.874142
GMD 83.691994
GNF 10139.679677
GTQ 8.967682
GYD 244.672058
HKD 9.126162
HNL 30.631676
HRK 7.535674
HTG 152.968703
HUF 395.453635
IDR 19238.687754
ILS 3.93043
IMP 0.874142
INR 103.031765
IQD 1532.681915
IRR 49250.282032
ISK 143.413803
JEP 0.874142
JMD 187.44062
JOD 0.829855
JPY 172.322148
KES 151.162415
KGS 102.291112
KHR 4688.990395
KMF 493.966212
KPW 1053.479142
KRW 1631.598035
KWD 0.35774
KYD 0.974935
KZT 630.063742
LAK 25381.643772
LBP 104769.136233
LKR 353.236611
LRD 234.579298
LSL 20.564373
LTL 3.456287
LVL 0.708045
LYD 6.324143
MAD 10.518143
MDL 19.456764
MGA 5159.187218
MKD 61.435058
MMK 2457.733361
MNT 4209.009669
MOP 9.39625
MRU 46.632944
MUR 53.611093
MVR 18.04895
MWK 2028.734571
MXN 21.839202
MYR 4.945534
MZN 74.799363
NAD 20.564373
NGN 1791.740919
NIO 43.056452
NOK 11.699269
NPR 165.040083
NZD 1.98404
OMR 0.450067
PAB 1.169902
PEN 4.132241
PGK 4.953496
PHP 66.827623
PKR 331.663761
PLN 4.260395
PYG 8450.564977
QAR 4.266712
RON 5.07415
RSD 117.190452
RUB 94.315091
RWF 1694.705151
SAR 4.392565
SBD 9.61047
SCR 16.604248
SDG 702.911532
SEK 10.996116
SGD 1.503676
SHP 0.919857
SLE 27.261955
SLL 24545.54228
SOS 668.657817
SRD 45.211976
STD 24227.72203
STN 24.458221
SVC 10.237513
SYP 15219.157786
SZL 20.569863
THB 37.822933
TJS 10.950794
TMT 4.10858
TND 3.410474
TOP 2.741511
TRY 48.154891
TTD 7.941435
TWD 35.859941
TZS 2929.828209
UAH 48.434565
UGX 4148.912941
USD 1.170536
UYU 46.799658
UZS 14577.973764
VES 171.950111
VND 30837.758361
VUV 139.910311
WST 3.1231
XAF 654.838423
XAG 0.028742
XAU 0.000337
XCD 3.163431
XCG 2.108498
XDR 0.816393
XOF 654.838423
XPF 119.331742
YER 280.928666
ZAR 20.630106
ZMK 10536.225672
ZMW 27.641783
ZWL 376.911961
Guyana elige presidente con el reto de gestionar su riqueza petrolera
Guyana elige presidente con el reto de gestionar su riqueza petrolera / Foto: Joaquin Sarmiento - AFP/Archivos

Guyana elige presidente con el reto de gestionar su riqueza petrolera

Guyana vota este lunes para escoger a su nuevo presidente, que tendrá el reto de gestionar la enorme riqueza petrolera de este pequeño país sudamericano dotado con las mayores reservas de petróleo per cápita del mundo, en medio de tensiones con su vecina Venezuela.

Tamaño del texto:

El presidente y candidato a la reelección, Irfaan Ali, expresó su respaldo al despliegue militar estadounidense en el Caribe tras señalar que apoyará "todo lo que elimine cualquier amenaza" a la seguridad de su país.

"Las fuerzas de seguridad están en alerta máxima. Están listas. Hemos estado hablando de esto durante toda la campaña: Venezuela es una amenaza", apuntó en declaraciones a la prensa tras votar en Leonora, a unos 35 km de la capital Georgetown.

El ejército y la policía de Guyana denunciaron el domingo disparos provenientes de Venezuela contra una embarcación que transportaba material electoral en el Esequibo, una región en disputa con Venezuela desde hace más de un siglo.

La denuncia fue rechazada por Venezuela. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, acusó a Guyana de intentar "crear un frente de guerra".

- Tres principales candidatos -

En los comicios legislativos y presidenciales de Guyana están llamados a votar 750.000 electores hasta las 18H00 (22H00 GMT). Los resultados se esperan como muy pronto el jueves, según la comisión electoral.

Estas elecciones son logísticamente complejas, debido a que más del 95% de este país de 850.000 habitantes está cubierto de selva tropical.

Los tres principales candidatos son el actual presidente Irfaan Ali (Partido Progresista del Pueblo PPP/C, centroizquierda): el opositor Aubrey Norton (APNU, Asociación para una Nueva Unidad, izquierda) y el populista Azruddin Mohamed, a veces apodado el "Trump guyanés", un multimillonario que acaba de crear su partido WIN (We Invest in the Nation/Invertimos en la Nación) para romper el bipartidismo.

La votación suele repartirse tradicionalmente según las etnias, entre las personas de origen indio (PPP/C) y las de origen afroguyanés (APNU). El aspirante de WIN es ahora la sorpresa.

En la escuela Plaisance, a las afueras de Georgetown, el candidato opositor Aubrey Norton fue el primero en votar, con una treinta personas haciendo fila.

"Salvo que haya alguna irregularidad, creo que seré" el próximo presidente, declaró Norton a la AFP al salir del colegio electoral.

"Creo que tendremos una buena participación de nuestra base. Hemos trabajado duro para movilizar a la gente", continuó.

- "Lo mejor para Guyana" -

Con un bebé de año y medio en brazos, Grace Miller, de 21 años, también acudió temprano a votar. "Esta es la primera vez que voto. Voté por Norton. Porque es uno de los mejores políticos que he conocido. Espero lo mejor para Guyana".

Los aspirantes presidenciales —seis en total— son postulados por un partido que también nomina candidatos parlamentarios. El aspirante cuyo partido recibe más votos es elegido presidente. Por lo tanto, en teoría, el presidente puede estar en minoría en el Parlamento.

El ganador se hará cargo de la riqueza petrolera que ha permitido a Guyana cuadruplicar en cinco años el presupuesto estatal (USD 6.700 millones en 2025), con el mayor crecimiento de América Latina (43,6% en 2024, según cifras oficiales).

Guyana comenzó la explotación petrolera en 2019 y espera aumentar su producción de 650.000 barriles diarios a más de un millón en 2030.

El presidente también deberá gestionar el espinoso asunto del Esequibo (oeste), una región de 160.000 km2 rica en petróleo y minerales, que representa dos tercios del territorio guyanés.

El centenario diferendo se exacerbó en 2015 cuando la petrolera estadounidense ExxonMobil confirmó la existencia de grandes yacimientos de crudo en la zona en pugna.

- "Más dinero en los bolsillos" -

Los tres candidatos favoritos prometen "poner más dinero en los bolsillos" de los guyaneses, desarrollar el país con los ingresos del petróleo, mejorar los servicios de salud y educación, y aumentar los salarios, en un contexto de alza de los precios de los alimentos.

Ali, que se muestra confiado en su reelección, ha destacado los logros de su gobierno, financiados con los nuevos ingresos petroleros, Y asegura que "aún queda mucho por hacer".

El candidato Azruddin Mohamed, quien hizo fortuna en la minería del oro y está sancionado por Estados Unidos por evasión fiscal, promete dar un golpe al sistema. Afirma que puede ganar. "Tenemos el apoyo de las comunidades negras, indias e indígenas", asegura.

"Él sabe lo que necesitan los jóvenes. (...) Necesito un cambio para el futuro de mis hijos", dice la trabajadora autónoma Andrea Cumberbutch.

U.Ptacek--TPP