The Prague Post - Guyana, atrapado con su petróleo entre Venezuela y EEUU

EUR -
AED 4.340269
AFN 79.487911
ALL 96.78944
AMD 451.830674
ANG 2.115953
AOA 1083.738609
ARS 1741.767072
AUD 1.777337
AWG 2.13025
AZN 2.015109
BAM 1.954635
BBD 2.382399
BDT 144.02415
BGN 1.956071
BHD 0.445553
BIF 3530.197023
BMD 1.181831
BND 1.510172
BOB 8.174128
BRL 6.276344
BSD 1.18286
BTN 103.854095
BWP 16.768508
BYN 4.00711
BYR 23163.878531
BZD 2.379001
CAD 1.627883
CDF 3338.67147
CHF 0.932671
CLF 0.028697
CLP 1125.764754
CNY 8.395253
CNH 8.394761
COP 4581.956993
CRC 596.104324
CUC 1.181831
CUP 31.318509
CVE 110.199313
CZK 24.319473
DJF 210.637315
DKK 7.465098
DOP 73.581159
DZD 152.537688
EGP 56.902895
ERN 17.727458
ETB 171.407475
FJD 2.646359
FKP 0.865633
GBP 0.867168
GEL 3.187744
GGP 0.865633
GHS 14.490363
GIP 0.865633
GMD 85.091695
GNF 10259.103516
GTQ 9.061599
GYD 247.482481
HKD 9.190251
HNL 31.015675
HRK 7.533464
HTG 154.774646
HUF 390.096851
IDR 19468.64899
ILS 3.952077
IMP 0.865633
INR 103.845675
IQD 1549.676273
IRR 49710.758437
ISK 142.800652
JEP 0.865633
JMD 189.801243
JOD 0.837906
JPY 173.648131
KES 152.834168
KGS 103.350962
KHR 4739.773674
KMF 490.460112
KPW 1063.626497
KRW 1633.786667
KWD 0.360624
KYD 0.985812
KZT 640.957939
LAK 25622.967897
LBP 105832.924084
LKR 356.99663
LRD 209.375196
LSL 20.570916
LTL 3.489638
LVL 0.714878
LYD 6.362992
MAD 10.61907
MDL 19.499799
MGA 5196.792378
MKD 61.503339
MMK 2481.428889
MNT 4251.551653
MOP 9.474852
MRU 47.178612
MUR 53.413243
MVR 18.082101
MWK 2052.839897
MXN 21.634822
MYR 4.958369
MZN 75.531011
NAD 20.571438
NGN 1763.480314
NIO 43.529817
NOK 11.605352
NPR 166.157116
NZD 1.992779
OMR 0.45441
PAB 1.182895
PEN 4.115047
PGK 4.94476
PHP 67.406297
PKR 335.690961
PLN 4.262269
PYG 8440.683016
QAR 4.314228
RON 5.067096
RSD 117.159565
RUB 99.266266
RWF 1714.63442
SAR 4.433177
SBD 9.711179
SCR 17.467176
SDG 710.873004
SEK 10.990492
SGD 1.510675
SHP 0.928733
SLE 27.548312
SLL 24782.399783
SOS 674.877734
SRD 45.191431
STD 24461.506016
STN 24.483955
SVC 10.35083
SYP 15365.902007
SZL 20.562134
THB 37.536712
TJS 11.149054
TMT 4.148225
TND 3.424159
TOP 2.76797
TRY 48.816988
TTD 8.025216
TWD 35.559864
TZS 2919.120755
UAH 48.775394
UGX 4140.531922
USD 1.181831
UYU 47.56165
UZS 14532.337599
VES 189.385247
VND 31164.871269
VUV 140.177112
WST 3.137071
XAF 655.549601
XAG 0.028393
XAU 0.000323
XCD 3.193956
XCG 2.131929
XDR 0.815286
XOF 655.544057
XPF 119.331742
YER 283.107651
ZAR 20.568756
ZMK 10637.895188
ZMW 27.708546
ZWL 380.548951
Guyana, atrapado con su petróleo entre Venezuela y EEUU
Guyana, atrapado con su petróleo entre Venezuela y EEUU / Foto: Joaquín SARMIENTO - AFP

Guyana, atrapado con su petróleo entre Venezuela y EEUU

Pequeño país de América del Sur con las mayores reservas de crudo per cápita del mundo, Guyana intenta jugar su papel entre las amenazas de Venezuela, que reclama dos tercios de su territorio, y su nuevo aliado, Estados Unidos, cuya compañía ExxonMobil lidera el boom petrolero.

Tamaño del texto:

Guyana apoya el despliegue de barcos estadounidenses en el Caribe.

El petróleo y el Esequibo, la región rica en recursos minerales reclamada por Venezuela, estuvieron omnipresentes en la campaña de las elecciones generales del lunes, cuyos resultados oficiales están pendientes.

- El diferendo -

La frase "Essequibo is Guyana's", o "Essequibo ah we own" (El Esequibo pertenece a Guyana, en inglés o criollo) se muestra en varios lugares del país en carteles desde hace más de un año.

Casi todos los candidatos presidenciales abordaron el tema, incluido el actual presidente Irfaan Ali, que adoptó como eje central de su campaña su postura firme frente a Caracas.

El gobierno de Maduro reactivó sus reclamos sobre el territorio desde 2019. En 2023 hizo un referendo para buscar apoyo popular para su cruzada. Este 2025 eligió un supuesto gobernador y diputados para esta región de 159.500 kilómetros cuadrados sobre la cual Caracas no ejerce ningún poder.

Guyana sostiene que el trazado de su frontera, que data de la época colonial inglesa, fue ratificado en 1899 en el Laudo Arbitral de París, y solicita a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que lo ratifique.

Venezuela, que no reconoce la competencia de la CIJ, asegura que el río Esequibo debe ser la frontera natural, como en 1777, cuando era una colonia española.

- Washington-Georgetown, realpolitik -

El domingo, Guyana declaró haber sido atacada con "disparos provenientes de la orilla venezolana" del fronterizo río Cuyuní. Noticia falsa, según Caracas.

Este tipo de denuncias son recurrentes, pero avivan la tensión permanente entre ambos países que prometieron no recurrir a la fuerza, durante un encuentro excepcional entre Ali y Maduro en San Vicente y las Granadinas, en diciembre de 2023.

Si bien Ali aseguró el lunes que las fuerzas guyanesas estaban "en alerta y listas", Guyana tiene poco peso frente a su gigantesco vecino de 30 millones de habitantes y un ejército de mayor tamaño.

"Los enemigos de mis enemigos son mis amigos", el dicho se aplica perfectamente a Guyana, que se ha acercado a los Estados Unidos a pesar de un pasado orientado a la izquierda.

Estados Unidos, que lleva años intentando desalojar a Maduro del poder, ha reafirmado repetidamente su apoyo a Guyana.

El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio afirmó en marzo en Georgetown: "Si ellos (los venezolanos) atacaran a Guyana o atacaran (a la petrolera estadounidense) ExxonMobil (...) Para ellos, terminaría mal".

- Pragmatismo -

El Esequibo "siempre ha sido parte de Guyana. Venezuela (lo reclama) por el petróleo", afirma en Georgetown Ocendy Knights, de 33 años, convencida de que Caracas ha reactivado sus pretensiones tras el descubrimiento de petróleo en alta mar frente a las costas del territorio en disputa.

El petróleo está en el núcleo del problema. No solo pesa mucho en las relaciones de Estados Unidos con Venezuela (Washington aplicó a Maduro un embargo petrolero con licencias de explotación para Chevron), sino que muchos estiman que Washington aprovecha el miedo de Guyana hacia Venezuela para dictar sus condiciones.

Chris Ram, activista de la sociedad civil, opina que el Estado guyanés otorgó contratos petroleros demasiado favorables a ExxonMobil, porque "hay cuestiones más amplias. El gobierno trata a Exxon con guantes de seda".

"De alguna manera, Guyana es pragmático. No podemos igualar a Venezuela, Maduro y su ejército. Necesitamos a los estadounidenses", subraya.

Maduro, de hecho, acusa regularmente a Ali de ser un "títere" de la Exxon-Mobil.

Elías Ferrer, especialista en petróleo y fundador de Orinoco Research, también cree que Georgetown aceptó menores ingresos de la explotación pensando en una posible ayuda estadounidense.

También destaca que si bien "las reservas per cápita son las más grandes del mundo", "siguen siendo" menores que "las de los grandes productores". Con un estimado de más de 11.000 millones de barriles, el país "no pesa mucho" en el mercado, añadió.

U.Ptacek--TPP