The Prague Post - Cubanos se resignan a pasar la primera noche de un nuevo apagón general

EUR -
AED 4.292614
AFN 79.837051
ALL 97.159902
AMD 446.723279
ANG 2.091992
AOA 1071.837405
ARS 1664.424843
AUD 1.769818
AWG 2.103935
AZN 1.988884
BAM 1.955018
BBD 2.355528
BDT 142.363073
BGN 1.956194
BHD 0.440669
BIF 3489.959679
BMD 1.168853
BND 1.50118
BOB 8.081768
BRL 6.318351
BSD 1.169517
BTN 103.068227
BWP 15.672532
BYN 3.959083
BYR 22909.511149
BZD 2.352239
CAD 1.622899
CDF 3361.620244
CHF 0.934515
CLF 0.02866
CLP 1124.307657
CNY 8.323692
CNH 8.326333
COP 4586.729591
CRC 589.856564
CUC 1.168853
CUP 30.974594
CVE 110.221868
CZK 24.420897
DJF 208.264049
DKK 7.465368
DOP 74.399295
DZD 151.861725
EGP 56.33262
ERN 17.532789
ETB 168.270954
FJD 2.62612
FKP 0.862849
GBP 0.865378
GEL 3.144585
GGP 0.862849
GHS 14.268417
GIP 0.862849
GMD 84.156913
GNF 10140.814843
GTQ 8.964454
GYD 244.694247
HKD 9.10334
HNL 30.645353
HRK 7.531614
HTG 152.976866
HUF 392.884115
IDR 19247.495923
ILS 3.89917
IMP 0.862849
INR 103.37451
IQD 1532.187323
IRR 49197.006337
ISK 143.195851
JEP 0.862849
JMD 187.25272
JOD 0.828745
JPY 172.850148
KES 151.074373
KGS 102.216238
KHR 4687.065628
KMF 491.501969
KPW 1051.956193
KRW 1628.176421
KWD 0.357154
KYD 0.97461
KZT 629.958098
LAK 25353.861724
LBP 104733.819975
LKR 353.198766
LRD 222.212094
LSL 20.55538
LTL 3.451318
LVL 0.707027
LYD 6.32339
MAD 10.557079
MDL 19.473213
MGA 5197.854824
MKD 61.510404
MMK 2454.105821
MNT 4203.952816
MOP 9.383748
MRU 46.769698
MUR 53.252757
MVR 18.01176
MWK 2027.963051
MXN 21.780809
MYR 4.932574
MZN 74.701652
NAD 20.55538
NGN 1763.611276
NIO 43.042236
NOK 11.609535
NPR 164.905943
NZD 1.973093
OMR 0.44942
PAB 1.169532
PEN 4.084967
PGK 4.959953
PHP 66.813925
PKR 331.98191
PLN 4.263261
PYG 8377.542553
QAR 4.263931
RON 5.074452
RSD 117.185678
RUB 99.556981
RWF 1694.70059
SAR 4.385128
SBD 9.612437
SCR 17.323544
SDG 701.894094
SEK 10.952476
SGD 1.501537
SHP 0.918535
SLE 27.321897
SLL 24510.252426
SOS 668.424139
SRD 46.022365
STD 24192.889116
STN 24.489893
SVC 10.233908
SYP 15197.250528
SZL 20.534525
THB 37.216457
TJS 11.099109
TMT 4.102673
TND 3.411065
TOP 2.737566
TRY 48.267459
TTD 7.937826
TWD 35.486719
TZS 2881.221535
UAH 48.252686
UGX 4105.393495
USD 1.168853
UYU 46.711521
UZS 14450.221774
VES 182.549419
VND 30855.955616
VUV 139.202577
WST 3.174494
XAF 655.686395
XAG 0.028503
XAU 0.000323
XCD 3.158883
XCG 2.107857
XDR 0.815463
XOF 655.686395
XPF 119.331742
YER 280.053357
ZAR 20.516589
ZMK 10521.075545
ZMW 28.273452
ZWL 376.370063
Cubanos se resignan a pasar la primera noche de un nuevo apagón general
Cubanos se resignan a pasar la primera noche de un nuevo apagón general / Foto: YAMIL LAGE - AFP

Cubanos se resignan a pasar la primera noche de un nuevo apagón general

Las autoridades se esforzaban el miércoles para restablecer el sistema eléctrico nacional en Cuba, donde los habitantes se resignan a pasar la noche a oscuras, después de un apagón general, el quinto en menos de un año.

Tamaño del texto:

Como cada vez que hay un corte total en la isla, de 9,7 millones de habitantes, la empresa Unión Eléctrica (UNE), empezó a establecer circuitos paralelos de electricidad que proporcionan corriente a sectores prioritarios como los hospitales.

Estos microsistemas sirven después para el arranque de las centrales termoeléctricas del país.

"Tenemos un microsistema prácticamente en (cada provincia de) todo el país", dijo a la televisión estatal Lázaro Guerra, director de Electricidad del ministerio de Energía, sin pronosticar cuándo se recuperará el servicio.

Según las autoridades, al anochecer tenían luz cerca del 17% de los 1,7 millones de habitantes de La Habana.

El ministerio informó que la completa desconexión del Sistema Eléctrico ocurrió cerca de las 09H15 locales (13H15 GMT) debido a una señal falsa de sobrecalentamiento en la caldera de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, ubicada en el centro de la isla.

Esta falsa alarma provocó que la planta saliera de funcionamiento y la caída del sistema nacional.

- Tristeza y angustia -

Se trata del quinto corte generalizado desde octubre de 2024, para una población que lo vive entre la "agonía" y la "desesperación" y que golpea de lleno al comercio que intenta salir a flote en medio de la crisis que vive la isla.

Mercedes Blanco, un ama de casa de 59 años, dice a la AFP que siente "una tristeza y una angustia tremendas", porque en las noches "a uno le gusta mirar el televisor, ver la novela, las noticias en el televisor, sobre todo el noticiero y con el apagón no se puede ver nada en el televisor" y no hay nada que hacer.

En las calles de la capital funcionaban unos pocos semáforos, acondicionados recientemente con paneles solares, mientras muchas personas trataban de preparase para la contingencia que en otras ocasiones ha durado varios días.

"Otro retroceso, otro día perdido. Agonía y tristeza y para algunos, desesperación. No escampa en este país, cuando menos te lo imaginas, te quedas a oscuras", dijo de su lado Alina Gutiérrez, ama de casa de 62 años, que se enteró del nuevo corte eléctrico mientras hacía compras en un mercado de frutas y verduras en un céntrico barrio de La Habana.

Cuba enfrenta desde hace más de un año una severa crisis energética por el mal estado de su infraestructura eléctrica.

El servicio depende de ocho obsoletas termoeléctricas y grupos electrógenos dispuestos a lo largo de la isla, que requieren del escaso combustible que tiene el país para funcionar, además de una red también desgastada.

La instalación de 30 parques fotovoltaicos, con la ayuda de China, de los 52 previstos para este año no ha ayudado a disminuir los cortes.

- "Nos afecta bastante" -

Este verano, cuando el consumo es mayor por las altas temperaturas, los apagones programados se ampliaron, incluso en La Habana, donde solían ser menos largos.

De acuerdo con las autoridades, los cortes de electricidad programados duraron casi 15 horas diarias en agosto y 16 en julio, en promedio en todo el país.

El domingo, cinco de las 15 provincias de la isla quedaron a oscuras por una falla en una línea de la red del sistema eléctrico.

Además de los grandes hoteles, cada vez más familias y negocios privados, autorizados en 2021, tienen sus propias plantas generadoras de energía y equipos con paneles solares para facilitarse la vida durante los apagones programados.

En algunas zonas de los barrios acomodados de La Habana se puede escuchar el fuerte rugido de las plantas que empiezan a funcionar en cuanto se va la luz.

Los nuevos negocios privados, en especial, tratan de mantenerse operativos.

"Realmente, sí nos afecta, nos afecta bastante", dice a la AFP Odette León (34), dueña de una pequeña pastelería que tuvo que parar todos los pedidos hasta nuevo aviso.

"Tenemos la planta, pero el tener la planta conlleva un gasto más grande porque entonces es el combustible, que ahora mismo no está muy fácil de conseguir", explica detrás de una vitrina llena de tartas de diversos sabores.

K.Dudek--TPP