The Prague Post - Multitudinaria marcha antiminería en Ecuador pese al estado de excepción

EUR -
AED 4.351457
AFN 79.608931
ALL 96.933932
AMD 453.736448
ANG 2.121405
AOA 1086.531404
ARS 1745.911039
AUD 1.777038
AWG 2.135739
AZN 2.016627
BAM 1.957495
BBD 2.385966
BDT 144.234889
BGN 1.955996
BHD 0.446719
BIF 3535.930239
BMD 1.184876
BND 1.51251
BOB 8.186745
BRL 6.279371
BSD 1.184626
BTN 104.014403
BWP 16.794889
BYN 4.013075
BYR 23223.568615
BZD 2.382754
CAD 1.630851
CDF 3347.27478
CHF 0.932378
CLF 0.028686
CLP 1125.170177
CNY 8.429622
CNH 8.407382
COP 4602.828358
CRC 597.01694
CUC 1.184876
CUP 31.399213
CVE 110.368949
CZK 24.333382
DJF 210.969587
DKK 7.464979
DOP 73.693809
DZD 153.022356
EGP 57.036606
ERN 17.773139
ETB 171.68222
FJD 2.645474
FKP 0.867864
GBP 0.867501
GEL 3.195112
GGP 0.867864
GHS 14.51273
GIP 0.867864
GMD 85.311119
GNF 10274.896735
GTQ 9.074858
GYD 247.864492
HKD 9.211498
HNL 31.062896
HRK 7.534976
HTG 155.014222
HUF 390.090779
IDR 19511.944702
ILS 3.962261
IMP 0.867864
INR 104.026185
IQD 1551.943783
IRR 49838.844871
ISK 142.812736
JEP 0.867864
JMD 190.084589
JOD 0.840021
JPY 173.422018
KES 153.062407
KGS 103.617368
KHR 4747.491356
KMF 491.723661
KPW 1066.367314
KRW 1630.501869
KWD 0.361328
KYD 0.987334
KZT 641.947313
LAK 25663.278698
LBP 106093.970006
LKR 357.529574
LRD 209.697499
LSL 20.601538
LTL 3.49863
LVL 0.716719
LYD 6.373002
MAD 10.635417
MDL 19.530477
MGA 5204.924109
MKD 61.593332
MMK 2487.823185
MNT 4262.507309
MOP 9.489478
MRU 47.306555
MUR 53.390631
MVR 18.140775
MWK 2054.343508
MXN 21.732953
MYR 4.962854
MZN 75.725161
NAD 20.601538
NGN 1767.099999
NIO 43.59775
NOK 11.623206
NPR 166.41009
NZD 1.984335
OMR 0.455582
PAB 1.184721
PEN 4.121068
PGK 4.952665
PHP 67.290878
PKR 336.192099
PLN 4.253691
PYG 8453.319484
QAR 4.32087
RON 5.068311
RSD 117.203161
RUB 99.521179
RWF 1717.324672
SAR 4.444853
SBD 9.736203
SCR 16.886296
SDG 712.705227
SEK 10.982052
SGD 1.511837
SHP 0.931126
SLE 27.619491
SLL 24846.26057
SOS 675.885229
SRD 45.307879
STD 24524.539904
STN 24.521232
SVC 10.365976
SYP 15405.497793
SZL 20.594483
THB 37.567725
TJS 11.166264
TMT 4.158915
TND 3.429169
TOP 2.775099
TRY 48.914238
TTD 8.036959
TWD 35.549237
TZS 2926.643162
UAH 48.85151
UGX 4146.590412
USD 1.184876
UYU 47.634864
UZS 14554.708036
VES 189.873267
VND 31251.103174
VUV 140.538329
WST 3.145155
XAF 656.578155
XAG 0.028178
XAU 0.000322
XCD 3.202187
XCG 2.135049
XDR 0.81513
XOF 656.525466
XPF 119.331742
YER 283.836989
ZAR 20.577147
ZMK 10665.32063
ZMW 27.752255
ZWL 381.529572
Multitudinaria marcha antiminería en Ecuador pese al estado de excepción
Multitudinaria marcha antiminería en Ecuador pese al estado de excepción / Foto: Galo Paguay - AFP

Multitudinaria marcha antiminería en Ecuador pese al estado de excepción

Decenas de miles de personas marcharon este martes en el sur de Ecuador en rechazo a un proyecto minero, pese a que el presidente Daniel Noboa declaró un estado de excepción para frenar protestas contra su decisión de eliminar el subsidio al diésel.

Tamaño del texto:

Con el fin del subsidio, el costo del diésel pasó de 1,80 a 2,80 dólares por galón, lo que desató protestas en varios puntos del país.

El mandatario declaró este martes y por 60 días la emergencia por "grave conmoción interna" y suspendió la libertad de reunión en siete de las 24 provincias del país, entre ellas Azuay.

Pese a ello, una multitud se congregó en su capital Cuenca para protestar contra el proyecto de minería Loma Larga, a cargo de la firma canadiense Dundee Precious Metals.

Al grito de "Noboa y minería la misma porquería", estudiantes, trabajadores, ancianos e indígenas marcharon para defender el páramo de Quimsacocha que abastece de agua a Cuenca y donde se asienta el proyecto.

El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, estimó que la protesta pacífica, que estaba prevista desde hace varias semanas y coincidió con las manifestaciones por el diésel, reunió a entre 80.000 y 100.000 personas, la más grande que ha enfrentado hasta ahora el gobierno de Noboa.

Por otra parte, la carretera Panamericana Norte, en el ingreso a Quito, amaneció el martes bloqueada con piedras y montículos de tierra colocados por manifestantes que se oponen al aumento del precio del diésel.

Además de las provincias de Azuay y Pichincha (cuya capital es Quito), están bajo estado de excepción Carchi, Imbabura, Bolívar, Cotopaxi, y Santo Domingo.

- Cuidar la "casa común" -

"Nunca ha habido esta cantidad de gente en la calle. Todo el mundo ha comprendido (…) que si contaminamos el agua no tenemos qué beber", dijo a la AFP Hernán Bravo, un jubilado de 73 años.

Los manifestantes llevaban carteles con las leyendas "el páramo es cuna de vida" y "Quimsacocha no se toca". La marcha culminó con una misa presidida por el cardenal Luis Cabrera, quien llamó a cuidar "nuestra casa común".

Cuenca "ha dado un mensaje al mundo entero de cómo tenemos que preservar los temas de la naturaleza, porque llegará el día en que el gramo de oro y el barril de petróleo cuesten menos que lo que cuesta un litro de agua", afirmó el alcalde Zamora.

"Cuenca ha dicho que ese proyecto no se va a hacer y punto", sentenció.

- Más protestas por el diésel -

Noboa declaró el estado de excepción bajo el argumento de que los focos de protesta surgidos el lunes "han provocado complicaciones en la cadena de abastecimiento de alimentos" y afectan el "libre tránsito de las personas" y afectan varios sectores de la economía.

Y autorizó a las fuerzas policiales y militares a "impedir y desarticular reuniones en espacios públicos donde se identifiquen amenazas a la seguridad ciudadana".

Los expresidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) enfrentaron violentas protestas lideradas por la mayor organización indígena del país (Conaie), tras su intento de elevar el precio de los combustibles.

Marlon Vargas, presidente de la Conaie, exigió desde Cuenca la derogación del decreto que elimina el subsidio al diésel debido a que "perjudica al sector empobrecido, al pueblo ecuatoriano". La organización se reunirá el jueves para definir acciones ante el alza del precio del diésel.

E.Cerny--TPP