

Indonesia y la Unión Europea alcanzan un acuerdo de libre comercio
Indonesia y la Unión Europea (UE) cerraron este martes un acuerdo de libre comercio, tras más de una década de negociaciones que se aceleraron ante el incremento de los aranceles estadounidenses, informaron autoridades.
El Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) entre ambas partes es el tercer pacto comercial que Bruselas firma con países del sudeste asiático, después de Singapur y Vietnam.
El arreglo, firmado por el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, y el ministro de Economía de Indonesia, Airlangga Hartarto, abrirá las inversiones en sectores estratégicos como los autos eléctricos, la electrónica y los productos farmacéuticos.
"Al cerrar este acuerdo, la UE e Indonesia están enviando un poderoso mensaje al mundo de que estamos unidos en nuestro compromiso con un comercio internacional abierto", aseguró Sefcovic tras la firma.
"Los exportadores de la UE ahorrarán unos 600 millones de euros (708 millones de dólares) al año en aranceles pagados por sus productos (...) y los bienes europeos serán más asequibles y estarán más disponibles para los consumidores indonesios", consideró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un comunicado.
Indonesia mantuvo conversaciones con la UE desde 2016, pero las negociaciones para un acuerdo comercial inicialmente avanzaron poco.
Cuestiones como el aceite de palma y la deforestación supusieron obstáculos, pero la feroz política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, "creó la urgencia" de acelerar un pacto, explicó Deni Friawan, investigador del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
El ministro indonesio Airlangga afirmó que las incertidumbres causadas por la "guerra arancelaria y el proteccionismo" empujaron a ambas partes a "buscar la certeza a través de un acuerdo bilateral estable".
Se espera que el pacto "mitigue los riesgos del impacto de la guerra arancelaria mundial", declaró el funcionario en un comunicado enviado a la AFP.
Alrededor del 80% de las exportaciones indonesias a la UE estarán libres de gravámenes después de que el acuerdo entre en vigor, adelantó el ministro en junio.
La UE es el quinto socio económico de Indonesia, con un comercio bilateral que alcanzó 30.100 millones de dólares el año pasado.
El acuerdo bilateral deberá ahora ser ratificado por los miembros del bloque, así como por los legisladores del Parlamento Europeo y de Indonesia.
Se prevé que entre en vigor en 2027, añadió Airlangga.
W.Urban--TPP